ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algunas fiestas de Antioquia


Enviado por   •  7 de Agosto de 2013  •  Informes  •  526 Palabras (3 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 3

algunas fiestas de Antioquia

La Feria de las Flores. Es la fiesta más representativa del Departamento. Se realiza a finales del mes de julio hasta comienzos del mes de agosto y tiene como evento y motivo principal el Desfile de Silleteros; el hermoso desfile de silletas de flores cargadas por sus propios cultivadores.

Donde se muestra el aplicado trabajo de los campesinos de Santa Elena y otros municipios del departamento formando con más de 80 variedades de flores bellos paisajes, retratos y creaciones propias de los autores, y haciendo con ellos un recorrido monumental por la ciudad.

Actualmente se elaboran cuatro tipos de silletas, catalogadas así:

Silleta Emblemática: su mensaje es cívico o educativo, utilizando símbolos patrios, religiosos y retratos de personalidades. Se construye con flores pegadas o clavadas buscando que no se vea el cartón o icopor donde van puestas.

Silleta Monumental: es la más colorida, vistosa y grande. Su diseño sale de la imaginación del silletero. Sus flores van ubicadas en ramilletes enteros y mínimo de cuatro variedades de flores, además de llevar gladiolos y/o espigas alrededor.

Silleta Tradicional: representa la silleta utilizada por los campesinos cuando viajaban a Medellín a traer sus flores. Es una silleta más sencilla que se compone de ramilletes de flores colocadas en ramilletes enteros y amarrados.

Silleta Comercial: es encargada por una entidad para que su imagen se vea en el Desfile de Silleteros.

Este festival está acompañado por una serie de eventos como Las Fondas (Representación típica de cada pueblo de Antioquia), diversas exposiciones artísticas y culturales.

La Feria Taurina de La Macarena enMedellín, Colombia, es apreciada por muchos aficionados y amantes de la "fiesta brava", tal como se ha nombrado tradicionalmente a este tipo de eventos. EnAntioquia, la afición por los equinos en general, en este caso los hermosos caballos de rejoneo, constituye un elemento cultural tradicional de la región. La feria se realiza entre finales del mes de Enero hasta principios del de Marzo. La feria reúne a los más importantes exponentes de la tauromaquia a nivel nacional e internacional y es considerada una de las más importantes de América.

Mercado de San Alejo. Esta es una fiesta cultural donde se reúnen decenas de artesanos con sus mejores artesanías como: collares, pulseras, aretes, sombreros, decoración para el hogar, plantas para el jardín, prendas de vestir y todo tipo de recuerdos. Esta se realiza en el Parque Bolívar en primer sábado de cada mes.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com