ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Estudio: "Apoyando El Inicio De Un Negocio Nuevo"


Enviado por   •  3 de Febrero de 2015  •  613 Palabras (3 Páginas)  •  1.085 Visitas

Página 1 de 3

1. Explique las diferencias entre un negocio individual, una sociedad y una compañía limitada. ¿Cuáles son los beneficios de cada uno de estos tipos de organización? ¿Cuáles son sus desventajas?

Un negocio individual es aquel administrado y gestionado por una única persona, quien es responsable de todas las ganancias del negocio después de impuesto, pero también de todas las deudas. Por otra parte, en una sociedad se agrupan 2 o más personas (hasta 20 exactamente) para el desarrollo del negocio lo que trae consigo mayor capital y más habilidades, aunque la mayoría debe responder completamente sobre cualquier deuda que adquiera la organización. Finalmente la compañía limitada es propiedad de los accionistas y la responsabilidad de éstos se limita a la cantidad aportada por concepto de capital, es decir, no son responsables por el total de la deuda en que incurre la empresa sino por el total se sus aportes.

En este sentido, las ventajas y desventajas entre cada tipo de organización son notorias y personalmente pienso que se basan en la responsabilidad de cada tipo de organización frente a sus deudas, mientras que en los negocios individuales y las sociedades los accionistas deben responder por todas las deudas en las que la organización incurra en las compañías limitadas solo responden por el capital invertido.

2. ¿Cuáles son los presupuestos básicos que debe tener en consideración una organización al momento de elaborar un presupuesto?

Cantidad de dinero que se necesita, para que se necesite y de cuál es la fuente de donde proviene ese dinero

Flujo efectivo

Tasas de interés

Volumen de ventas

Cambios del mercado

Calculo de costos

Fuentes de financiación

3. ¿Cuáles son las fuentes de financiación claves con las que cuenta una organización al iniciar su operación? Sugiera una idea que pueda transformarse en una propuesta de negocio. De acuerdo al caso ¿Cómo sería posible financiar una organización nueva?

Como fuentes de financiación claves existe el sobregiro, la tarjeta de crédito corporativa, el préstamo bancario, las hipotecas, el capital de riesgo entre otras, personalmente pienso que la mejor y más práctica opción es el préstamo bancario, teniendo en cuenta que la idea de montaje de un negocio es a largo plazo y el préstamo me permitiría tener una base económica para solventar el negocio mientras comienza a generar ingresos, además de pagar menos intereses, con cuotas fijas.

Mi idea de negocio es montar una página en la que pueda ofertar productos importados a través de internet, algo así como co.traetelo.com, realmente me atrae mucho más el e-bussiness y todo lo referente al comercio electrónico, aunque muchos pensarán que es una idea bastante desgastada, pienso que aún hay mucho por hacer en este campo y hay mil formas de atraer clientela en este sentido,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com