ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autor o corriente de pensamiento Enfoque sociológico Ma. de Ibarrola Definición


Enviado por   •  26 de Marzo de 2015  •  Tesis  •  911 Palabras (4 Páginas)  •  1.888 Visitas

Página 1 de 4

Autor o corriente de pensamiento Enfoque sociológico Ma. de Ibarrola Definición de sociedad Definición de educación Funciones de la educación

E. Durkheim María de Ibarrola determina que es un enfoque sociológico dominante, ya que se vincula con la cosmovisión de la burguesía, responde a la necesidad de adaptación de este grupo a los cambios sociales que es para Durkheim una necesidad que debe ser cubierta por este grupo para conservar su hegemonía sobre el resto de la sociedad.

Esta sociología esta constate movimiento, revisando sus supuestos y adaptándose a los cambios sociales.

Se refiere al hombre como un ser social que conforma gracias a su experiencia personal y su ideología y lo que aporta a la sociedad en la religión creencias, tradiciones, etc. Para Durkheim la educación es un hecho social y su función deriva en transformar al ser y llenarlo de valores morales para así pueda lograr un pleno desarrollo.

La sociedad y la educación están íntimamente ligadas esta relación debe ser sana para llevar una convivencia de democracia con bases firmes.

La educación tiene tres dimensiones: de acción, de proceso y de institución. La educación se tiene que ir adaptando a los cambios de cada etapa histórica. La educación está regida en términos de eficacia, administración, sistematización y calidad. Durkheim piensa la educación como la preparación para cumplir roles específicos en la sociedad.

Estructural-funcionalismo Afirma que en el enfoque sociológico crítico se encuentra el conflicto de clase que da pauta a una sociedad heterogénea y estratificada.

En el estructural funcionalismo encontramos que se critica que la educación está condicionada por factores económicos en el cual existe una correlación en el desempeño académico y se tiene que generar una relación pedagógica que procure superar la transformación de los grupos sociales. La sociedad trabaja bajo un sistema ordenado e independiente, que se puede mediante el equilibrio sostenerse a sí mismo. Parsons lo maneja como una función en la cual las actividades deben de ir enfocadas a una o varias necesidades realizadas con satisfacción. Los pilares de una sociedad son la adaptación, la capacidad para lograr metas, la interacción regular y la interacción con todas sus partes y latencia. Para el estructural funcionalismo la escuela es una institución social, una estructura social o una agrupación de individuos, los cuales están organizados y con funciones bien definidas Es autónoma y tiene funciones específicas con sus propias normas que regulan el comportamiento institucional de sus miembros el cual, está regulado, tanto en normas externas como normas internas de la institución (valores sociales).

Max Weber Es un enfoque sociológico crítico. Ya que Ibarrola afirma que tiene como característica el ser de una sociedad donde se integran a través de la hegemonía política, económica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com