ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario, Introduccion Al Estudio Del Derecho


Enviado por   •  21 de Mayo de 2015  •  3.596 Palabras (15 Páginas)  •  540 Visitas

Página 1 de 15

GUIA INTRODUCCIÓN AL DERECHO

1.- SEÑALE SU CONCEPTO DE DERECHO

Es un conjunto de normas creado por instancias apropiadas para ser seguidas u obedecidas, que crean un orden obligatorio en las relaciones de los seres humanos y las instituciones.

2.- DEFINE LOS JUICIOS NORMATIVOS

Una norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Los juicios normativos son los que rigen la conducta de una persona, pertenecen al campo de lo que bebe ser. Como lo ético y lo moral y estos pueden ser validos e inválidos

3.- QUÉ ES EL DERECHO NATURAL

Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia naturaleza y de la razón humana, que existen como principios inmutables y universales

4.- CUALES ES LA DISTINCIÓN ENTRE REGULACIÓN JURÍDICA Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES

Regulación jurídica: Es el establecimiento y aplicación de normas tendientes a prohibir, permitir o incentivar conductas, por parte de una autoridad reconocida, capaz de exigir su cumplimiento coactivamente.

Convencionalismos sociales que no están regidos por las normas jurídicas y son las que podríamos denominar como “de cortesía”.

Son aquellos que no tienen sanción.

5.- CUÁL ES LA CONCEPCIÓN QUE DA KELSEN DE LA NORMA JURÍDICA SEGÚN SU TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

Son aquellas que expresan una sanción

6.- A QUE SE REFIERE LA EXPRESIÓN “NORMA JURÍDICA”.

A todo el conjunto de normas escritas que se encarga de regular la conducta de los regulares entre si

7.- QUÉ SON LAS NORMAS MORALES

Norma Moral: Es aquella conducta (norma) Impuesta por la sociedad como obligatoria, su acatamiento es voluntario y que el no acatamiento tiene como consecuencia el rechazo de la misma sociedad.

.

8.- CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA A QUE PERTENECEN

Se clasifican como normas

Nacionales: constitución mexicana

Extranjeras: cualquier constitución

Derecho uniforme: aduanal/codigos

9.- CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUENTE, DE LAS NORMAS

Legislativas: cámara de diputados

Consuetudinarias: basadas en la costumbre (son escritas)

Jurisprudenciales: que surgen de cualquier criterio de resolución

10.- CÓMO SE CLASIFICAN LAS NORMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ

Se clasifican de cuatro puntos de vista que son:

El espacial: es la porcion del espacio en que un presepto es aplicable

El temporal: esta constituido por el lapso durane el cual conserva su vigencia

El material: por la materia que regula

Y el personal: por los sujetos a quienes obliga.

11.- CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ

Las normas son de vigencia indeterminada y vigencia determinada

12.- CÓMO SE CLASIFICAN LAS NORMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ

En constitucionales, administrativas, penales, procesales e internacionales -

13.- CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ

Se dividen en genéricas e individualizadas:

a) Genéricas.- Son las que obligan o facultan a todos los comprendidos dentro de la clase designada por el concepto-sujeto de la disposición normativa

b) Individualizadas.- Son las que obligan o facultan a uno o varios miembros de la misma clase, individualmente determinados

14.- CÓMO SE CLASIFICAN LAS NORMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU JERARQUÍA

Las normas se clasifican en: Normas constitucionales, Normas Ordinarias, Normas Reglamentarias y Normas Individualizadas.

Tanto los preceptos constitucionales como los ordinarios y reglamentarios son normas de carácter general; las individualizadas, en cambio, refieren-se a situaciones jurídicas concretas

15.- CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS SANCIONES

Las normas se clasifican en:

Leyes perfectas: sanción en la inexistencia o nulidad

Leyes más que perfectas: no anulan el acto que las vulneran

Leyes menos que perfectas: normas cuya violación no impide la producción de efectos jurídicos

Leyes imperfectas: normas cuya infracción carece de sanción

16.- CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU CUALIDAD

Positivas o negativas

Desde el punto de vista de su cualidad.

1.- Positivas o permisivas (Las que permiten cierta conducta o cierta omisión, ejemplo, el hecho de designar bienes en un embargo)

2.- Prohibitivas o negativas (Las que prohíben determinado comportamiento que también puede ser de acción o de omisión, las primeras, cualquier delito que se realice por actuar contra lo que la norma prohibía ejemplo homicidio y las segundas es cualquier delito de los de omisión. de auxilio, otorgamiento de pensión alimenticia)

17.- CÓMO SE CLASIFICAN LAS NORMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RELACIONES DE COMPLEMENTACIÓN

8Clasificación De Las Normas Jurídicas Por Su Relaciones De Complementación.

Por Éste Criterio Las Normas Pueden Ser:

Primarias: Cuando Tienen Sentido O Existencia Plena Por Sí Mismas, O Sea, Que No Necesitan De Otras Para Lograr La Finalidad Que Se Propone La Norma. Ejemplo, La Compraventa, El Arrendamiento, La Posesión.

Secundarias: Cuando Sólo Tienen Sentido Si Se Les Relaciona Con Una Norma Primaria, A La Cual Complementa.

Las Secundarias Pueden Subdividirse En:

A) De Iniciación De Vigencia: Aquellas Normas Que Indican La Fecha En Que Habrá De Entrar En Vigor Una Disposición Legal Determinada.

B) De Duración De La Vigencia: Aquellas Normas Que Establecen El Tiempo En El Cual Una Ley Estará En Vigor.

C) De Extinción De La Vigencia: Aquellas Normas Que Se Encargan De Abolir Todo Un Ordenamiento Legal ((Abrogatoria) O Parte De Éste (Derogatoria).

D) Declarativas O Explicativas: Aquellas Normas Que Tienen Por Fin Explicar El Significado Correcto De Expresiones Jurídicas Que Pueden Crear Confusión, Ejemplo: El Significado Jurídico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com