ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicacion De Regrecion Lineal


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  7.277 Palabras (30 Páginas)  •  510 Visitas

Página 1 de 30

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y ESTADISTICA

TEMA: APLICACIÓN DE LA REGRESION LINEAL MÚLTIPLE EN LA ECONOMIA

CATEDRA: ESTADISTICA II

CATEDRATICO: LIC. SAUL ORLANDO QUINTANILLA

GRUPO T.: O6

INTEGRANTES.

ARGUETA PORTILLO, BLANCA NOEMI DEL CARMEN AP08023

CHAVEZ REYES, PAMELA ELIZABETH CR05122

HERNANDEZ LARIOS, FREDY EDENILSON HL08004

MENDOZA HERRERA, JONATHAN ALEXIS ADONAI MH08025

ZELADA PEÑA, JORGE LUIS ZP08002

Ciudad Universitaria, 22 de Noviembre de 2010

Contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 2

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 3

ESPECIFICACION DEL MODELO DE REGRESION .......................................................................... 7

HIPOTESIS DEL MODELO ........................................................................................................... 8

FUENTES DE DATOS Y DESCRIPCION DE VARIABLES ................................................................... 9

RESULTADOS DE LA REGRESION .............................................................................................. 10

TEST SOBRE SUPUESTOS DEL MODELO .................................................................................... 14

NORMALIDAD ..................................................................................................................... 14

TEST DE SIGNIFICANCIA GLOBAL DEL MODELO: PRUEBA F ................................................... 17

DETERMINACION DE INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LOS COEFICIENTES ESTIMADOS .... 18

TEST DE SIGNIFICANCIA DE COEFICIENTES: PRUEBA t .......................................................... 19

PROYECCIONES CON LA REGRESION OBTENIDA ....................................................................... 20

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 21

RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 22

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 23

ANEXOS .................................................................................................................................. 24

BITACORA DE ACTIVIDADES ................................................................................................. 24

TEORIA SOBRE MODELOS DE REGRESION LINEAL ................................................................ 26

BASE DE DATOS Y DICCIONARIO DE DATOS ......................................................................... 41

TABLAS Y GRAFICOS ............................................................................................................ 43

1

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo pretende aplicar el modelo de regresión lineal múltiple por medio

de mínimos cuadrados. La aplicación de este necesita la elección de un tema con

aplicaciones en la economía, razón por la cual en el desarrollo de la investigación se

analiza el comportamiento de las variables PIB, Inversión e Importaciones en el período

que comprende del año 1990 a 2009, utilizando como base de datos la revista del

Banco Central de Reserva para llegar a conclusiones más certeras.

En cuanto a la estructura del contenido, este se presenta de acuerdo con el orden

siguiente: en primer lugar, se presenta la sustentación teórica que establece las bases

de conocimiento generales sobre las variables en estudio. Se define el modelo, las

hipótesis y las variables utilizadas en el modelo. Después se presenta los resultados de

la regresión obtenida y su interpretación, los cuales fueron obtenidos con base en el

uso del programa estadístico SPSS, de igual forma, se desarrollan e interpretan los test

sobre los supuestos del modelo, obtenidos de la misma forma. Posteriormente se

desarrollan las proyecciones obtenidas en base a los resultados del modelo.

Finalmente se presentan los anexos, en los cuales se incluyen: los conceptos que se

consideran importantes para una mejor comprensión de la investigación, las base de

datos que confirma la autenticidad de los datos aplicados, entre otros puntos.

2

OBJETIVOS

Objetivo General:

Investigar datos reales acerca del comportamiento del PIB, Inversiones e

Importaciones; para formular un modelo de regresión que permita conocer su

validez y hacer una descripción, análisis e interpretación de los datos obtenidos de

manera más certera.

Objetivos específicos:

1. Identificar una base de datos, de una fuente confiable que nos permita

obtener satisfactoriamente valores en cifras reales o lo más aproximadas a

estas, sobre el tema en estudio.

2. Determinar si las variables PIB, inversión e Importación, guardan algún tipo

de relación entre si y analizar el porqué de esa relación.

3. Verificar si el modelo de regresión obtenido, es o no un buen modelo, por

medio del análisis e interpretación de los resultados que se presenten al

efectuar los cálculos pertinentes.

3

MARCO TEÓRICO

1. TEORÍA DE LAS IMPORTACIONES

Definición

Este término se refiere al transporte legítimo de bienes y servicios nacionales

exportados por un país, destinados para el uso o consumo interno de otro país. Las

importaciones pueden ser de cualquier producto o servicio recibido dentro de la

frontera de un Estado (país) con propósitos comerciales. Las importaciones son

generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.

Importancia

La utilidad de las importaciones radica en que permiten a los ciudadanos adquirir

productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad,

beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos más

económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos

ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com