ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL RESPETO Y LA ACEPTACIÓN DE ALUMNOS QUE REPRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


Enviado por   •  13 de Julio de 2011  •  8.612 Palabras (35 Páginas)  •  2.360 Visitas

Página 1 de 35

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO MAGISTERIAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PEDAGÓGICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 12C

EL RESPETO Y LA ACEPTACIÓN DE ALUMNOS

QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD EN EL

PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PEDRO VÍCTOR MATA OROPEZA

IGUALA, GRO., JUNIO DEL 2010.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO MAGISTERIAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PEDAGÓGICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 12C

EL RESPETO Y LA ACEPTACIÓN DE ALUMNOS

QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD EN EL

PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

OPCIÓN: PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

MODALIDAD: PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

PEDRO VÍCTOR MATA OROPEZA

PRESENTADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

IGUALA, GRO., JUNIO DEL 2010.

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN

I. ANÁLISIS SITUACIONAL

A. Diagnóstico 9

B. Conceptualización del problema 14

C. Delimitación 15

D. Justificación 16

E. Objetivos generales 17

II. ELEMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

A. Elementos teóricos 19

1. Historia de la educación especial en México 19

2. Definición de las NEE 20

3. Discapacidad motora 21

4. Discapacidad visual 24

5. Integración educativa 25

6. Vigotsky y la zona de desarrollo próximo 27

7. El papel del maestro en la enseñanza 29

8. La familia ante las capacidades diferentes 30

9. Importancia de los valores en la escuela primaria 34

10. Leyes que protegen a personas con discapacidad 35

B. Elementos metodológicos e instrumentales 38

III. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

A. Diseño de la estrategia 43

1. Gestionar mobiliario y rampas 43

2. La reyna pide 44

3. Conociendo sobre las discapacidades 46

4. Importancia de la familia en las NEE y discapacidad 47

5. Película: Buscando a Nemo 49

IV. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

A. Indicadores del proceso 51

B. Indicadores de resultados 55

REFLEXIÓN CRÍTICA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

La integración educativa es un factor esencial que nos permite generar las condiciones adecuadas para que los alumnos aprendan de acuerdo a sus potencialidades. Un niño que presenta capacidades diferentes, tiene derecho a una educación regular, sin discriminar sus capacidades para lograr esta integración debe ser paso a paso con ayuda de los demás especialistas y de los padres de familia.

El alumno que presenta capacidades diferentes junto con los maestros deben estar alertas por los diferentes obstáculos que se atraviesen para tener un mejor desarrollo de estos niños, teniendo en cuenta que existen factores para una integración plena de estas personas en el sistema educativo.

La paciencia, la pedagogía y la metodología adecuada en los docentes y el personal de apoyo, son esenciales en todo individuo y su proceso enseñanza- aprendizaje, teniendo como objetivo el desarrollo integral de estos niños. También los compañeros de estos niños juegan un papel esencial en su autoestima siendo factor que influye para lograr una integración exitosa.

Día con día los valores se pierden, repercutiendo principalmente en la escuela, transmitiendo sólo lo negativo que adquieren, dejando atrás valores tan importantes como el respeto, la tolerancia, la solidaridad entre otros para que exista una mejor integración educativa.

El presente proyecto de intervención socioeducativa está conformado por 4 capítulos, el primero está conformado por el análisis situacional que contempla el diagnóstico el cual contiene los datos de la escuela, también el funcionamiento del personal docente y número del mismo, los cargos que desempeñan los maestros en la institución y su programación en el Plan Anual de Trabajo como son las dimensiones: organizativa, pedagógica, administrativa y social comunitaria.

En este capítulo se plasman fortalezas y debilidades de la escuela primaria, ordenando los problemas que más afectan a la institución tomando el que más me causó impacto y desarrollándolo en la delimitación, mencionando costos, tiempos y lugar donde se desarrollaría este proyecto de intervención, señalando el método a utilizar y un desarrollo de este mismo. Sin dejar de pasar los motivos por lo cual elegí este proyecto de intervención y las razones por las que trabajaré para llevarlo a cabo en un futuro obteniendo un resultado favorable en su aplicación.

En lo que corresponde al capítulo II elementos teórico-metodológicos, es la descripción del proyecto de intervención a través de la teoría correspondiente para la creación de este capítulo realicé una investigación acorde al tema establecido, como también los instrumentos utilizados para obtener información, este capítulo sustenta el trabajo aportando ideas para después llevarlo a la práctica.

En el capítulo III se presentan las estrategias de intervención para un mejor resultado del proyecto de intervención. Éste contempla cinco estrategias planeadas para aplicarse a fin de obtener una mejor integración entre los niños del primer grado, trataré de concientizar a los compañeros del mismo salón y maestro para lograr una interrelación equitativa, haciendo nula la discriminación, priorizando la integración como factor importante para obtener un mejor desarrollo de los educandos, este capítulo se desarrolló en los meses de febrero, marzo, abril, mayo del año 2009.

El capítulo IV corresponde a los resultados obtenidos en la aplicación de las estrategias, destacando los indicadores de proceso y de resultado detallando situaciones favorables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (260 Kb) docx (38 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com