ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

3.3 Comparación De Estándares De Producción Determinados Con Cronómetro Y Con La técnica De Datos Estándar Utilizando Regresión Lineal.


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2014  •  893 Palabras (4 Páginas)  •  3.823 Visitas

Página 1 de 4

ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONÓMETRO

La medición del trabajo:

La British Standars Institution la ha definido como:

La aplicación de técnicas diseñadas para determinar el tiempo en que un obrero calificado debe realizar determinada tarea a un nivel definido de rendimiento.

Las técnicas que se usan en forma general para la medicion del trabajo, son la siguientes:

• Estudio de tiempos con Cronómetro

• Muestreo del Trabajo

• Sistemas del tiempo del movimiento Predeterminado ó sistemas de normas de tiempo predeterminado (NTPD)

• Datos Tipo

Un estudio de tiempos con cronometro se lleva a cabo cuando:

• Se va a ejecutar una nueva operacion, actividad o tarea.

• Se presentan quejas de los trabajadores o de sus representantes sobre el tiempo de una operacion.

• Se encuentra demoras causadas por una operacion lenta, que ocasiona retraso en las demas operaciones.

• Se pretende fijar los tiempos estándar de un sistema de incentivos.

• Se encuentren bajos rendimientos o excesivos tiempos muertos de los grupos de trabajo.

Para el estudio de tiempos se utilizan 2 tipos de cronómetros:

• El Mecánico puede subdividirse en otros 3 tipos: el cronometro ordinario, el cronometro con vuelta a cero y, de uso más frecuente, el cronometro de registro fraccional de segundos u otra unidad de tiempo.

• El electrónico comprende 2 subdivisiones: el que se utiliza solo y el que se utiliza un dispositivo electrónico de registro.

Fases para el estudio de tiempo con cronometro

Fase 1. Obtener y Registrar Información

Debe anotarse la información acerca de:

• Máquinas

• Herramientas y utillajes

• Plantillas

• Condiciones de trabajo que alteren el tiempo normal

• Materiales

• Operación que realiza

• Datos del Operario y Analista

• Fecha

• Uso de plantillas y formularios

• Croquis del lugar de trabajo

Fase 2. Descomponer Operación en Elementos

Objetivo:

Facilitar la medición de la operación, dividiéndola en elementos.

¿Qué es un elemento?

Actividad con un momento claro de inicio y de fin..(Observar existencia de movimientos o sonidos distintivos)

Ejemplo:

Pieza: Placa

Operación: Taladrado por operario

Descomposición en elementos:

1. Coger pieza y sujetarla en dispositivo de sujeción

2. Posicionar broca en la superficie de la placa

3. Taladrar el agujero

4. Retirar taladro del agujero

5. Sacar pieza del dispositivo de fijación

6. Limpiar Virutas

7. Colocar pieza terminada en canasta

El ciclo del taladrado se descompone en 7 elementos

Fase 3. Determinar Nº Ciclos a Cronometrar

¿Que es un ciclo?

Ciclo es cierto periodo temporal que, una vez finalizado, vuelve a empezar

El analista: observar varios ciclos completos (30 min)

• Ayuda a determinar los elementos de la operación

Proceso

Paso 1: realizar unas mediciones piloto

Paso 2: calcular el número de ciclos teórico en base a los datos del paso 1.

Fase 4. Medir y Registrar el Tiempo Invertido

Material para el cronometraje:

• Cronómetro (o Datamyte o PDA)

• Tablilla con soporte para cronómetro

• Planilla para la toma de datos

Duraciones:

• Centésimas de minuto(más empleada): 100 centésimas = 1 minuto

• Segundo

• Diezmilésima de hora, DMH: X00

Procedimientos para el cronometraje:

Dos tipos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com