ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brigadistas


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  3.347 Palabras (14 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 14

BASC .

GUIA

de buenas prácticas

en SEGURIDAD en la

cadena de suministros

Esta guía fue elaborada con el apoyo de la Organización de Estados Americanos OEA a

través de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas - CICAD.

La guía ha tomado como referencia un sinnúmero de documentos entre ellos la Guía de

Implementación de Estándares BASC de la Organización Mundial BASC - OMB y los

manuales de seguridad para el transporte aéreo, férreo y marítimo elaborados por el

Servicio de Aduanas de los Estados Unidos.

TABLA DE CONTENIDO

1. Antecedentes 6

2. Objetivos 7

2.1. Generales 7

2.2. Especí.cos 7

3. Alcance 8

4. Administración de riesgos 8

4.1. Clasificación de los riesgos 8

4.1.1. Especulativos 8

4.1.2. Riesgos puros 8

4.1.2.1. Robos 8

4.1.2.2. Tráfico ilícito 9

4.1.2.3. Terrorismo 9

4.1.2.4. Piratería 9

4.2. Áreas potenciales a exposición de riesgos 9

4.2.1. Bienes o propiedades 9

4.2.2. Responsabilidades 9

4.2.3. Personal 9

4.3. Metodología para el desarrollo de la gestión de riesgos 9

4.3.1. Identificar el contexto 10

4.3.2. Identificación de riesgos 10

4.3.3. Análisis del riesgo 10

4.3.4. Evaluación del riesgo 11

4.3.5. Tratamiento del riesgo 11

4.4. Auditorías 11

5. Seguridad física instalaciones 12

5.1. Perímetro 12

5.1.1. Muros 13

5.1.2. Mallas (Cercas de Alambre) 13

5.1.3. Barreras 13

5.1.4. Concertinas 14

5.1.5. Fijación de puertas en el perímetro 14

5.1.6. Garitas o casetas para personal de seguridad 14

5.1.7. Guardias de Seguridad 15

5.1.8. Alarmas 16

5.1.9. Iluminación 16

5.1.10. Comunicaciones 16

5.1.11. Áreas Externas 16

5.1.12. La comunidad 17

5.1.13. Inspecciones de Seguridad 17

5.2. Parqueaderos 17

5.2.1. Vehículos propios de la compañía y/o arrendados 17

5.2.2. Vehículos de empleados 18

5.2.3. Vehículos de carga 18

5.2.4. Vehículos de visitantes 19

5.3. Estructuras físicas 19

5.3.1. Instalaciones Administrativas 19

5.3.2. Plantas de Producción 20

5.3.3. Bodegas y Áreas de Almacenamiento 21

5.3.4. Vías 21

5.3.4.1. Resistencia 21

5.3.4.2. Iluminación 21

5.3.4.3. Seguros y control de llaves 22

6. Seguridad Electrónica 22

6.1. Centros de monitoreo 22

6.2. Control de acceso 23

6.3. Sistemas de Control e identificación de empleados, visitantes y vehículos 23

6.3.1. Políticas 24

6.3.1.1. Restringir ocupación de zonas 24

6.3.1.2. Controlar entrada y salida 25

6.3.1.3. Sincronizar entrada y salida 25

6.4. Circuito cerrado de televisión (C.C.T.V) 25

6.4.1. Matrix de Control 25

6.4.2. Cámaras 26

6.4.2.1. Cámaras Móviles 26

6.4.2.2. Cámaras Fijas 26

6.4.3. Grabación Digital 27

6.4.4. Monitores 28

6.4.5. Fijación de dispositivos y alarmas 28

6.4.5.1. Paneles de Control Contra Incendio 29

6.5. Control Perimetral 29

6.6. Sistemas redundantes o emergentes 30

7. Seguridad de Personal 30

7.1. Proceso de selección 31

7.1.1. Perfil del cargo 31

7.1.2. Requisición 32

7.1.3. Reclutamiento 32

7.1.4. Entrevista jefe inmediato 32

7.1.5. Documentación y antecedentes 32

7.1.6. Preselección 33

7.1.7. Exámenes y Pruebas 33

7.1.8. Selección 33

7.1.9. Contratación 33

7.1.10. Inducción y entrenamiento en seguridad 34

7.2. Identificación en las áreas de trabajo 34

7.3. Mantenimiento y conocimiento del personal 34

7.4. Prevención contra conspiraciones internas 35

7.4.1. Programas de incentivos 35

7.5. Análisis de riesgos por cargo 35

8. Control y seguridad de documentos 36

8.1. Documentos no electrónicos 36

8.1.1. Política de firmas 36

8.1.2. Plazos para recepción o trámite de documentos 37

8.2. Documentos electrónicos e información sistematizada 37

8.2.1. Protección de los datos 37

8.2.2. Interceptación 37

8.2.3. Copias de seguridad 38

8.2.4. Protección del hardware 38

8.2.4.1. Acceso físico 38

8.2.4.1.1. Medidas de seguridad 39

8.2.4.2. Desastres naturales 39

8.2.4.2.1. Medidas de seguridad 39

8.2.4.3. Alteraciones del entorno 40

8.2.4.3.1. Medidas de seguridad 40

9. Seguridad de la carga 41

9.1. Sistemas, procedimientos durante el almacenamiento 41

9.1.1. Áreas para almacenamiento de desperdicios, desechos y/o basuras en general 42

9.1.2. Facilidades previas para la transferencia de responsabilidad con la carga 42

9.1.2.1. Procedimientos para envío y recepción de carga 43

9.1.2.2. Facilidades de ingreso y salida de carga 43

9.1.2.3. Rutas desde y hacia los puntos de cargue y descargue 43

9.1.2.4. Verificación de la Carga 43

9.1.2.5. Recibo de contenedores vacíos para cargue en planta 44

9.1.2.6. Recibo y entrega de contenedores llenos 44

9.1.2.7. Sellos y Precintos 44

9.1.2.8. Alianzas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com