ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudad De Dios


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2013  •  2.582 Palabras (11 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 11

Contextualización de las Teorías expuestas en clases.

-Modelo psicodinamico, conductista y cognitivo:

Este modelo psicodinamico y el psicoanálisis logran explicar el comportamiento antisocial o tratan de explicar las facetas del crimen, en este caso en la película veíamos mucho lo antisocial, no sabemos si era un trastorno en cada una de ellos o era solo que eran antisociales, aquí hay que ver que muchos de estos eran menores de edad. En este modelo Freud hablaba un poco sobre el pansexualismo que era que el sexo mueve al hombre, de los instintos que todo hombre poseía dos instintos el eros y el tánatos, que este tánatos era el que llevaba al hombre a delinquir, y sobre el libido que el instinto sexual, se decía que este debía ser paralelo al individuo porque si no habrían ciertas anomalías. Se dice que las etapas de desarrollo son las principales ya que esta al no desarrollar paralelamente al individuo traen ciertas consecuencias, en la película se ven que muchos de estos individuos quedaron fijados en cierta etapa de desarrollo, ya que ellos mataban a los demás, muchos de estos estaban fijados en la etapa genital, ya que esta dice que si quedan fijados aquí cometerán delitos y tendrán conductas desviadas, y vemos aquí que todas estas personas matan sin piedad alguna, su aparato intrapsiquico tal vez no lo sabían llevar de buena forma ya que este es el que sabe hasta dónde podemos llegar y que es bueno y malo entre otras cosas, se dice que todo crimen tiene una motivación inconsciente ya que el criminal es un juego para su inconsciente, tal vez muchos de estos que mataban lo hacían inconscientemente dejándose llevar por el momento de adrenalina. Luego según Franz Alexander y Hugo Staub existen tres clases de criminales: el normal, el neurótico y enfermos (orgánico o patológico). Estos eran criminales normales, porque sus conductas eran aprendidas del medio social donde se encontraban. También las otras teorías expuestas hablan mucho en que el inconsciente del criminal juega con ellos ya que estos sin saber lo que hacen, comenten delitos.

-Teorías plurifactoriales:

Esta teoría habla sobre la combinación de factores que influyen a poseer conductas delictiva, se dice que dentro del ambiente que se desarrolle la persona esa será la actitud que el tendrá, este no se da en forma individual si no en forma colectiva, es un problema social no individual, ya que estas personas al ser desarrolladas con gente criminal, para ellos será algo común aplicar conductas desviadas o bueno poseerlas, aquí vemos como los amistades son los mayores influyentes en este caso, vemos como la mayoría de jóvenes andan con armas de fuego y matan a las personas de la “pandilla” contraria. En la película también vemos como estas personas influyen en otros menores para que maten, o para que entren en su “pandilla” y enseñarles como se usan las armas. Muchos de estos vienen de familias con antecedente delictivos, y esto hace que ellos la aplique, los problemas o relaciones que tienen ellos con la sociedad les enseña a como delinquir, y su tiempo libre ellos no lo utilizan para actividades culturales ni para actividades que les beneficie en su vida, sino más bien su desorganización los lleva a seguir su vida de delincuente.

-Teoría de aprendizaje:

Esta teoría habla sobre las conductas aprendidas, se dice que el comportamiento delictivo es aprendido de la sociedad, en la película vemos que todos estos jóvenes aprenden de los demás a cómo actuar en una situación de peligro, algunos saben que les toca agarrar armas para lograse defender o bien por seguir a su líder, todos ellos saben o tiene un sentimiento de lo que hacen es malo, pero ellos al ver que todos lo hacen ellos deciden hacer por quedar bien o para que no los maten. Esta también muestra que ellos vienen de familias delictivas podría ser genético que ellos desarrollan durante el desarrollo de sus vidas, algunos no lo desarrollan y otros si, aquí vemos que muchos de ellos no poseen padre porque están en algún centro penitenciario o porque están muertos por problemas delictivos, vemos como el papá de una de ellos está muerto porque “el mejor amigo” lo mató en defensa propio, vemos como otro es llevado a la cárcel por estafa, pero vemos como los hijos de ellos no desarrollan el lado criminal totalmente aunque vivan en esa comunidad. Vemos también como entre “amigos” se matan por rivalidades de pueblo, como lo hace Madrugado, Nefasto y Fiel, al final los 3 mueren porque sus “enemigos” los matan.

-Teoría de anomia:

Esta teoría nos habla más que todo de la carencia de normas sociales, gente que hace nulas estás reglas, estas violación a las normas genera conductas desviadas, en la película vemos que la sociedad es mecánica o sea es algo normal porque es algo normal en este “cerro”, ellos viven en un lugar donde la presencia de la criminalidad es algo del diario vivir, también vemos que mucho de estos factores influyentes es la familia y los barrios, que forman pandillas para poder sentir que están dentro de algo que los protejan. Vemos que los sistemas en esta película son de mal ejemplo y en vez de ayudar a mejorar la forma de vivir siguen cometiendo los mismos errores y así van de generación en generación y no van a poder eliminar este problema social.

-Subculturas:

Una subcultura trata de dar a comprender los distintos grupos sociales que existen en una cultura general, o sea una subcultura es un pequeño grupo de personas que tienen un mismo interés, en este se encuentra un líder, que todos siguen. En la película vemos que son pequeñas subculturas criminales que sus lideras son homicidas por decirlos, y que matan a los demás por problemas personales, esto lleva que los jóvenes que viven en este barrio lo que tratan es de entrar a estas pandillas ya que comparten los mismos gustos, interese y creencias, ellos se sienten protegidos por el líder.

-Teorías del proceso social aprendizaje y control:

En este vemos el etiquetamiento que hay en la sociedad de la película, vemos a todos como criminales aunque en realidad no lo sean, se dice que aquí todas las conductas delictivas son aprendidas de la sociedad vemos que todos los delincuentes aprenden sus conductas de donde viven como todos matan ellos también lo matan, es normal para ellos, también como ellos pasan en constante contacto con delincuentes ellos se identifican con este y comienzan a delinquir igual, ellos no poseen mucha relación con la sociedad, entonces cometen muchos más actos delictivos, también vemos que la sociedad ayuda a desarrollar este tipo de conductas entonces no tienen una vida con buenas reglas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com