ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS


Enviado por   •  25 de Febrero de 2015  •  845 Palabras (4 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 4

LA PEDAGOGIA CONSTRUCTIVISTA

La pedagogía constructivista es la corriente pedagógica que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. El conocimiento social está construido simbólicamente por la interacción social con los otros y que es profundamente dependiente de la cultura, del contexto y de las costumbres y de la especificad histórica.

La educación está en un punto en donde no es más que una construcción social, es decir que es producto de del acuerdo o consentimiento entre los individuos de relaciones sociales particulares, además de que se encuentra profundamente arraigada en los nexos de relaciones de poder. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende.

El constructivismo puede ser considerado como un subparadigma dentro del cognitivismo, pero por su singularidad también como un paradigma con entidad propia. La pedagogía constructivista propone que cada estudiante tenga una meta educativa, la cual se consigue de manera secuencial y progresiva, en la que el docente debe crear un ambiente agradable que facilite al estudiante las ganas para alcanzar su desarrollo intelectual.

La pedagogía es una disciplina que está en proceso continuo de cambios y tiene como propósito conceptuar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza. La función primordial de la pedagogía es comprender y producir formación humana en los y las estudiantes.

Desde una perspectiva constructivista el aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del conocimiento

LA PEDAGOGIA CRÍTICA

La pedagogía crítica propone que la enseñanza ayude a los estudiantes a cuestionar y dominar las creencias y prácticas que las generan. La Pedagogía Crítica nos orienta a reflexionar sobre el fenómeno educativo vigente.

La pedagogía crítica intenta transformar las formas de educar o la pedagogía en si misma como una alternativa para la transformación de la educación. Pedagogía que muchas veces nos lleva a pensar en ella como un proyecto ambicioso, como un discurso plagado de buenas intenciones.

La pedagogía crítica es un método de enseñanza basado en la ciencia crítica. Definimos a la Pedagogía Crítica como un abordaje emancipador de la formación para entender y resolver los problemas relacionados con la práctica pedagógica. La pedagogía crítica sostiene un singular punto de vista sobre la necesidad de la lucha de clases. La pedagogía crítica, necesita, criticar y analizar los fines de la educación y a su vez entender que el trabajo escolar va más allá de los problemas que se presentan en el aula, “las escuelas se han de ver como lugares democráticos dedicados a potenciar, de diversas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com