ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Baloncesto


Enviado por   •  28 de Enero de 2015  •  800 Palabras (4 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 4

1. POSICIÓN BÁSICAy mencionarla

Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún momento.Estudios realizados por Slater Hammill, dan a conocer que la posición más adecuada para el basquetbolista es la siguiente:

— Los pies paralelos separados aproximadamente al ancho de los hombros» El peso del cuerpo distribuido por igual sobre ambas piernas y a su vez el peso de cada pierna repartida equitativamente entre el talón y la planta de cada pie.

— Las rodillas se flexionan a un ángulo aproximado entre los 90 y 120 grados, entre las pantorrillas y los muslos

— Los brazos semiflexionados y separados “una cuarta”, aproximadamente, de los costados.

— Mantener una visión, es decir, tratar de observar todos los jugadores, tanto compañeros como contrarios, además de la trayectoria del balón.

2. Desplazamiento adelante y atras de lado y cruzado

Dentro de la técnica de los desplazamientos ofensivos, es importante conocer la posición básica ofensiva sin el balón, la cual posibilita el correcto balance y control corporal. Permite estar siempre dispuesto para ejecutar cualquier acción ofensiva.

Las plantas de los pies se sitúan separadas a la misma distancia del ancho de los hombros. El peso corporal se distribuye equilibradamente entre las dos plantas. Los tobillos, las rodillas y la articulación coxofemoral, están óptimamente flexionados. El tronco recto, los brazos flexionados en los codos, los antebrazos paralelos al piso, las palmas de las manos con los dedos abiertos en forma de embudo, la vista abarca todo el campo de juego.

3. Pivotes Con Balón Y Sin Balon

• Pivotar es un parte esencial dentro del baloncesto. Nos servirá para mejorar el ángulo de pase, proteger el balón, acercarnos a canasta para obtener una mejor posición, etc.

• Pivotar es un fundamento que se realiza con un pie fijo en el suelo y el otro en movimiento. Al pie fijo le llamaremos pie de pivote y al otro pie que puede desplazarse en todas direcciones y sentidos pie libre.

• Cuando tenemos definido el pie de pivote no lo podremos levantar hasta haber soltado el balón si vamos a salir botando.

• Si vamos a efectuar un lanzamiento a canasta o un pase podemos levantar el pie de pivote siempre que soltemos el balón antes de volver a apoyarlo. En todo momento debemos proteger el balón del defensor.

• Después de tener un pie de pivote, no podemos cambiarlo para pivotar sobre otro.

• El pivote lo realizaremos: sobre la parte delantera del pie, manteniéndose flexionados en todo momento, los pies separados para obtener una postura equilibrada, cabeza erguida y el giro será con todo el cuerpo.

• Podemos distinguir dos tipos de pivotes tomando como referencia el pie.

4. LANZAMIENTO CON UNA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com