ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprometida Con La Libertad Y La Justicia. Sus Armas, La Palabra Y El Mundo De Las Ideas: La Periodista Mexicana


Enviado por   •  1 de Agosto de 2012  •  695 Palabras (3 Páginas)  •  793 Visitas

Página 1 de 3

Comprometida con la libertad y la justicia. Sus armas, la palabra y el mundo de las ideas: la periodista mexicana

Ana Livia Salinas González

Un nuevo periodismo se abre paso en el arriesgado y difícil entorno comunicativo: espacio de nadie, y de todos; de gigantes y enanos, de mártires y maleantes, de intelectuales, genios y cuenteros, de valientes, pero también de cobardes. Entre proyectiles y bombas, calumnias, denuncias, silencios, demandas, el terrorismo y el miedo, viene avanzando una vanguardia periodística: aguerrida, honesta, cuestionadora, la de las nuevas periodistas profesionales.

Mucho ha sucedido desde que Leona Vicario transmitiera sus informes en clave al periódico El Ilustrador Americano; durante años el periodismo se consideró como un territorio netamente masculino, y quienes participaban en él hablaban de la casa, de la familia, de la salud y belleza femenina; escribían las páginas de sociales o eran parte del equipo de producción; correctoras, redactoras, capturistas o formadoras, pero nunca analistas de política o economía, hasta que Elvira Vargas Rivera (1908-1967), considerada oficialmente la primera periodista mexicana, Adelina Zendejas (1909-1993 y Magdalena Mondragón (1913-1989), abrieron las puertas de la prensa mexicana para las mujeres.

Para los años 60 y 70’s se había ampliado el espacio para la participación femenina en la prensa. Maruxa Vilalta (1932), española exiliada en México, publicó en el Excélsior del 15 de febrero de 1960 un llamado a las mujeres universitarias para establecer El día de la mujer mexicana. Por aquel entonces se publicaban artículos de Elena Poniatowska (1932), María Luisa Mendoza (La China Mendoza) (1930) y Margarita Michelena (1917-1998). Surgieron publicaciones con tendencia feminista, como la revista Fem, en las que destacaron Alaíde Foppa (1914-1980), exiliada guatemalteca, y Margarita García Flores (1905-2009), precursora del sufragio femenino.

El periódico El Día brindó oportunidades para que la mujer cubriera fuentes políticas y culturales. Muchas mujeres incursionaron en el periodismo durante los siguientes años: Gloria Salas de Calderón, fundadora en 1969 de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE), Perla Schwartz, Blanca Haro, Helen Krauze, Raquel Tibol, Irma Fuentes, Carmen Lira, Ernestina Hernández, Isabel Zamorano, Isabel Arvide, Lourdes Galaz, Aurora Berdejo, Carmen Aristegui, Denise Maerker, y Rosa María Valles, presidenta de la AMMPE capítulo México, entre muchas otras.

Sin embargo, y a pesar de los logros de las predecesoras y de los éxitos de las nuevas adalides del ramo, sigue habiendo espacios restringidos y prejuicios acerca del trabajo de las mujeres en el periodismo. Las mujeres que hoy se dedican al periodismo no son advenedizas ni espontáneas, son, en su mayoría, mejor preparadas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com