ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN DE ESPAÑOL SEGUNDO BIMESTRE


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  6.565 Palabras (27 Páginas)  •  1.530 Visitas

Página 1 de 27

EXAMEN DE ESPAÑOL

SEGUNDO BIMESTRE

3er. GRADO

I.- INSTRUCCIONES.- Lee detenidamente el siguiente texto y elige la respuesta correcta rellenando el alvéolo en la hoja de respuestas. (Estudio) (1-7)

1.- ¿Cuál el tema principal del texto que acabas de leer?

a) la influenza y como cuidarse para prevenirla

b) la influenza en México

c) cuidado con la influenza

d) la gripe aviar

2.- ¿Qué tipo de folleto es el que texto anterior?

a) volante b) díptico c) tríptico d) anuncio

3.- ¿Cuál de las siguientes opciones menciona la utilidad de folleto?

a) sirve para dar a conocer un tema o hacer publicidad

b) sirve para saber todo de una persona

c) se utiliza para registrar datos

d) sirve para conocer historias fantásticas

4.- ¿Cuál es la intención del texto?

a) divertir b) invitar c) informar d) ninguna de las anteriores

5.- ¿En cuál asignatura buscarías más información sobre el tema?

a) Español b) Matemáticas c) Ciencias Naturales d) Historia

6.- ¿Qué opciones debe contener un folleto?

a) Títulos y subtítulos. b) Imágenes o graficas.

c) Manejan tamaños, colores y tipos de letra.

-d) Las opciones a, b y c son correctas.

EXAMEN DE ESPAÑOL

SEGUNDO BIMESTRE

3er. GRADO

7.- Al buscar por primera vez información para un tema específico, es recomendable:

a) Revisar los índices de los libros que estén relacionados con el tema.

b) Leer cada tomo de la enciclopedia.

d) Buscar en el periódico del día.

d) Consultar cualquier libro.

II.-INSTRUCCIONES: Completa el siguiente mapa conceptual y con base a ello responde correctamente a las siguientes preguntas. (Literatura)(8-16)

La Libélula

La libélula se explica

Con sencillo menester

Cuatro pétalos de mica

Que ensarta un lindo alfiler

Leve crujido de mica

Brusco zigzag de alfiler

La libélula te explica

Que mañana va a llover. Canción de mayo

Ríense las fuentes

Tirando perlas

A las florecillas

Que están más cercas

Vístense las plantas

De varias sedas

Que sacar colores

Poco les cuesta

8.-Tipos de textos a los que pertenecen los escritos anteriores.

a) Adivinanzas. b) Poemas. c) Fabulas. d) Cuento.

9.-¿En cuál de los textos anteriores existe mayor presencia de rima?

a) En el texto I. b) El texto II.

c) En los dos textos. d) En ninguno de los textos.

10.-Literalmente, ¿Qué son los cuatro pétalos de mica y un lindo alfiler?

a) las alas y el cuerpo delgado de la libélula.

b) los pétalos de unas flores unidos por un alfiler.

c) una flor ensartada por un alfiler.

d) una mañana de lluvia.

11.-En el poema 2, las perlas que tiran las fuentes son…

a) perlas de verdad.

b) gotas de agua.

c) los colores de flores.

d) perlas de planta.

12.-¿Cuál es el tema que tratan los dos textos anteriores?

a) El amor.

b) Los sentimientos.

c) La naturaleza.

d) Los valores.

EXAMEN DE ESPAÑOL

SEGUNDO BIMESTRE

3er. GRADO

13.-¿Qué estructura tienen los textos anteriores?

a) Se escriben en párrafos y renglones.

b) Se escriben en versos y estrofas.

c) Se escriben como una lista.

d) Se escriben anotaciones.

14.- En los poemas las palabras se escriben con significado…

a) Literal. b) Literario. c) Sinónimo. d) Verdadero.

15.-¿Cuándo tiene rima un poema?

a) Cuando los sonidos finales de los versos son iguales o parecidos.

b) Cuando el sonido es inicial del enunciado.

c) Cuando los sonidos finales de los versos son diferentes.

d) Cuando toda la estrofa tienen sonidos iguales.

16.- Poema que utiliza onomatopeya:

a) b)

d) d)

III. INSTRUCCIONES. Completa el siguiente esquema eligiendo la opción que corresponda a un ejemplo de cada uno de los recursos literarios. (Literatura). (17-19).

a) Tu sonrisa es como una cascada de estrellas.

b) El tren, pu, pu, pu, nos llamaba desde lejos.

c) Rápido corren los carros del ferrocarril.

d) Sus ojos son de color café.

IV.- INSTRUCCIONES: Lee detenidamente cada una de las preguntas y elige la respuesta correcta. (Participación comunitaria y familiar). (20-25).

20.- ¿Cuál de los siguientes formatos es un acta de nacimiento?

a) b) c) d) ninguna

EXAMEN DE ESPAÑOL

SEGUNDO BIMESTRE

3er. GRADO

21.- ¿En qué tiempo están conjugados generalmente los verbos para escribir tu historia personal?

a) presente b) pretérito c) futuro c) pospretérito

Lee el texto y contesta lo que se indica.

Soy Carlos Lara Díaz nací el 15 de septiembre de 1976 en la ciudad de Oaxaca. Soy Hijo de Don José Lara Rodríguez y de Doña Patricia Díaz Carmona. Mis abuelos son José Lara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com