ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buenas Practicas De Manufactura


Enviado por   •  24 de Junio de 2013  •  4.173 Palabras (17 Páginas)  •  1.576 Visitas

Página 1 de 17

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

EN PURIFICADORA DE AGUA

Los consumidores exigen, cada vez, más atributos de calidad en los productos que adquieren, siendo una característica esencial e implícita la inocuidad –apto para consumo humano-. Por otro lado, el sector alimentario trata de bajar los costos de producción y venta, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) ofrecen la posibilidad de lograrlo manteniendo la calidad y asegurando la inocuidad. Además de ser obligatorias, algunas prácticas llevan a importantes mejoras y no requieren la inversión de capital, en especial cuando hablamos del orden, la higiene y la capacitación del personal.

Una empresa que aspire a competir en los mercados de hoy, deberá tener como objetivo primordial la búsqueda y aplicación de un sistema de aseguramiento de la calidad de sus productos.

Contar con ese sistema, no implica únicamente la obtención de un certificado de registro de calidad, sino que a su vez, forma parte de una filosofía de trabajo que aspire a que la calidad sea un elemento presente en todas sus actividades, en todos sus ámbitos y sea un modo de trabajo y una herramienta indispensable para mantenerse competitiva.

En otras palabras, la búsqueda de la calidad, implica aspirar a una excelencia empresarial.

La gestión de calidad de una empresa está basada en primer lugar, en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), que asimismo son el punto de partida para la implementación de otros sistemas de aseguramiento de calidad, como el sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (ARCPC ó HACCP) y las Normas de la Serie ISO 9000, como modelos para el aseguramiento de la calidad.

Estos procesos, interrelacionados entre si, son los que aseguran tener bajo control la totalidad del proceso productivo: ingreso de las materias primas, documentación, proceso de elaboración, almacenamiento, transporte y distribución.

El Sistema ARCPC está basado en el análisis de los riesgos potenciales de la cadena de un proceso industrial, localizarlos en el espacio y en el tiempo a lo largo de este proceso, determinar los puntos de mayor riesgo o "puntos críticos" como decisivos para garantizar la seguridad del producto y la aplicación de procedimientos eficaces de control y seguimiento de los mismos. En cuanto a los alimentos, constituye un control eficaz sobre su producción, elaboración, fraccionamiento y distribución, así como una seguridad sobre su calidad higiénico-sanitaria y su salubridad.

En cuanto a las Normas ISO, constituyen modelos para el aseguramiento y gestión de la calidad, que incluyen los requisitos contenidos en la serie ISO 9000/1/2/3/4. Son normas que incluyen una serie de requisitos para implementar un Sistema de Calidad, no aplicables a un producto específico sino a todo tipo de empresa, en la que cada una tendrá que ver cuál de ellas se ajusta a sus necesidades y cuáles serán las adaptaciones que, en su caso, deban efectuarse.

¿Qué logrará con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)?

Reducir los riesgos para la salud de los consumidores y las pérdidas del producto por contaminación.

Evitar sanciones legales de las autoridades sanitarias.

Mejorar significativamente la imagen de calidad del producto.

Los beneficios que se deben lograr con las Buenas Prácticas de Manufactura:

• Control de sus gastos fijos en la operación de la planta. Usted tomará la decisión junto con nuestro asesor en calidad, de cuáles son las medidas de higiene que deben de implantarse en base a un detallado análisis de costos. Esto le permitirá dar este primer paso en el área de control de calidad sin sorpresas indeseables en su presupuesto.

• Evitar gastos imprevistos debidos a las modificaciones contra reloj que le solicite la Secretaría de Salud en una Auditoria de Higiene por fallas en la operación.

• Máximo aprovechamiento del dinero que usted invierte en pagar sueldos a su personal ya que no habrá tiempos muertos a lo largo del día: cuando su personal no sea requerido para llenar garrafones o botellas deberá estar encargándose de la higiene en la planta.

• Ahorro en publicidad. La buena imagen de su planta y de su personal serán de gran apoyo en la labor de venta de su agua purificada.

• Ahorro en cambios por producto defectuoso. La GARANTIA CONSTANTE de la CALIDAD de su producto le evitaran tener que hacer cambios de productos defectuosos, que en grandes volúmenes afectarían notablemente sus ganancias.

¿Qué son las BPM?

Son procedimientos de higiene y manipulación, que constituyen los requisitos básicos e indispensables para participar en el mercado.

Normativa Mercosur

La legislación vigente define a las BPM como los procedimientos necesarios para lograr alimentos inocuos, saludables y sanos.

Esta normativa es de aplicación en todos los establecimientos elaboradores de alimentos que comercialicen sus productos en el ámbito del Mercado Común, y constituyen los procesos exigidos en lo que se refiere a:

Limpieza y Desinfección:

Higiene: todas las medidas necesarias para asegurar la inocuidad y salubridad del producto en todas las fases, desde la recepción, producción o manufactura, hasta su consumo final.

La higiene personal comprende:

Baño diario: todo el personal que esté involucrado en la manipulación de los alimentos deberá presentarse bañado o se bañará en la empresa antes de iniciar las labores.

Cuidado del cabello y vello facial.

Ropa y calzado: el personal asistirá a su trabajo con ropa y calzado propios. Para efectuar sus labores en el sitio de trabajo deberá portar uniforme limpio, completo y en buen estado, preferiblemente de color claro, y debe constar de:

 Gorra (que cubra toda la cabeza).

 Chaqueta clara.

 Delantal de tela o plástico de colores claros.

 Guantes de plástico, en caso necesario.

 Pantalón (preferentemente de color claro).

 Calzado para usar solamente en el trabajo.

Lavado de manos:

En tus manos y uñas se pueden encontrar una serie de microorganismos dañinos para tu salud y la de los demás, ya que pones en riesgo al producto.

Todas las personas implicadas en el manejo del agua.

Con agua y jabón. Su mecanismo de acción se basa en la “eliminación mecánica”. El jabón actúa suspendiendo los microorganismos y favoreciendo el arrastre por el agua.

Pasos de la técnica:

o Quitar los anillos, relojes, joyas, etc.

o Subir las mangas.

o Mojar las manos y muñecas.

o Aplicar una cantidad suficiente de jabón.

o Friccionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com