ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes Pedagógicas Contemporáneas: Convergencia Y Reciprocidad De Enfoques E Interrelaciones Del Entorno Social, La Orientación Curricular, Y La Educación


Enviado por   •  18 de Abril de 2013  •  3.476 Palabras (14 Páginas)  •  1.280 Visitas

Página 1 de 14

En presente ensayo despliega en su taxonomía el propósito de analizar desde una posición descriptiva de investigación documental y hermenéutica, los aspectos teóricos de las corrientes pedagógicas contemporáneas.

La directriz tópica se delinea en los aportes de las corrientes pedagógicas contemporáneas a la producción pedagógica, los enfoques de su convergencia y reciprocidad entre la educación, orientación curricular y las demandas del entorno y; los roles y la interrelación del docente y el alumno como agentes del proceso educativo, como tema de investigación. El diseño metodológico de este ensayo se enmarca en la investigación documental, la lectura y la escritura.

Líneas de fuerza de pensamiento e investigación pedagógica, las corrientes pedagógicas contemporáneas, exhortan a puntos de inflexión, y al debate constante y abierto desde donde los corpus teóricos de la pedagogía abordan las variables, las constantes, el trasfondo y la realidad de interrogantes crónicas como ¿Cuál es el rol de la escuela y la orientación de la enseñanza?, ¿Cuál es el rol del docente y el alumno como agentes de proceso educativo?, ¿es permanente el aporte de las corrientes pedagógicas?, y ¿Qué tipo de sinergias educativas se proponen? y El objeto central de la acción pedagógica ¿es el sujeto o la transformación social?. Dicho desarrollo considerable en las teorías, concepciones, e investigaciones en el campo de la educación, motiva a que los sistemas educativos de la región latinoamericana y caribeña entre otros, se encuentren ante nuevos desafíos que deben ser enfrentados, el analfabetismo, la carencia de infraestructura escolar y maestros, el autoritarismo y el tradicionalismo que imperan aun en muchas aulas, continúan limitando las posibilidades creativas y las inteligencias de muchos educandos(Colectivo de Autores CEPES, 2000, p.3).

El conocimiento pedagógico emerge con la fuerza progresiva capaz de transformar una nación, de movilizar e impulsar el desarrollo social, por lo tanto, es necesario, el protagonismo educativo desde los aportes científicos acerca de las regularidades de este proceso y de los elementos que potencian al hombre como transformador de sus realidades y de sí mismo, poder instrumentar nuevos proyectos pedagógicos, basados en formas superiores de enseñanza que posibiliten la formación de individuos, de profesionales, capaces de dar respuesta a las exigencias del mundo contemporáneo (Colectivo de Autores CEPES, 2000, p.3).

Dada la exuberante producción pedagógica actual, la conformación y delimitación de las corrientes pedagógicas contemporáneas resulta urgente e imprescindible, su incorporación al discurso, la praxis de los educadores y permitir la construcción de un dominio autónomo para la pedagogía de un conjunto coherente de planteamientos desde donde se expliquen de forma sistemática los procesos de información, enseñanza, aprendizaje y educación (Cerezo, 2007).

El estudio de las Corrientes pedagógicas contemporáneas aporta, desde la teoría, un espacio de cultura pedagógica indispensable para interpretar y resignificar el quehacer educativo, donde la escuela y sus principales actores, han reorientado la actividad formadora al verse involucrados en una serie de críticas pedagógicas sociales, políticas, culturales y administrativas (Cerezo, 2007).

La acción transformadora e innovadora de los docentes requiere de apoyos teóricos desde distintos campos del saber humano puesto que una práctica educativa únicamente con base experiencial, corre el riesgo de refrendarse y reincidir en errores no descubiertos.

“No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza”, respecto este constructo de expresión escrita citado de Paulo Freire se enaltece la teoría como hacedora de la práctica y la resignificación que dota mediante la sistematización teórica de innovaciones, aportes y descubrimiento. Es así como la práctica docente es una acción educativa social y política en sus diversos ámbitos y dimensiones. Las corrientes pedagógicas contemporáneas orientan esa práctica e incorporan elementos: saberes, metodología y habilidades que el maestro en labor requiere en su interacción con el educando, las autoridades y la sociedad. (UPN, 2002, p. 9)

Con la pretensión de rediseñar las prácticas pedagógicas y la naturaleza del proceso enseñanza-aprendizaje se han fortalecido enérgicamente varias tendencias contemporáneas en el área pedagógica, consideradas por Contreras y cols. (1996, Citado en Cerezo, 2007) como los campos corrientes o discursos que expresan, líneas de fuerza en el pensamiento y/o práctica educativa. Siendo también teorías de investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, dando coherencia, solides y presencia a través del tiempo, a los discursos. (Cerezo, 2007). Por corrientes pedagógicas contemporáneas se designa a un conjunto de ideas relativamente sistematizadas que han tenido una influencia significativa en el terreno educativo durante el siglo XX y que a partir de una concepción del hombre han elaborado una propuesta acerca de la educación, sus protagonistas, el proceso de enseñanza-aprendizaje, sus finalidades y modo de realización. Estas ideas se han ido conformando bajo influencia de una serie de factores sociohistóricos donde están contemplados los aspectos económicos, políticos, ideológicos y el propio desarrollo de la Técnica y las Ciencias afines al Campo de la Educación. (Colectivo de Autores CEPES, 2000, pp. 3-4).

Las corrientes pedagógicas contemporáneas no se agotan en las que se derivan de la psicología, puesto que otras corrientes tienen sus principios, sus categorías y fundamentos teóricos en la filosofía y en la sociología tal y como la Pedagogía crítica, que tiene su fuente en la teoría filosófico-social de pensadores y sociólogos, basados en la escuela de Frankfurt, autores de aportaciones importantes para la explicación de los problemas actuales de la sociedad y sobre su posible solución y posibilita a los estudiantes la reflexión, análisis y crítica de su práctica docente (UPN, 2002, p. 11).

Se entiende por Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, los movimientos y/o teorías que han emergido en el campo pedagógico y que se caracterizan por tener una línea de pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen (Torrealba, 2005).

El paradigma ecológico

Es un modelo integrador de acción pedagógica que abarca la teoría, la praxis y la práctica educativa. (Suárez, 2000, pp.42-51) se forma específico de explicar los fenómenos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com