ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad De Costos


Enviado por   •  24 de Junio de 2015  •  3.922 Palabras (16 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS

ASIGNATUTA: ADMINISTRACION DE COSTOS

EXTENCION- CARACAS

CONTABILIDAD DE COSTOS

FACILITADOR: AUTORES:

FERNANDO VARILLA AGUILERA, COROMOTO C.I. 6.969.868

BASTIDAS, EGLIS C.I. 13.432.771

PARRA, TIFFANY C.I. 18.995.320 VENEGAS, EDUVIGES C.I. 12.832.058

CARACAS, JUNIO 2015

INDICE

Contenido Página

Introducción…………………………………………………………………. 3

Definición de Costos......................................................................................... 4

Contabilidad de Costos………………………………………………………. 4

Relación con la Contabilidad financiera y administrativa…………………… 5

Función de la contabilidad de costos………………………………………… 5

Objetivos de la contabilidad de costos………………………………………. 6

Los costos y el ciclo de producción …………………………………………. 7

Elementos del costo de producción………………………………………….. 8

Tipos de inventarios…………………………………………………………. 10

Estados de costos de producción y ventas…………………………………… 11

Estados de resultados de empresas fabriles ………………………………….. 12

Clasificación de costos………………………………………………………. 12

Variabilidad de los costos…………………………………………………… 17

Determinación de costos partiendo del tipo de empresa…………………… 20

Conclusión…………………………………………………………………… 23

Bibliografías…………………………………………………………………. 24

INTRODUCCION

El tema que ha desarrollar en esta investigación se trata de una disciplina de la contabilidad administrativa, la cual es sumamente valiosa conocerla, motivado a que en toda gerencia y o departamento administrativo de pequeña, mediana o grande asociación, se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de dicha empresa, la información que se obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la contabilidad de costos el tema a desarrollar, tome una gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información.

En otras palabras, el costo deberá ser el esfuerzo económico que se deba realizar para lograr un objetivo operativo (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, entre otros.).

Dando por conclusión y paso a la investigación, los costos empresariales nos permitirá conocer ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿en qué medida?, ¿cómo? y ¿por qué pasó?, lo que posibilita una mejor administración del futuro.

DEFINICION DE COSTO

Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.

CONTABILIDAD DE COSTO

Es el procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta producir, manufacturar algo, o lo que cuesta elaborar una unidad de producción disponible para la venta. En otras palabras, es la manera de cómo una organización puede registrar, resumir, analizar e interpretar los detalles de costos de un material, mano de obra, así como los cargos indirectos que vienen siendo los costos ajenos a la producción necesarios para producir y vender un artículo.

La contabilidad de costos además de proporcionar a las empresas la posibilidad de determinar el costo de producción y venta de un artículo o de prestar un servicio, no al final del período de operaciones como lo hace la contabilidad general, sino al mismo tiempo que se lleva a cabo la fabricación del producto o la prestación del servicio; de esta manera, la gerencia puede ejercer un control efectivo y eficiente de los recursos si tiene a su disposición inmediata las cifras detalladas del costo en general del producto.

El beneficio que establece esta rama de la contabilidad, la podemos observar en lo siguiente:

 Se controlan los costos generados en cada una de las fases en que se desarrolla el proceso productivo.

 Se mide en forma apropiada la ejecución y aprovechamiento de materiales.

 Se establece márgenes de utilidad para productos nuevos.

 Con ella se pueden elaborar proyectos y presupuestos.

 Facilita el proceso decisorio, porque por medio de ella se puede determinar cual será la ganancia y el costo de las distintas alternativas que se presentan, para así tomar una decisión.

 Se puede comparar el costo real de fabricación de un producto con un costo previamente establecido para analizar las desviaciones y poder generar mecanismos de control y facilitar la toma de decisiones.

 A través de ella es posible valuar los inventarios

RELACIÓN CON LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

La Contabilidad Financiera junto con la Contabilidad de Gestión constituyen las dos ramas más importantes de la Contabilidad, surgidas ambas de la necesidad de especialización y cumplimiento de fines claramente definidos.

Esta por su parte se interesa principalmente en los Estados Financieros para uso externo por parte de los inversionistas, acreedores, analistas financieros, agencias gubernamentales y otros grupos interesados.

La contabilidad de gestión no solo abarca la toma de decisiones interna de la empresa, sino que también es utilizada para el análisis externo de la empresa acerca de su comportamiento con respecto al entorno competitivo.

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com