ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desempleo


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2011  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  870 Visitas

Página 1 de 2

El desempleo en Colombia es un fenómeno que tiene 3 importantes condicionantes que delimitan todo el mercado laboral al que se enfrenta nuestro país que son, la oferta, la demanda de trabajo y el salario mínimo.

Oferta:

Dentro de la oferta podemos apreciar los principales problemas, por un lado la informalidad y otra causa se concentra alrededor de la educación, en donde el atraso educativo de las personas entrantes a trabajar es muy notable, esto se puede explicar debido a lo que llamo el circulo de la brecha salarial, en donde el acceso de las familias que devengan menos ingresos no tienen la capacidad monetaria para enviar a sus hijos a una educación de calidad ye esto se traduce en trabajadores deficientes, y cuando las familias tienen altos ingresos pueden costear una educación de calidad. Una de las causas de la brecha son las políticas educativas ineficientes y completamente centralizadas en donde la capacidad de respuesta de las instituciones es muy baja e impide cambios en pro de la mejora de la educación.

Dentro de las empresas pequeñas podemos encontrar que tienen un acceso limitado a los recursos y es muy difícil posicionarse con una posición estable, esto impide que muchas de las personas en edad de trabajar puedan conseguir trabajos estables y exista una alta rotación, al igual que los bajos salarios son por lo general sustituibles por capital.

Demanda:

Un fenómeno que podemos apreciar en Colombia es la calidad de las instituciones públicas, donde se presenta mucha corrupción y favoritismos que perjudican la libre competencia y la creación y el sostenimiento de nuevas empresas e impiden que inversionistas estén más dispuestos a invertir para generar más empleo.

A parte del problema de la regulación del gobierno, también encontramos que diferentes políticas referentes a las empresas ponen una gran barrera para que nuevos empleados puedan ser contratados, los sobrecostos a la nomina provocan que las directivas de las...

12 de enero de 2011:

Doce días después de decretado el aumento del salario mínimo en Colombia de un 3.4% el Ejecutivo lo aumentó al 4%.

• Salario mínimo será de 535.600 pesos.

• El Subsidio de transporte será de 63.600 pesos mensuales, a partir del primero de enero de 2011.

• El incremento favorece la creación de 2,4 millones de empleos y la formalización de 500.000 puestos de trabajo, acorde con las metas establecidas por el gobierno.

Fuente: Minprotección

Histórico del salario mínimo en Colombia desde 1.990

Año Salario mínimo Auxilio de transporte

1990 41.025 3.798

1991 51.720 4.787

1992 65.190 6.033

1993 81.510 7.542

1994 98.700 8.705

1995 118.934 10.815

1996 142.125 13.567

1997 172.005 17.250

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com