ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discurso Radial Y Televisivo Periodistico


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2012  •  17.955 Palabras (72 Páginas)  •  967 Visitas

Página 1 de 72

LA EVOLUCIÓN DEL DICURSO PERIDOSÍSTICO TANTO EN RADIO COMO EN TELEVISIÓN EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

ALUMNA:

• Ramírez Callao, Jhanet

TRUJILLO-PERÚ 2012

DEDICATORIA:

Primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.

Asimismo también esta dedicada a nuestros padres que siempre nos están apoyando constantemente con sus consejos, sus valores y por la motivación constante.

De igual manera a nuestra maestra por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por su aporte ofrecido en este trabajo, y por habernos transmitido los conocimientos obtenidos para nuestro desenvolvimiento en la sociedad

AGRADECIMIENTO:

 A DIOS POR HABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE PUNTO Y HABERME DADO SALUD, SER EL MANANTIAL DE VIDA Y DARME LO NECESARIO PARA SEGUIR ADELANTE DÍA A DÍA PARA LOGRAR MIS OBJETIVOS, ADEMÁS DE SU INFINITA BONDAD Y AMOR.

 A SHEYLA VARGAS, QUE NOS BRINDÓ EN MUCHAS OCASIONES UN ESPACIO DONDE PODER DESARROLLAR ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y ADEMÁS POR SU PACIENCIA Y AFECTO INCONDICIONAL.

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 5

PERIODISMO…………………………………………………………………. 6

TIPOS DE PERIODISMO……………………………………………………. 7

DISCURSO……………………………………………………………………. 8

GRÁFICO DE LOS ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DEL DISCURSO 9

LOS ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DEL DISCURSO………………. 10

DISCURSO PERIODÍSTICO…………………………………………………. 11

ESTILO PERIODÍSTICO………………………………………………………. 12

DISCURSO TELEVISIVO PERIODISTICO

INTRODUCCIÓN:

Nuestro proyecto de investigación parte de la inquietud de conocer la importancia, influencia y determinación del discurso periodístico presente en dos de los medios convencionales más empleados en nuestra sociedad; nos referimos a radio y a la televisión.

Además, poner de manifiesto el impacto que el discurso periodístico tiene sobre los ciudadanos y como estos medios juega un papel importante a través de la difusión del mismo. Siendo este uno de los problemas que más afectan a la sociedad puesto que esta necesita estar en constate comunicación y es sumamente necesario saber la intención del mensaje que está recibiendo para así poder clasificar y asimilar lo positivo que nos pueden ofrecen dichos medios.

Por lo tanto queremos que la sociedad sea consciente que el discurso periodístico puede tomar dos caminos (positivo o negativo) de acuerdo a la intención del autor y esta se identifica en la medida del contenido de dicho discurso

El presente

PERIODISMO

DEFINICIÓN:

La RAES define al periodismo como captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades .

Por otro lado en términos generales, el periodismo es el oficio que tiene como fin la búsqueda exhaustiva y la producción de noticias que informen a la sociedad sobre su contexto inmediato. El periodismo se materializa en cápsulas informativa (noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, infografías) que buscan sintetizar un momento o un evento específico. Desde comienzos del siglo XX, el periodismo se convirtió en la profesión que asumía, como misión de carácter público, la labor de mantener informados a todos los sectores de la sociedad sobre los acontecimientos que están sucediendo a su alrededor, y que involucran denuncias y problemas fundamentales .

Además Periodismo es un concepto que se basa en la recopilación y análisis (ya sea de modo escrito, oral, visual o gráfico) de la información, en cualquiera de sus formas, presentaciones y variedades. La noción también describe a la formación académica y a la carrera propia de quien desea convertirse en periodista .

En otras palabras, el periodismo es una labor profesional que se basa en la recolección, síntesis, procesamiento y publicación de datos de carácter actual. El periodista o comunicador debe apelar a fuentes que resulten creíbles o aprovechar sus propios saberes para cumplir con su misión.

TIPOS DE PERIODISMO:

Los diferentes tipos de especialización del periodismo permiten al periodista prepararse en diferentes ramas, lo que le permitirá comprender, profundizar y valorar hechos desapercibidos por otros. Además tendrá la capacidad para enfrentarse a fuentes de un mismo nivel. Es indispensable que un periodista especializado tenga dominio y conocimiento profundo de las fuentes.

PERIODISMO POLITICO. Es el que analiza y contextualiza la información referida a las actividades relacionadas con la política (los partidos políticos, personajes públicos de la política, el gobierno, las políticas públicas, etcétera) tanto en a nivel nacional como internacional.

PERIODISMO ECONOMICO. Se enfoca en informar sobre los hechos relacionándolos con la economía (finanzas, banca, mercado bursátil, etcétera). El periodismo económico analiza, interpreta y redacta información sobre el estado económico del país, el estado de la inflación del peso y su relación con monedas extranjeras. Es importante que el periodista especializado en economía se documente y maneje con fluidez los datos relacionados con su rama.

PERIODISMO DEPORTIVO. Es el que informa sobre acontecimientos deportivos en sus diferentes disciplinas en el ámbito local, nacional e internacional. Las que más destacan son: futbol, tenis, beisbol, boxeo, atletismo y baloncesto. El periodismo deportivo debe tener profesionales capaces de analizar el deporte, verlo desde distintas perspectivas (lo cultural, formativo, sociológico, psicológico, ético, político y social).

PERIODISMO POLICIACO. Siempre está basado en los hechos policiales (asesinato, violación, desaparición, secuestro, robo, accidentes en medios de transporte, entre otros). Es importante que el periodista policiaco siempre corrobore los datos con las fuentes oficiales (ministerio público, médicos forenses, peritos, juez fiscal, la víctima, abogados, testigos presenciales, etcétera).

B) PERIODISMO DE SOCIAL. No es aquel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (113 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com