ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Starbucks


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  1.635 Palabras (7 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 7

Mercados de referencia y lo principales macrosegmentos en los que compite

Starbucks.

Para hablar de mercado de referencia primero debemos saber que es, el conjunto de consumidores que comparten una necesidad o función y que están dispuesta a satisfacerla, por tanto el mercado de referencia de Starbucks son aquellos consumidores, que ven la cultura del café como una experiencia sensorial, (como lo estudiamos en fundamento del marketing cuando hablamos del marketing sensorial como experiencia) donde poder relajarse, trabajar y conocer a gente ya que los locales de Starbucks ofrecen un entorno favorable para que se den todas estas sensaciones, observamos como Starbucks ha sabido aprovechar el uso del marketing sensorial, para satisfacer las necesidades de sus clientes, ya que intenta crear una conexión emocional con el cliente basado en atributos como el olor a café al entrar, ya que hay estudios que confirman que el ser humano es 100 veces más propenso a recordar un olor, que algo se pueda ver, tocar o escuchar. Además va destinado a aquellas personas que quieran desconectar de sus rutinas, al poder disfrutar tanto de la calidad del café, como de la buena atención del personal, igual de importante para la creación de este ambiente tan acogedor, son los accesorios que ofrecen sus establecimientos como son la conexión wifi, enchufes para los portátiles, revistas, periódicos y música agradable. Siendo estas diferencias las que les permite fijar unos precios superiores a los de su competencia, siendo su slogan ̈ Cuidado con las tazas de café baratas, porque tienen su precio ̈.

Como bien sabemos, las necesidades no son las mismas en todos los compradores, por ello es necesario dividir a los compradores en macrosegmos y vemos como Starbucks adapta sus productos, según en las zonas dondes se encuentran como es, el caso de la India donde ha introducido grandes variedades de tes, para ser más competitivos y poder satisfacer a un número mayor de clientes, otro ejemplo visible es la introducción de una gran variedad de zumos, promociones y una página web, donde el cliente puede opinar y ser escuchado.

Principales competidores

2

12

lorem ipsum dolor

problema, fecha

Competencia de Starbucks

Mientra tanto los clientes de Sturbucks esta obsesionados con la marca.

La cultura del café está ampliamente establecida en España. Según datos de la Federación Española de Café, un 72% de la población lo consume habitualmente. Su consumo equivale a 610 tazas por habitantes al año. El 56% de tal consumo procede de los hogares y el 44% de la hostelería.

La principal competencia de Starbucks es : Costa Coffe, líder en Reino Unido y número 2 del mundo por detrás de Starbucks que ofrece un ambiente creado para las clases medias-altas, una variedad amplia de cafés aunque menos profunda que Starbucks, de precio elevado aunque compensada por la calidad. Costa Coffe no tiene una importancia relevante en el panorama español, el 2007 decidió entrar en España por la vía de la franquicia, ya que Stephen Matlin consideraba que el mercado español tenía una gran capacidad de crecimiento ya que de los 60 millones de turistas que entraban en España 1/3 era ingleses. Sin embargó este proyecto se frustó y esta cadena ya no opera en España.

Dunkin ́Coffee, anteriormente llamado Dunkin ́ Donnuts ofrece un café un 20% más barato y un café común aunque una gran variedad de snacks, no posee un ambiente de cafetería en sí. Dunkin ́ Coffee su atractivo reside en la variedad de dulces que ofrece y no su café en sí. Dunkin'Coffee inaugurará cuatro nuevos establecimientos en España dentro de su plan de expansión, que contempla además la apertura de otros diez nuevos locales a final de año, según ha informado este jueves la compañía.En concreto, los cuatro nuevos locales están ubicados en Andalucía (Marbella y Málaga), Madrid y Cataluña (Mataró) y son, según la firma, la 'punta del iceberg' en su plan de desarrollo para España, donde ya suma 37 establecimientos. El consejero delegado de Dunkin'Coffee en España, Sergio Rivas, ha subrayado que la compañía sigue cumpliendo su "ambicioso" plan de expansión en España, un "mercado clave" para Dunkin'Donuts en Europa, que tiene como objetivo principal la apertura de 120 nuevos puntos de venta en los próximos cinco años.

McCafé, agradable cafetería con líneas modernas y menor variedad de snacks que Starbucks, respecto al precio es ligeramente más barato. McCafé opera en España desde el 2008 y cuenta ya con 30 coffee shops en España.


Nescafé, líder en ventas de café soluble de alta calidad que también ofrece café en máquinas automáticas. Nespresso, esta compañía pionera ofrece cápsulas individuales de café espresso y máquinas que producen café a través de esas capsulas. Café 100% natural y café gourmet con una gran variedad. Éstas se venden a través de su web o a través de boutiques, Nespresso (Nestlé), cuenta con la patente de este sistema de elaboración del café por lo que el precio lo impone la marca.
En el panorama español, Starbucks no tiene tanta fuerza como Nespresso, y aunque éste primero cuenta con alrededor de 80 cafeterías en toda España y Nespresso solo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com