ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Prevención E Integración En El Marco De Una Educación Para Todos


Enviado por   •  2 de Marzo de 2015  •  1.202 Palabras (5 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 5

Índice:

1.) ¿Qué es la Exclusión?

2.) Mecanismo de Exclusión Escolar, Familiar, Social Y Laboral de las Personas Con Necesidades Especiales:

A.) La Exclusión Escolar o Educativa:

B.) La Exclusión familiar:

C.) La Exclusión Social:

D.) La Exclusión laboral:

3.) ¿Qué es la Inclusión?

4.) ¿Qué es la Integración?

5.) Diferencia entre la Exclusión, Inclusión e Integración:

1.) ¿Que es la Exclusión?:

La idea de exclusión se aplica al ámbito social cuando se hace referencia a la acción de marginar voluntaria o involuntariamente a una porción de la población. Aunque normalmente se relaciona el término de exclusión social con aspectos socioeconómicos, esta marginación también puede estar vinculada con otras razones, como por ejemplo ideológicas, culturales, étnicas, políticas y religiosas.

La exclusión social de diverso tipo ha siempre existido a lo largo de la historia y es casi una cuestión inherente a la formación de comunidades sociales en las que algunos miembros no comparten todos los rasgos o elementos de vida. Sin embargo, la exclusión social es particularmente importante en las sociedades modernas actuales debido al alto número de individuos que no pueden alcanzar el mínimo nivel de vida. Estos individuos que son voluntaria o involuntariamente marginados son aquellos que no cuentan con acceso a elementos básicos como agua potable, viviendas seguras, higiene y salud, alimentación, trabajo y educación.

2.) Mecanismo de Exclusión Escolar, Familiar, Social Y Laboral de las Personas Con Necesidades Especiales:

A.) La Exclusión Escolar o Educativa: Presenta una serie de problemas educativos que suelen abordarse con el término fracaso escolar, cuyas connotaciones no son precisamente positivas, además de difusas y en exceso contundentes en muchos usos y casos, la exclusión escolar, por su parte, expresada como deserción temprana, repitencia, desincorporación de la prosecución, éxodo y ausentismo; es representada en el imaginario de la escuela como un problema de naturaleza escolar, por tanto, explicada técnicamente como producto de la utilización de métodos didácticos inapropiados, carencia de recursos y equipos de apoyo didáctico, insuficiente formación profesional del educador o desactualización del docente, desinterés del sujeto escolar, poco involucramiento de la comunidad y la familia, edificaciones sin mantenimiento, etc. Aún cuando esas fallas se dan permanentemente no son las causas del fracaso escolar, coadyuvan sí a su profundización.

B.) La Exclusión familiar: se lleva a cavo por medio de la carencia de afecto, seguridad, apoyo emocional en el niño, pobreza, violencia familiar, falta de apoyo uno se los padres.

C.) La Exclusión Social: La participación en la sociedad y los derechos sociales de estos jóvenes está muy limitada. La idea clave del concepto de exclusión es la falta de participación en la sociedad, llevando a estas personas a un status de “no-ciudadanos”. Consiste en negarle a una persona las oportunidades a las que tiene derecho porque es diferente a nosotros.

La marginación de cualquier tipo siempre implica cierto nivel de desconocimiento hacia el sector excluido como la formación de prejuicios respecto a aquellos individuos que son dejados por fuera del conjunto mayoritario de la población. Estos prejuicios son los que permiten que esa situación de marginación se mantenga y que los grupos excluidos no puedan cambiar las condiciones indignas de vida.

D.) La Exclusión laboral: Carecen de empleo en el ciclo vital de las personas trae consigo graves consecuencias para su desarrollo personal, familiar y su integración social. Estas persona desempleada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com