ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auto Evaluaciones De Contabilidad Financiera


Enviado por   •  20 de Febrero de 2013  •  3.042 Palabras (13 Páginas)  •  578 Visitas

Página 1 de 13

AUTOEVALUACIONES DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PRESENTADO POR

JORGE MARIO ORDOÑEZ GOMEZ

INGENIERIA DE SISTEMAS

QUINTO SEMESTRE

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

SINCELEJO (SUCRE)

Autoevaluación 1

1.

El objetivo general de la contabilidad financiera es generar información útil y oportuna para la toma de decisiones de los diferentes usuarios, de la misma forma es objeto de la contabilidad financiera: controlar todas las operaciones financieras realizadas en las entidades. Por ultimo es objetivo de la contabilidad: informar sobre los efectos que las operaciones practicadas han producido a las finanzas de la empresa.

2.

Datos

Documentos fuente

Plan de cuentas

Libros de contabilidad

Estados financieros

3.

La relación se basa en que por medio de la unión de la información suministrada por cada uno de estos elementos se puede realizar procesos contables y críticos que ayudaran en el proceso administrativo.

4.

es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas..

5.

la importancia se basa en que la contabilidad como sistema de información financiera produce la diferente información necesaria en los procesos de administración y desarrollo de empresas, por medio de esta se pueden juzgar y tomar las mejores decisiones que se apliquen a cualquier caso.

6.

Según el artículo 4 del decreto 2649 de 1993, el cual señala los principios generalmente aceptados en Colombia, la contabilidad debe tener las siguientes cualidades:

“Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además, que la información sea comparable.

La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.

La información es útil cuando es pertinente y confiable.

La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos.

La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes”.

7.

Si debido a que como toda ciencia esta posee teoría la cual se obtiene de la entidad en cuestión, un método el cual es el inductivo y el deductivo, por ultimo una técnica la cual le permite controlar y analizar la teoría.

8.

En una empresa directamente serian: e indirectamente:

Los propietarios Abogados

Los empleados Bolsa de valores

Los clientes

9.

La relación es que son muy comunes pero las bases comprensivas de contabilidad son más descriptivas ya que son utilizados en ciertos casos donde se requiere complacer las exigencias de usuarios con datos referentes a la contabilidad desde el punto Financiero, fiscal, gerencial, científico y ambiental

Autoevaluación 2

1.

La empresa compra un terreno (Aumento)

Se vende mercancía de contado(Aumento)

Se cancela un documento al banco(Disminución)

Un socio retira efectivo para uso personal(Disminución)

Se vende mercancía de contado (Aumento)

2.

Activos=pasivos + patrimonio

a)

activos=10+50

activos=60

b)

pasivos=30-20

pasivos=10

c)

patrimonio=60-10

patrimonio=50

d)

pasivos=80-30

pasivos=50

e)

activos=60+30

activos=90

3.

ACTIVOS=PATRIMONIO+PASIVOS

A)

Pasivos=(30+20+20+10+100)-(60)

Pasivos=180-60

Pasivos=120

B)

Capital=(50+100+30+60+20)-(30)

Capital=260-30

Capital=230

C)

Activo=(20)+(100)

Activo=120

Cuentas por cobrar=(120)-(30+20+40+10)

Cuentas por cobrar=120-100

Cuentas por cobrar=20

4.

Activo Pasivo Patrimonio

Aporte de un socio + Pago del arriendo del mes+ Compra de equipo+

Compra a crédito de una maquina+ Recibo en efectivo de ingresos de operación+

Autoevaluación 3

1. Con el fin de tener evidencia del proceso económico ahí realizado.

2.

Soportes contables: Son documentos que contienen y justifican los hechos económicos.

Plan de cuentas: Este es un catalogo en el cual están clasificada y organizada ordenadamente los hechos económicos de una empresa.

Libros de contabilidad: En estos se registran los distintos hechos económicos realizados por la empresa según la importancia de estas.

Manual de procedimientos: Son instrucciones detalladas sobre el procedimiento para el procesamiento y elaboración de la información contable.

Estados financieros: Son el medio principal para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico.

3.

Una relación es que todos estos elementos brindan un soporte en varios sentidos, en organizar, respaldar e informar los distintos hecho referentes a un proceso económico.

4.

Su propósito es ser un catalogo o un manual donde se organizan lógicamente

Los distintos procesos económicos que hacen referencia a cierta empresa.

5.

Si ya que los estados financieros obtienen datos pero además de esto se le aplican ciertas normas, principios, técnicas y procedimientos por medio del cual se produce la información financiera, así que se realiza ambos procesos la obtención de datos y la producción de información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com