ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprender Aprender


Enviado por   •  14 de Junio de 2013  •  568 Palabras (3 Páginas)  •  888 Visitas

Página 1 de 3

CAPÍTULO I

La educación presencial, a distancia y otras

El Capítulo I está dedicado a abordar las diferentes modalidades de la educación superior con el fin de identificar en cada una de ellas su naturaleza, las diferencias, similitudes y exigencias de cada una.

Según José Manuel Suárez “la investigación sobre el aprendizaje de los estudiantes resalta la importancia de considerar las variables cognitivas, metacognitivas, motivacionales y conductuales. Sin embargo, también se debería de considerar el entorno en el que el aprendizaje tiene lugar, pues el contexto tiene repercusiones cruciales”. Estos aspectos sumandos al manejo de las metodologías y técnicas de estudio según esos contextos serán objeto de estudio en esta unidad.

ASESORÍA DIDÁCTICA Y TAREAS PARA EL ESTUDIANTE

Lecturas

Educación a Distancia y Presencial: Diferencia en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios.

José Manuel Suárez Riveiro y Daniel Anaya Nieto

Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (España)

El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones

Raúl R. Fernández Aedo

Pedro Mario Server García

Elianis Cepero Fadraga

Universidad de Ciego de Avila

Taller No 1 (Deber No 1)

Después de leer los dos textos:

a. Realiza un cuadro sinóptico en el que se planteen las diferencias y las analogías.

b. Establezca las exigencias o retos de la educación a distancia.

c. Señale los componentes de la educación a distancia.

d. ¿Para qué sirven las nuevas tecnologías?

CAPÍTULO II

Comprensión de lectura

Una de las competencias, a desarrollar en el proceso de enseñanza aprendizaje es la comprensión lectora, pues de ella depende en gran parte el éxito profesional. En ocasiones leemos varias veces un texto o documento y no logramos comprender el mensaje que el autor quiere transmitir y, más allá, se nos dificulta reconstruirlo, sinterizarlo y transmitirlo posteriormente. En otras no somos capaces de pasar de las primeras hojas y lo máximo de logramos leer es una nota del periódico porque no desarrollamos el hábito de la lectura cotidiana.

De manera directa, lograr tener un hábito de lectura permanente tiene que ver con desarrollar un método de estudio que nos permita comprender cualquier texto que se nos presente, bien sea por la una exigencia académica, profesional, laboral ó por gusto personal.

Tanto el método de estudio como el hábito de lectura se deben incorporan a nuestra vida cotidiana de forma natural desde la infancia pero como las metodologías de clase no permitieron que se diera así debemos implementarlo ahora, en la vida adulta y frente a una exigencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com