ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro Comparativo Economia Local Vs Economia Global


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  376 Palabras (2 Páginas)  •  3.015 Visitas

Página 1 de 2

INGENIERIA INDUSTRIAL

Profesor: Mtra. Clara García Santana.

Mataeria: Desarrollo Sustentable.

ACTIVIDAD DE LA MATERIA:

Cuadro Comparativo.

Nombre:

Patraca Ordaz Juan Bernardo.

Cuautitlán Izcalli, México Mayo 19, 2014

Economía Global y Economía Local.

Economía Global Economía Local.

• Que posición tiene tu país en cuanto a tu producción PIB.

• De todo lo producido en lo local cuanto contribuye al mundo.

• de las 100 mayores entidades económicas en la actualidad en el mundo, 51 son ahora corporaciones, mientras que 49 son países.

• Es evidente que las empresas manejan grandes cantidades de energía.

• el poder exorbitante de las grandes empresas no benefician significativamente a la mayoría de la población mundial.

• Puesto que las empresas siempre están buscando lograr un beneficio, que no siempre tienen los mejores intereses de los ciudadanos en el corazón

• Las empresas multinacionales como Suez y Veolia han sido criticados por hacerse cargo de la provisión de agua en los países en desarrollo (tales como Sudáfrica, Colombia, etc) y hace que aumenten las tasas que los consumidores deben pagar por el agua.

• La globalización de la economía es visible en tres aspectos:

• La práctica del registro legal de las empresas en países que no son el de origen.

• La existencia de multinacionales.

• La mundialización del comercio, la producción y las finanzas.

• Cuanto producimos para satisfacer las necesidades de mi población.

• podemos definirlo como el esfuerzo colaborativo para producir, procesar, distribuir y consumir con el fin de construir economías basadas en productos de la localidad, comarca o región.

Economía Local

• producción, distribución y consumo que se producen dentro de una comunidad local

• centra en las pequeñas empresas y las transacciones que se producen con una comunidad.

• las pequeñas empresas son más beneficiosas que las grandes empresas debido a su enfoque más sensible en las comunidades en las que se encuentren.

• las pequeñas empresas son más proclives a apoyar el bienestar de las comunidades, ya que están más integrados en la vida de los residentes locales.

• El trabajador desarrolla una tarea y el resultado produce bienes y servicios a la vez; estos generan un trabajo al comercio que a su vez genera ventas de otros consumidores.

• Las cadenas generadas en las productoras y en el comercio básicamente se resume a que compran bienes a las productoras y venden bienes a los consumidores; reciben dinero por la venta de productos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com