ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento Social Y Desarrollo Moral En Los Niños


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2012  •  344 Palabras (2 Páginas)  •  2.478 Visitas

Página 1 de 2

SOCIAL Y DESARROLLO MORAL EN LOS NIÑOS PREESCOLARES.

Ma del Mar González y Ma Luisa Padilla.

Conocimiento social.

Modo en que los seres humanos vamos comprendiendo nuestro mundo social. Abarca:

1- la comprensión de uno mismo y las personas con que se relaciona como seres capaces de sentir, pensar, planear, etc.

En el segundo año de vida, el pequeño da muestra de esta capacidad:

• empieza por describir características externas.

• cuando más familiares son las situaciones en las que se encuentra, más sencillo les resulta inferir las características de otros.

2- la comprensión de las relaciones que vinculan a las personas.

En este conocimiento los niños :

• se apoyan en características físicas.

• El propio interés marca la concepción de las relaciones.

• Conciben las relaciones como “dadas” o “impuestas”

3- La representación acerca de las sistemas e instituciones sociales de la cultura en que se vive. Los rasgos más destacados de este conocimiento son:

• Es un conocimiento muy basado en rasgos y aspectos externos.

• Su conocimiento se efectúa vahándose en lo más próximo a su experiencia.

• Inarticulación de los elementos que conforman su representación de una misma realidad social

• Visión estética de los sistemas sociales: no origen y evolución.

• Visión inmediata y contingente de la causalidad

• Incapacidad de entender la existencia de conflictos sociales.

Los procedimientos por los que se genera, almacena y transforma nuestro conocimiento social son los siguientes:

1- esquemas de conocimiento: pueden ser de persona, de roles sociales y de sucesos o situaciones.

2- Habilidades de adopción de perspectivas- capacidad para “ponerse en el lugar de otra persona”.

Desarrollo moral.

Los niños deben comprender lo que en su entorno se considera correcto e incorrecto, deben conseguir un nivel elevado de conocimiento de los valores morales que rigen su sociedad y comportarse de acuerdo a ellos.

Teoría del aprendizaje social- concibe la moralidad como una conjunción de hábitos de conducta y representaciones mentales directas de los valores y las reglas morales- Albert Bandura

Teorías cognitivo-evolutivas- usa el concepto estadio, lo que significa que el desarrollo de las actitudes morales supone una reorganización secuencial relacionada con la edad, suponen de que más que ser moldeados por el medio social, los individuos desarrollan sistemas conceptuales que le permiten comprenderlo y transformarlo- Piaget

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com