ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoevaluacion Derecho Civil I


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2013  •  4.259 Palabras (18 Páginas)  •  5.163 Visitas

Página 1 de 18

AUTOEVALUACIÓN TEMA I

1. ¿Son consideradas como excepciones del Ius Civilis?

b) Derecho propio de los ciudadanos romanos, no aplicables a peregrinos.

2. ¿Es la obra de compilación ordenada por el emperador Justiniano?

c) Corpus Iuris Civilis

3. Sistematizaron en los siglos XII y XIII, el estudio de Derecho, a través del análisis de la Compilación de Justiniano.

c) Glosadores.

4. Adaptaron el pensamiento de los glosadores a las necesidades de su

Época, coordinando los Derechos Estatutarios vigentes y el Derecho

Consuetudinario.

c) Los posglosadores.

5. Compilación metódicamente ordenada de las anotaciones realizadas por los

Glosadores.

a) Corpus luris Civilis.

6. ¿Fueron publicadas por Alfonso X, y contienen preceptos de Derecho

Romano, Canónico, y algunas disposiciones de fueros particulares de cada región?

d) Las siete partidas

7. ¿Se expidieron por las Cortes reunidas en Toledo en 1502, tenían como objeto

Resolver dudas de interpretación y contradicciones de las Leyes de Partida y algunos fueros?

a) Leyes del Toro.

8. ¿Sirvió de modelo para los Códigos Civiles, durante el siglo XIX, es la

Codificación del Derecho Civil más importante, llevada a cabo en Francia?

b) Código Civil francés de 1804

9. ¿Son Características del Código Civil de 1928?

b) Se prescinde de la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos.

10. ¿Son materias, que se han segregado del Derecho Civil, como disciplinas

Jurídicas autónomas?

b) Derecho mercantil. Derecho del trabajo y derecho agrario

11. ¿Señale cual es el contenido del Derecho Civil de acuerdo al Plan Alemán?

a) Teoría de la ley, personas, bienes y modos de adquirir la propiedad.

12. Defina el concepto de Derecho Civil.

Son derechos generales privados que regulan las relaciones más comunes de convivencia Humana (comunes= personalidad, familia, relaciones patrimoniales).

AUTOEVALUACIÓN TEMA II

1. Se le denomina en sentido técnico jurídico como el sujeto de derechos y

Obligaciones.

c) La persona

2. Es considerada como la proyección del ser humano en el ámbito de lo jurídico, es única, indivisa y abstracta.

b) La personalidad

3. La personalidad de las personas físicas inicia y termina con.

b) El nacimiento y la muerte

4. Está constituido por conjunto de palabras, es un atributo de la personalidad, que individualiza e identifica a una persona.

c) El nombre

5. Es el domicilio que la ley señala a ciertas personas para el ejercicio de sus

Derechos y cumplimiento de sus obligaciones.

d) Según el art. 30 es el domicilio legal

6. Prueba el estado civil de las personas físicas:

b) Las constancias relativas al registro civil

7. Las personas morales tienen estado civil.

No

8. Formas de adquisición de la nacionalidad mexicana.

b) Por nacimiento y por naturalización

9. Es el medio por el cual se identifica e individualiza a una persona moral.

c) Denominación o razón social

10. Son factores para considerar a las personas morales de nacionalidad mexicana:

a) Que se constituyan conforma a las leyes del país y establecer el domicilio social

Dentro del territorio nacional.

11. ¿Describa los atributos de las personas físicas?

La capacidad, el domicilio, el patrimonio, el nombre, el estado civil, la nacionalidad.

12. ¿Describa las atribuciones de las personas morales?

La capacidad, el domicilio, el patrimonio, el nombre, la nacionalidad.

13. ¿Naturaleza jurídica de las personas morales y físicas?

LAS PERSONAS FISICAS SURGEN DE UN EVENTO BIOLOGICO QUE ES LA PROCREACION Y LAS PERSONAS MORALES POR UN ACTO JURIDICO.

Son personas jurídicas:

I. El Gobierno Federal, las partes integrantes de la Federación y los municipios;

II. Las corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;

III. Los organismos descentralizados;

IV. Los partidos políticos reconocidos conforme a la legislación electoral;

V. Los sindicatos laborales y patronales;

VI. Las sociedades cooperativas y mutualistas;

VII. Los ejidos, las comunidades indígenas, las uniones de ejidos y demás entidades reguladas por las leyes agrarias;

VIII. Las sociedades civiles o mercantiles;

IX. Las asociaciones civiles;

X. Las fundaciones;

XI. Las asociaciones y órdenes religiosas;

XII. Los condominios;

XIII. Las personas jurídicas extranjeras, con autorización expresa para operar dentro del territorio del Estado; y

XIV. Las demás instituciones u organismos constituidos y reconocidos como personas jurídicas conforme a las leyes.

AUTOEVALUACIÓN TEMA III

1. De acuerdo al código Civil Italiano cómo se define a las cosas.

Son los bienes que pueden constituir el objeto del derecho.

2. ¿Cómo se define los bienes en el código de las Siete Partidas de Alfonso

X el sabio?

Bienes son aquellas cosas de que los omes (hombres) se sirven y se ayudan.

3. ¿Cómo se clasifican los bienes?

En la actualidad los bienes se clasifican EN RELACION con su MOVILIDAD O INMOVILIDAD en MUEBLES E INMUEBLES , en consideración a las PERSONAS QUE PERTENECEN, en DOMINIO DE PODER PUBLICO o de PROPIEDAD PRIVADA de los particulares , por la situación de incertidumbre en que se encuentran frente al titular de la propiedad, en MOSTRENCOS y VACANTES, según puedan SER o NO APRECIADOS por los sentidos en CORPORALES e INCORPORALES, por su posibilidad de REEMPLAZARLOS o NO por otros, en FUNGIBLES y NO FUNGIBLES, por la circunstancia de EXTINGUIRSE RAPIDAMENTE con el uso o resistir a un USO PROLONGADO en CONSUMIBLES y NO CONSUMIBLES, en atención a su POSIBLE o IMPOSIBLE FRACCIONAMIENTO, en DIVISIBLES e INDIVISIBLES y por razón de su CONSTITUCION en SIMPLES y COMPUESTOS

4. Concepto de bienes Inmuebles.

Es un concepto generalmente admitido, se consideran como tales los que no se pueden trasladar de un lado a otro sin alterar en algún modo su forma o sustancia.

Son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com