ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Romano II


Enviado por   •  17 de Mayo de 2014  •  3.795 Palabras (16 Páginas)  •  1.583 Visitas

Página 1 de 16

Derecho Romano II.

Unidad 1 OBLIGACIONES EN GENERAL.

1. Diferencia entre Derechos Reales y Personales.

Derecho Real; Poder jurídico directo e inmediato sobre un bien oponible a terceros ( actio in rem)

Derecho Personal; Vínculo jurídico por medio del cual un sujeto acreedor, tiene la facultad de exigir a otro sujeto deudor la realización de determinada conducta consistente en un dar, hacer, no hacer o prestar. ( actio in personam)

2. Concepto de obligatio:

Obligatio est a iuris vinculum quo necesítate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura..

3. Historia de la obligación nexum.

El concepto de obligación no se encuentra en las doce tablas por lo que fue un concepto tardío, como señalamiento tenemos al nexum.

El nexum era un contrato celebrado por medio del cobre y de la balanza y una nuncupatio o declaracion en la que el deudor era señalado como danmas, o condenado si en el tiempo fijado dejaba de realizar la prestación debida, esta damntio autorizaba al acreedor a apoderarse del deudor si el deudor no cubría su compromiso, el acreedor ejecutaba sobre el la manus inectio encadenándolo y llevándolo a su casa, el deudor se liberaba si un tercero pagaba su deuda.

En el año, 326 AC mediante la lex poietelia papira, se anula esta institución y aparece por vez primera la obligación

4. Elementos de la obligación.

a) sujeto activo y sujeto pasivo.

b) Objeto; en el cual se manifestaba la conducta indicada.

c) Vínculo jurídico, a saber natural o civil.

5. Clases de obligaciones.

a) unilaterales y sinalagmáticas.

b) Derecho estricto y de buena fe.

c) Civiles y naturales.

d) Divisibles e indivisibles.

e) Genéricas y específicas

f) Alternativas y facultativas.

g) Correales y mancomunadas.

h) Ambulatorias.

6. Fuentes de las obligaciones justinianeas.

a) contrato.

b) Delito.

c) Cuasicontrato

d) Cuasidelito.

e) Sentencia.

f) Ley

g) Pacto

h) Declaración unilateral de la voluntad.

Contrato acuerdo de voluntades entre varias personas que tienen por objeto producir obligaciones civiles.

Delito hecho humano contrario al derecho y castigado por la ley.

Cuasicontratofigura muy parecido al contrato en tanto produce obligaciones parecidas a él.

Cuasidelitohecho ilícito no clasificado entre los delitos.

Moraretraso culpable o doloso en el cumplimiento de una obligación

Dolocuando el deudor no cumple la obligación con la intención de dañar al acreedor.

Culpa cuando el deudor ocasiona una deuda por su falta de cuidado o negligencia

Caso fortuitoacontecimiento no imputable al deudor que hace imposible el cumplimiento de una obligación.

Fuerza mayorcuando por un hecho jurídico el deudor se encuentra imposibilitado para cumplir.

Contrato.

Convenio; consentimiento de dos o más personas para crear, modificar o extinguir un derecho.

Contrato; Acuerdo de voluntades para crear, modificar, extinguir o transmitir, derechos y obligaciones.

7. Elementos del contrato.

Esenciales a) sujetos.

b) consentimiento de las partes.

c) objeto.

d) causa.

e) forma.

Accidentales; a) término.

b) condición.

c) modo.

e) carga.

9. Sujeto activo y pasivo.

En la realización de un negocio jurídico pueden intervenir dos o más personas, que toman el carácter de acreedor y deudor respectivamente. La capacidad es el estado de una persona que puede consentir y a cuyo consentimiento se le da validez bajo la sola condición de que se manifieste en la forma exigida por la ley., podemos dividir las incapacites en dos partes la primera:

Personas libre como impúberos e pródigos interdictos, es decir los menores de veinticinco años. Segunda clase de incapaces son los esclavos debido a que el esclavo era mas una cosa que un sujeto, sin embargo podían en ocasiones contratar para sus amos el esclavo era responsable de sus delitos y naturalmente por sus actos lícitos.

8. Consentimiento y sus vicios.

El consentimiento debe ser real manifestado por signos exteriores que provengan de las personas capaces, dentro del consentimiento se pueden dar los vicios como son;

a) Error sobre la naturaleza del contrato.

b) Error sobre la identidad de la persona.

c) Error sobre el objeto.

d) Error sobre el precio.

e) Error sobre la substancia.

f) Error sobre la calidad.

Los vicios del consentimiento son el dolo y la violencia asi como la lesión

a) Dolo. Se da cuando se induce a alguna de las partes al error.

b) Violencia; cuando se coacciona física o moralmente para que el sujeto manifieste una voluntad que e otra forma no hubiese manifestado.

c) Lesión; cuando una parte se aprovecha de la notoria necesidad, o inexperiencia de la otra

Nulabilidad.  Se da a falta de un elemento esencial.

Anulabilidad  A falta de un elemento de validez (capacidad de los sujetos, vicios de voluntad, objeto ilícito o jurídicamente imposible, error en la forma)

9. El objeto de los contratos.

Es la conducta dentro de la obligación que consiste en un dar, hacer, no hacer o un prestar. Entre sus requisitos anotamos los siguientes;

a) Debe ser lícito.

b) Debe ser posible.

c) Debe presentar un interés para el acreedor.

d) Debe estar suficientemente determinado.

10. La causa.

Se entiende por causa la finalidad práctica que constituye la función económica social que es típica del negocio que se realiza. Exigen una causa todos los contratos que merman el patrimonio, el que se desprende de un valor patrimonial a favor de otro persigue un fin jurídico determinado. Todo esto se da para evitar el fraude contra la ley y la simulación.

11. La forma.

La forma se daba principalmente antes de que se contemplaran las formas de perfeccionamiento como en los contratos reales o consensuales, en los verbales por ejemplo se tenían que repetir determinadas fórmulas y en los literales se tenían que inscribir en el caso de la nómina transcripta.

12. Pactos.

Los pactos eran aquellos convenios que en los cuales los pretores podían investir de cierta protección jurídica, entre ellos notamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com