ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNOSTICO SITUACIONAL MARIANA DE JESUS


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  6.495 Palabras (26 Páginas)  •  2.110 Visitas

Página 1 de 26

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERIA

CICLO DE SALUD REPRDUCTIVA

INFORME FINAL DE LA ROTACION DE INTERNADO EN EL HOSPITAL – MATERNIDAD MARIANA DE JESUS

CURSO: CUARTO AÑO – INTERNADO

DOCENTES: LCDA

MITZI VILLAO

FLOR PALMA

AÑO - LECTIVO

2013 – 2014

INTEGRANTES

• TOMAS GUAMAN

• SANDRA GUERRERO

• MELLISA GUERRERO

• LEIDY GUINGLA

• JOSELYN GUTIERREZ

• KARINA GUTIERREZ

• PAOLA HERMENEJILDO

• KATHERINE LUCIN

• DIANA SANCHEZ

• EVELYN SOLEDISPA

• LENNY RODRIGUEZ

INTRODUCCIÓN

La Enfermería es una de las profesiones más antiguas dentro del campo de la salud Su esencia es cuidar y mantener la salud de personas, familia y comunidad, contribuyendo a satisfacer necesidades de atención y bienestar. La necesidad de sus servicios es universal, en su práctica es importante el respeto a la vida, dignidad y derechos del hombre. Sus profesionales deben poseer capacidad para contribuir con inteligencia, respeto y justicia a la atención de pacientes asumiendo la responsabilidad de hacer el bien y proteger valores preciados como son la vida, la salud y derechos de los pacientes.

El presente informe refleja las actividades realizadas en el período de pasantías del pre internado, requisito indispensable para culminar esta rotación en SALUD REPRODUCTIVA , más allá de ser un requisito, es una forma de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas que cursamos, sirviendo así, para comparar o confrontar la teoría con la realidad del día a día.

Las pasantías fueron realizadas en la MATERNIDAD SANTA MARIANA DE JESUS de la Ciudad de Guayaquil, en las aéreas de Quirófano, Parto, Preparto, neonatos y hospitalización; periodo comprendido desde el 01 de junio hasta el 31 de agosto del 2013, bajo la Supervisión de la Lic. Mitzy Villao y del Lcdo. Navarrete.

En este sentido se expresa los conocimientos adquiridos y recopilados durante este período los cuales formaran parte fundamental en el desarrollo de las actividades futuras en nuestro desempeño como futuros Profesionales de Enfermería.

La metodología utilizada para realizar dicho informe son: recolección de datos a través de entrevistas al personal que labora en el área en los diferentes turnos, y observación documental en el departamento de estadística de la maternidad.

OBJETIVO GENERAL

 Recopilar la información necesaria con el fin de identificar los problemas más relevantes dentro del área con el propósito de mejorar la atención a los usuarios de esta unidad aplicando el proceso de atención de enfermería con calidez, calidad y eficiencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aplicar el proceso de atención de enfermería en el área de: preparto, parto, neonatos, quirófano y hospitalización.

 Identificar cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en cada área de rotación para así mejorar la atención del usuario.

 Recoger la información necesaria para realizar el presente informe.

AGRADECIMIENTO

De parte del grupo de internos que conformamos la primera rotación, de la Escuela de Enfermería, Universidad de Guayaquil del Ciclo, Enfermería en Salud Reproductiva del periodo 1/junio al 31/agosto/13 agradecemos a nuestras docentes: Lcdas. Mitzi Villao y Flor Palma y al Lcdo. Richard Navarrete como coordinador de enfermería, quien nos han encaminado y brindado su apoyo, y a las personas que conforman el equipo de salud y administrativo del Hospital Maternoinfantil Mariana de Jesús, por darnos la oportunidad de realizar nuestra pasantía como internos en las diferentes aéreas como (Ginecología, Emergencia, Neonatos – UCIN y Quirófano) ya que a medida que hemos ido realizando nuestra practica hemos adquirido nuevas experiencias y conocimientos mejorando nuestras habilidades y destrezas brindando una atención con calidad y conocimiento al ejecutar cualquier plan de cuidado según la necesidad de paciente.

TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA

La aplicación del método científico en la práctica asistencial de enfermería, es conocida como proceso de atención de enfermería (PAE). El cual permite al personal de enfermería brindar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.

Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación.

Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se realizan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, solo tiene un carácter metodológico, ya que puesta en práctica las etapas se superponen.

• Valoración: Es la primera fase del proceso de atención de enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen con el paciente. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.

• Diagnostico de Enfermería: Es el juicio clínico o conclusión que se produce como resultado de la valoración de enfermería.

• Planificación: Se desarrollan las estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas en el paciente, así como para promocionar la salud.

• Ejecución: Es la realización o la puesta en practica de los cuidados programados.

• Evaluación: Comparar las respuestas del paciente, y determinar si se ha conseguido los objetivos establecidos.

El proceso principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que puede cubrir, individualizando, las necesidades del paciente.

TEORIAS

VIRGINIA HENDERSON

Para Virginia Henderson el ser humano es un ser biopsicosocial con necesidades que trata de cubrir de forma independiente según sus hábitos, culturas, etc.

Los elementos más importantes de su teoría son:

• La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad, o alcanzar la muerte e paz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com