ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

01 De Mayo DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO


Enviado por   •  29 de Mayo de 2013  •  892 Palabras (4 Páginas)  •  595 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

Tulcán – Ecuador

2013

TEMA: Investigación y análisis de la clasificación del derecho.

PROBLEMA: Poco conocimiento acerca de la clasificación del derecho.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Investigar y analizar la clasificación del derecho para ampliar el conocimiento académico que contribuya a la formación profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Sustentar la investigación bibliográficamente para que brinde mayor confiabilidad en la información.

 Análisis de la clasificación del derecho.

 Ampliar nuestros conocimientos académicos para tener un excelente perfil profesional.

JUSTIFICACIÓN

La realización de la presente investigación tiene como finalidad conocer los diferentes aspectos legales que rigen en la normativa de nuestro país, además es fundamental tener en cuenta que los conocimientos académicos deben estar relacionados a las normas que establece la Constitución y demás leyes y reglamentos y de esta manera fomentar el cumplimiento.

Es importante analizar que los temas de investigación se los realiza para incrementar conocimientos académicos y desarrollar la habilidad de crítica constructivista en relación a temas investigados.

La investigación se la desarrolla porque ayuda a reforzar los conocimientos e incentivar a la autoeducación que es necesaria para ser profesionales competitivos en el ámbito laboral.

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

Se divide en dos: Derecho Público y el Derecho Privado. Los dos derechos son conjuntos normativos.

DERECHO PÚBLICO

Derecho Público.- Sus normas se refieren a la organización del Estado y a la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que al Estado le corresponden.

El Derecho Público lo forman el Derecho Constitucional, el administrativo, el procesal, el penal, el derecho agrario, el Derecho del trabajo y el Fiscal

 Derecho Constitucional.- Estudia la estructura fundamental del Estado, las funciones de los órganos del gobierno, las relaciones de los mismos entre sí y con los particulares, las atribuciones de los mismos órganos, garantizando además tanto a las personas físicas como morales.

 Derecho Administrativo.- Es una rama del derecho público interno y en algunos aspectos externos, regulan las relaciones de la Administración pública con los particulares, la organización y el funcionamiento del Poder Ejecutivo, de los servicios públicos y en general del ejercicio de la función administrativa del Estado.

 Derecho Procesal.- Los gobernados deben de tener seguridad en el ejercicio de sus derechos. Por ello entre las obligaciones que tiene el Estado está la de administrar justicia, siendo indispensable que cuando hay un desajuste por incumplimiento de las normas o por su violación se procure imponer el Derecho mediante la intervención del Estado.

 Derecho Penal.- El conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de la criminalidad.

 Derecho del Trabajo.- Las normas que rigen las relaciones entre trabajadores y patronos.

 Derecho Agrario.- Conjunto de normas, leyes, reglamentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com