ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro Comparativo De Teorias De La Economia


Enviado por   •  24 de Enero de 2014  •  382 Palabras (2 Páginas)  •  865 Visitas

Página 1 de 2

Mercantilismo Fisiocracia Escuela clásica Neoclasicismo Marxismo Economía keynesiana Monetarismo

• Duración en los siglos XVI y XVIII

• Riqueza de las naciones basada en la producción, distribución y comercialización

• Intervención del estado en la Economía

• A partir del siglo XVIII

• En oposición al mercantilismo, se consideraba la intervención estatal en la economía era inaceptable

• Existencia de ley natural

• Política económica “laissez faire”

• Riqueza de las naciones principalmente en la tierra • En el siglo XVIII

• Padres del capitalismo Adam Smith, David Ricardo y Thomas Malthus, continuando el desarrollo de la tesis Fisiocracia

• Durante el trascurso del siglo XIX

• Teniendo como base lo que ahora conocemos “Capitalismo” y dando continuidad a los Fisiócratas

• Retoman el principio “laissez faire” llevando a su máximo potencial

• Economía de libre mercado

• Sin intervención del gobierno

• Riqueza de las naciones se debe a la ausencia de regulaciones estatales

• Economía de mercado con fuerte predominio de la ley de la oferta y demanda.

• Comercio internacional incorporo la teoría de las ventajas comparativas.

• Las naciones deberían dedicarse a las áreas de la producción estuvieran más fortalecidos. • Mediados del siglo XIX y XX

• Basado en el análisis marginalista

• Equilibrio de oferta y demanda

• Explica que todas las cosas son el resultado del equilibrio entre oferta y demanda.

• Los principales exponentes fueron Carl Menger, León Walras y Alfred Marshal.

• Basado en el estudio riguroso de la microeconomía

• Satisfacer las necesidades humanas y su satisfacción. • Desarrollado en el siglo XIX

• Conjunto de doctrinas políticas y filosóficas de la obra de Karl Marx

• Base de la teoría Socialista

• Análisis económico es el materialismo histórico.

• Creación de método de análisis (económico, filosófico, social, político, histórico, etc.

• Materialismo Histórico-Dialectico

• Estudio del valor de las mercancías como parte del proceso de acumulación de capital y riqueza.

• Trabajo no pagado

• Riqueza a los dueños de medios de producción.

• Lucha de clases

• solo existen dos clases: capitalistas o burgueses • Siglo XX

• John Maynard Keynes fue su creador

• Centrada en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada

• implementación de medidas fiscales y monetarias.

• Atenuar efectos adversos de periodos de recesión de las crisis cíclicas.

• Teoría general sobre el empleo, interés y dinero

• Estancamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com