ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESEMPEÑO PRÁCTICO DE LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA


Enviado por   •  28 de Abril de 2017  •  Informe  •  1.146 Palabras (5 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 5

DESEMPEÑO PRÁCTICO DE LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA  

        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En México, la docencia se define como la acción  que a través del desarrollo del plan de estudios impulsa la realización de experiencias que propician el aprendizaje, entendiendo este como  proceso de construcción de conocimientos, capacidades y valores que permiten al sujeto intervenir en la transformación de la realidad, por lo que el objetivo de esa docencia es transmitir, construir y propiciar la construcción del conocimiento, promover capacidades y valores para fortalecer la formación  integral del alumno y concientizarlo como sujeto social comprometido con la posibilidad de participar en la transformación de la realidad con la divulgación de sus propuestas de divulgación.

Como en todo proyecto educativo formal, estas finalidades formativas encuentran planteadas en un currículo formal prescrito que implica, además, su cumplimiento en la practica. Ver el currículum desde la práctica, que es como nosotros los docentes deseamos verlo, es enfocarlo como objeto que se construye desde una configuración, implantación, concreción y expresión de unas determinadas practicas pedagógicas y en su evaluación. Deseamos verlo desde una praxis significativa para alumnos y profesores.

El currículo en la práctica real de los profesores se guía por esquemas teóricos y prácticos que estos sostienen, esquemas que se concretan en tareas académicas que son las que vertebran su acción pedagógica.

Los esquemas prácticos de los profesores son estructuras que se adquieren en la práctica pedagógica misma, al aplicarlas sucesivamente con especializaciones o acomodaciones en momentos diferentes, por lo que están implícitas en las acciones que realizan. Estos esquemas o estructuras son las que van constituyendo y continuando los estilos pedagógicos que con fuerte arraigo sostiene cada profesor.

Las tareas académicas son las actividades que institucionalmente se piensan y estructuran para conseguir las finalidades del currículum y de las de la propia escuela. Son acciones que

  • tienen un orden interno,
  • buscan determinada finalidad,
  • se ocupan de un contenido preciso,
  • tienen un curso de accion que puede preverse porque obedecen al esquema de actuación practica que posea el profesor,
  • desencadenan una actividad en los alumnos,
  • guardan una unidad interna que las identifica de otras tareas, se prolongan en el tiempo al desarrollarse a través de un proceso.

La acción prolongada en una clase no es más que la serie de tareas sucesivas o simultáneas, o de subtareas diferenciada de otras más amplias. el curso de acción que tiene cada tarea sigue un patrón metodológico implícito que refleja el estilo del profesor, estilo que en realidad es bastante parecido uno con otro, a pesar de sus componentes idiosincrásicos, por ejemplo los estilos de los profesores tienden a parecerse al seguir una secuencia tal como lectura, discusión., conclusión, explicación, cuestionamientos, ejercitación. Por eso el esquema de acción que sigue un profesor es previsible aunque lo que no sea perevisible sea la dinámica de la tarea (lo que sucede en el momento mismo de enseñar).

Es conveniente advertir que las acciones de enseñanza no son expresión de la, voluntad profesional de loa profesores, sino producto de la conjunción de múltiples instancias como: la organización del sistema escolar, el marco organizativo de un  centro de trabajo, el currículum que el profesor tiene que desarrollar, las pautas del comportamiento profesional colectivo, presiones exteriores...

La singularidad metodologica que se practica en una clase puede definirse a través de identificar:

  • el numero, variedad y secuecia de tareas,
  • las peculiaridades de su desarrollo y su significado para profesores y alumnos,
  • congruencia o incongruencia con una filosofía educativa.

Por tanto, un modelo de enseñanza cuando se realiza  dentro de un sistema educativo, se concreta en un conjunto particular de tareas que tienen un significado determinado, del mismo modo que un método se caracteriza por las tareas dominantes que propone a  profesores y alumnos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (90 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com