ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y DD.HH APLICADOS A LA FUNCION POLICIAL


Enviado por   •  9 de Julio de 2015  •  3.476 Palabras (14 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 14

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y DD.HH APLICADOS A LA FUNCION POLICIAL

PREGUNTAS A DESARROLLAR

1. ¿En qué consiste la racionalidad policial moderna?

La nueva racionalidad de la policía moderna radica en los valores y principios éticos que debe primar en sus integrantes, con la globalización, en las policías de otros países se viene practicando una filosofía basada en el correcto uso de los recursos humanos y logísticos; ya no son las armas ni la represión en forma arbitraria; sino que la filosofía se basa en el servicio con niveles de calidad a la población. Los mayores éxitos contra la delincuencia y la violencia, y en el control de la corrupción en sus filas, los han obtenido sociedades que desechan el modelo de policía militar y represiva, y privilegian la orientación de la juventud; las que impulsan planes estratégicos para enfrentar las drogas y todo tipo de ilícito penal.

La capacidad y administración del recurso humano y de la Institución van de la mano, en tanto debe amoldarse a los requerimientos de la sociedad y aunarse en un objetivo común. Aún cuando desde la perspectiva operativa y práctica la institución la hacen sus propios hombres y mujeres, no debe olvidarse que desde el punto de vista de la administración la institución en sí es una gran empresa que vende un producto que es el servicio, con verdadero talento humano

La política adoptada y bien elaborada por sí es la que debe marcar el propio perfil institucional, su estructura conceptual y filosofía y a partir de allí es posible adquirir, erradicar o sustentar "valores" que permitan definir el perfil del conjunto de sus integrantes, y dentro del mismo los distintos requisitos para cada una de las especialidades que se requieren para cumplir su misión y alcanzar sus objetivos de la manera más eficiente y eficaz.

2. ¿Cuál es el nuevo paradigma de la investigación criminal?

El nuevo sistema penal acusatorio está dando un giro cultural en la manera de investigar el delito, acusar, juzgar y defender dentro de una determinada causa. La investigación criminal ha cambiado de paradigma se realiza bajo la dirección de los fiscales del Ministerio Público, la policía como ejecutor material y en su calidad de apoyo a la persecución penal interviene en los casos determinados por ley y cuando el Fiscal así lo requiera, En todos los casos, el interés de la víctima es importante y los derechos del detenido y/o del imputado son inalienables. El policía tiene que tomar en cuenta que el trabajo profesional de investigación criminal sólo constituirá prueba si lo ha realizado con respeto y observancia de la legalidad y la garantía necesaria, y si concurre al juicio a reproducir oralmente su actuación ya sea en calidad de testigo o perito, oportunidad en la cual todo lo realizado por el, tendrá valor probatorio, También tiene que esforzarse por generar confianzas recíprocas con el fiscal, ya que el éxito del caso dependerá de la transparencia, claridad, veracidad, lealtad, integridad y oportunidad de la información que recíprocamente se proporcionen, con el fin de configurar las necesarias relaciones, coordinaciones, nexos, tácticas y estrategias que permitan el trabajo efectivo, en pos de un mismo objetivo, la persecución penal eficiente y eficaz.

Fortalecer las relaciones entre fiscales y policías es el interés permanente del nuevo sistema penal acusatorio. En la lógica del nuevo modelo acusatorio, fiscales y policías conforman el equipo estatal de persecución penal, cada uno en sus respectivos ámbitos de competencia pero con un mismo interés: oportunidad y legalidad.

La característica principal de la Policía Nacional del Perú relacionado al nuevo paradigma de la investigación criminal debe estar basada en el cambio cultural y de mentalidad de quienes la integren, pero también se hacen necesarios cambios en los modelos de organización y administración policial; se necesita una reingeniería de las estructuras del concepto tradicional. El rol que le compete a la policía en el nuevo sistema de justicia penal ha adquirido una nueva dimensión y una renovada importancia, dada las funciones que la ley le encomienda y la incidencia de su trabajo en el devenir y resultados del proceso penal. la puesta en marcha del nuevo sistema penal acusatorio, debe representar un impacto en su cultura organizacional y un proceso de cambio que la Institución debe ir asumiendo como una tarea ineludible, toda vez que debe ser consciente de los desafíos que le impone el nuevo modelo procesal, comprometerse con el éxito de esta trascendental transformación del Estado no solo con palabras o discursos, particularmente debe hacerlo en los hechos.

3. ¿Cuál es el trabajo o aporte del pesquisa en la investigación criminal?

El pesquisa tiene como importante labor, el realizar la apertura de un acta de la escena del crimen para anotar a todos aquellos que ingresen en la escena del crimen , el entrevistar a los testigos presentes que hubieren, notificar a la oficina de peritos en Criminalística y al representante del Ministerio Público, el registrar el tiempo exacto de arribo a la escena del crimen, el sondear y tomar nota de los que observe en el área circundante a la escena, el entrevistar al primer policía que llego para determinar la secuencia de los eventos y el registrar la ubicación y descripción del cuerpo incluyendo las prendas de vestir cuando los agentes especializados en Inspección Técnico Criminalística llegan a la escena del delito, deben tomar contacto con el personal responsable de la protección, él mismo que informara sobre los hechos comprobados, consignas impartidas, providencias iniciales y demás novedades que le sean de utilidad. Asimismo, realizara un estudio, tratando de grabar la mayor cantidad de detalles del área, para lo cual debe fijar mentalmente la ubicación de la víctima y los objetos.

4. ¿En qué consiste la cadena de custodia?

La cadena de custodia implica la extracción adecuada de la prueba El procedimiento e instrumentos por utilizar deben ser los adecuados, válidos y recomendados para su Preservación y asegurar que sus propiedades no se alteren, ya sea por circunstancias naturales o artificiales .Debe garantizarse que el indicio este individualizado y registrado debidamente, de manera que no se produzca su combinación o confusión con otros del mismo u otro caso o podría marcarla para su identificación, así como utilizar el Transporte apropiado para salvaguardar su integridad de manera que no sufra daños o alteraciones. Debe hacerse constar quién la encontró, quién la recolectó, dónde y que circunstancias. La posesión del indicio debe estar a cargo de personas autorizadas y con capacidad técnica para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com