ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agricultura 1ra. Parte


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  2.824 Palabras (12 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 12

HORTICULTURA

Es la rama de la agricultura que se encarga del cultivo de hortalizas, frutas y plantas ornamentales, cuya propagación intensiva aporta ingresos económicos y productos para el consumo o satisfacción personal.

HORTALIZAS

Son cualquier parte de la planta desde la raíz hasta la yema principal incluyendo hojas, tallos, yemas intermedias, flores, bulbos, tubérculos, etc, que sean comestibles.

No pertenecen a un grupo botánico específico y exhiben una amplia variedad de estructuras vegetales. Pueden, sin embargo, agruparse en las siguientes categorías: semillas y vainas; bulbos, raíces y tubérculos; flores, frutos, tallos y hojas.

IMPORTANCIA DE LAS HORTALIZAS

El cultivo de las hortalizas tiene gran importancia en Venezuela debido al elevado ingreso económico que es posible obtener por unidad de superficie, los altos requerimientos de mano de obra y el gran valor nutritivo que poseen.

La importancia de las hortalizas se manifiesta en los siguientes aspectos:

• Permiten establecer varios cultivos en el transcurso del año.

• Permiten la existencia de un trabajo estable debido a la sucesión de los cultivos.

• Permite la utilización de mano de obra femenina, juvenil, familiar o de personas de edad avanzada, contribuyendo a mejorar sus ingresos.

• Aportan vitaminas y minerales y, por su delicado sabor, contribuyen a la obtención de una dieta balanceada y completa.

SEMILLEROS

Los semilleros son áreas de terreno preparados en forma especial, con el fin de proporcionar las mejores condiciones para la germinación de las semillas y sustento de las plántulas de algunos cultivos, durante la primera etapa de su vida, antes de su establecimiento definitivo en el campo.

IMPORTANCIA DE LOS SEMILLEROS

• Protección del cultivo durante su etapa inicial: esta etapa es considerada para la mayoría de los cultivos como la época más crítica, así los semilleros ofrecen condiciones tales como humedad apropiada y cobertura para poder contrarrestar en muchos casos las situaciones adversas en nuestro clima tropical.

• Mayor eficiencia en los cuidados y vigilancia continua: esto se puede cumplir con un gran número de plantas, pero en un espacio reducido, el cual sería difícil realizarlo en una gran extensión.

• Facilidad de ubicación de los semilleros en áreas cercanas a la vivienda del agricultor: Se deben crear donde existan las mejores condiciones de suelo, riego, drenaje, protección contra el viento, lluvias fuertes y mejores posibilidades de realizar el mantenimiento del semillero.

• Economía en semillas: esto es importante para aquellos cultivos cuya semilla tiene precios elevados, como las semillas de híbridos que son importadas. En los semilleros se emplean las cantidades estrictamente necesarias, con el fin de obtener una población equilibrada de plántulas por área, evitando que sea baja o excesiva la misma.

• Selección del material a transportar: La selección correctamente realizada representa un aumento potencial de la producción, mayor uniformidad de plantas en el campo y mejor selección de plantas libres de enfermedades y plagas.

TIPOS DE SEMILLEROS

• Permanentes: se denominan así por el tipo de material con el que se elaboran como lo es la utilización de bloques. Están pegados al suelo.

• Temporales: el material utilizado corresponde a tablas de madera, bambú. Están levantados del suelo.

• Semi temporales: va a depender del material que se utilice para construirlos. También pueden estar levantados del suelo.

UBICACIÓN DE LOS SEMILLEROS

• El área, debe estar orientada de este a oeste.

• El área varía de acuerdo a las necesidades:

 Debe estar cerca de la casa.

 Debe tener fácil acceso.

 Debe estar cerca de una fuente de agua.

 Debe estar ubicado en la parte más alta del terreno para evitar aguachinamiento.

 Debe tener buena aireación e iluminación.

 Debe tener protección contra animales.

 Se debe evitar colocarlos en lugares muy húmedos.

CONSTRUCCIÓN DE SEMILLEROS

Dependiendo de las dimensiones del semillero, clavar cuatro estacas en los extremos y luego unir con mecatillo o nylon. Emparejar la parte de terreno donde van a descansar los bloques de concreto. Colocar los bloques de concreto en el contorno del mecatillo o nylon.

Compactar el suelo en la parte de afuera de los bordes levantados para afirmar bien los bloques. Remover y emparejar el fondo del semillero con picos y escardillas o rastrillos.

Colocar una capa de arena gruesa entre 5 – 7 cm. de espesor.

Llenar el resto del semillero con una mezcla de arena, suelo previamente cernido y abono orgánico bien descompuesto en proporción 2:1:1, la cual debe estar muy bien mezclada. Por último se debe desinfectar la mezcla para finalmente colocar las semillas.

DESINFECCIÓN DE SEMILLEROS

Esta operación consiste en aplicar un producto desinfectante al suelo del semillero, para prevenir ataque de plagas y enfermedades a las plantas recién germinadas, así como para reducir el efecto nocivo de la maleza.

Existen distintas técnicas de desinfección pero lo más recomendable es hacerlos por los medios orgánicos para evitar la contaminación de suelos, aguas y aire.

FERTILIZACIÓN

Es una práctica de aplicación de abonos y fertilizantes que van a satisfacer las necesidades nutricionales de las plantas, para así obtener una mejor cosecha.

Previamente a la realización de la fertilización se debe conocer las necesidades nutricionales del suelo (análisis del suelo).

IMPORTANCIA DE LA FERTILIZACIÓN

• Se logra obtener plantas más vigorosas, sanas y productivas.

• Los suelos se mantienen en óptimas condiciones para suministrar los elementos nutritivos a los cultivos.

• Se mantiene el equilibrio nutricional del suelo para próximas siembras.

VENTAJAS DE LA FERTILIZACIÓN

• Se le garantiza a las plantas los macro y micro nutrientes necesarios para su normal desarrollo.

• Se coloca el fertilizante o abono en el momento adecuado, o sea, cuando la planta lo requiera de acuerdo a su estado de desarrollo.

• Favorece un mejor estado sanitario.

• Mantiene al cultivo en condiciones óptimas para su desarrollo.

DESVENTAJAS DE LA FERTILIZACIÓN

• Se requiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com