ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN DE SEXTO GRADO PRIMER BIMESTRE


Enviado por   •  10 de Marzo de 2015  •  3.293 Palabras (14 Páginas)  •  2.470 Visitas

Página 1 de 14

EXAMEN CORRESPONDIENTE AL ___1º_ BIMESTRE 6º GRADO GRUPO: _______

NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________________________No.LISTA_________

MATERIA: Español

I.- Lee el siguiente texto y contesta lo que se te indica

EL FUEGO: EL GRAN AVANCE DEL SER HUMANO

Antes de que el ser humano lograra controlar el fuego, ya poseía algunas ventajas que le permitirían consolidar su existencia sobre la tierra, su cerebro había evolucionado y aumentado de tamaño por lo que era capaz de fabricar herramientas y armas que facilitaban cazar un número mayor de presas caminaba erguido y contaba con un dedo pulgar opuesto, sin embargo, estaba condicionado a vivir en lugares cuyo clima fuera menos frío y mudarse una vez que hubiera agotado los recursos del lugar.

Cuando el ser humano comenzó controlar el fuego, lo aprovechó en su beneficio, recogió brazas después de un incendio, ocasionado por la caída de un rayo o por la erupción de un volcán, las llevaba a las cavernas donde vivían y procuraba alimentarlas las fogatas, más no era capaz de producir el fuego, por lo que era común que, a pesar de sus esfuerzos, terminaba perdiéndola. Hasta que el ser humano logró crear el fuego, a partir de la fricción de dos piedras con partículas de hierro, o restregando un tronco de madera sobre una superficie de ramas secas, transformo su forma de vida.

El fuego significo un gran adelanto para los seres humanos, ya que gracias a esto podía calentar sus cavernas e iluminarlas durante la noche, mantener alejados a los animales salvajes y cazar la carne obtenida de las bestias.

1.- ¿El escrito está escrito en verso o en prosa?___________________________

2.- ¿Cuántos párrafos tiene el texto? ____________________________________

3.- ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo?___________________________

4.- Con un color morado subraya 10 verbos y escríbelos aquí:

_____________, ____________, _____________, _________________, ______________, ____________, _____________,

____________, ______________, ____________,

5.- ¿Cuál es la estructura del recuento histórico___________ y ______________

II.- Ilumina de amarillo los verbos en pretérito y de azul los verbos en copretérito.

III.- Analiza los adverbios de los recuadros y de acuerdo a su clasificación y escribe de qué tipo son:

IV.- Completa el siguiente cuadro colocando si la palabra es aguda, grave, esdrújula, monosílaba, bisílaba, trisílaba,

Polisílaba, y separa por sílabas.

Palabra Clasificación según su acentuación Tipo de sílaba Separación de sílaba

Indígenas

Deforestación

Cómo

Trabajará

V.- Relaciona lo que se te pide

1.- Oración yuxtapuesta Magdalena y Dulce van a bailar al parque, mientras Luis y Pedro fueron al cine.

2.- Oración coordinadas Primero fueron los homínidos y luego los homo sapiens sapiens.

3.- Oración subordinada Mónica compro fruta, verduras, pan y leche.

VI.- Lee con atención

VII.- Subraya la respuesta correcta con color rojo

1.- ¿La persona gramatical del texto número uno es?

a) Yo b) Tú c) Él d) Nosotros

2.- ¿En cuál de los dos textos el autor también es protagonista?

a) Uno b) Dos c) Tres d) Cuatro

3.- ¿En cuál de los dos textos se puede narrar la muerte del personaje?

a) Uno b) Dos c) Tres d) Cuatro

4.- ¿El texto Uno es un texto?

a) Biográfico b) Autobiográfico c) Narrativo c) Informativo

5.- ¿En qué texto conoces más los sentimientos emociones del personaje?

a) Uno b) Dos c) Tres c) Cuatro

VIII.- Coloca dentro del paréntesis la letra que corresponda

A.- Se emplean adverbios de tiempo que ayudan ( ) Copretérito

a señalar la temporalidad: primero, después,

enseguida, durante.

B.- Está escrita por la misma persona que narra lo que ( ) Adverbios

sucedió en su vida.

C.- Es un texto que ayuda a organizar cada una

de las actividades que se llevarán a cabo dentro ( ) Pronombres

de un programa de radio.

D.- Son las que están acentuadas en la última ( ) Autobiografía

Sílaba.

E.- Son las que se acentúan en la antepenúltima ( ) Guion de

sílaba. Radio

F.- Expresa acciones que sucedieron a la par de ( ) Palabras

Otras. Aguda

G.- Son palabras invariables que modifican a un ( ) Palabra

verbo, un adjetivo y otro adverbio. Esdrújula

H.- Son palabras que van en lugar del nombre, es ( ) Adjetivo

Decir del sustantivo.

I.- Son palabras que expresan las características ( ) Narración de

de un sustantivo y concuerdan el número con este. Sucesos

históricos

MATERIA: Matemáticas

I.-LECTIRA Y ESCRITURA DE NUMEROS:

1-5 ESCRIBE EN EL PARENTESIS EL NUMERO QUE CORRESPONDA

1.-Ochenta enteros cinco decimos ( )84 500 030

2.- Ochocientos cinco milésimos ( )8.05

3.-Ochocientos cincuenta y cinco millones trescientos ( ).805

4.- Ocho enteros cinco centésimos ( )855 000 300

5.- Ochenta y cuatro millones quinientos mil treinta ( )80.5

6 – 8.- Si la totalidad de las siguientes tarjetas las acomodaras en diferentes posiciones y formas, que cantidades tendrías:

7 6 8 9 4 8

a.- ¿Cuál es el número más grande?_____________________________________________

b.- ¿Cuál es el número más pequeño?____________________________________________

c.- ¿Cuál es numero más cercano al 7 000 000?_________________________________

9-16.- Ordena los siguientes números de menor a mayor

3.2 3.02 .32 30.2 .3 3 .003

17-18.- Observa el plano y escribe en los círculos la letra de la respuesta correcta

II.-RESUELVE LOS PROBLEMAS SIGUIENTES:

19.-Una lavadora cuesta $ 4 600 y de oferta tiene el 15% de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com