ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aprendizaje


Enviado por   •  9 de Marzo de 2015  •  1.984 Palabras (8 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 8

EL APRENDIZAJE COMO UN PROCESO HUMANO

El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las ramas de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades.

IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje es parte de la estructura de la educación y tiene una importancia fundamental para el ser humano, ya que, cuando nace, se halla desprovisto de medios de adaptación intelectuales y motores. Durante los primeros años de vida, el aprendizaje es un proceso automático con poca participación de la voluntad, después el componente voluntario adquiere mayor importancia (aprender a leer, aprender conceptos, etc.), dándose un reflejo condicionado, es decir, una relación asociativa entre respuesta y estímulo. A veces, el aprendizaje es la consecuencia de pruebas y errores, hasta el logro de una solución válida. De acuerdo con Pérez Gómez (1992) el aprendizaje se produce también, por intuición, a través del repentino descubrimiento de la manera de resolver problemas.

TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE

Las teorías del aprendizaje han contribuido a despejar las incógnitas que aún ofrecen los complejos fenómenos del aprendizaje y a orientar la gestión pedagógica. Han sufrido, como la historia del hombre, continuos procesos de adaptación y cambio tanto por la propia actividad intelectual al respecto, como por las necesidades de educación en virtud de las estrategias de desarrollo de la sociedad.

La educación tradicional en la que se formaron la mayoría de las generaciones que construyeron los progresos del siglo XX, fue en su ámbito de acción respaldada y perfeccionada por el marco teórico ofrecido por las teorías conductistas. No obstante, la formación en torno a un currículum rígido, competencial, centrado en los contenidos, donde el profesor no interactúa con el individuo sino con el grupo, no nos ofrece hoy una respuesta adecuada ante nuestras necesidades de educación como individuos y sociedad, que nos permita procesar con creatividad grandes volúmenes de información y desarrollar la capacidad de trabajar en equipo y el espíritu emprendedor, requeridos para insertarnos con éxito en los mercados y la cultura de un mundo globalizado. En este sentido cobran importancia estratégica las teorías del aprendizaje que entienden el conocimiento como resultado de un proceso de construcción de la realidad originado en las interacciones entre las personas y el mundo, reunidas bajo los conceptos paradigmáticos del “Constructivismo” y en particular la “Teoría del aprendizaje significativo”, iniciada en 1963 por el psicólogo educacional David Ausubel.

ESTILO DE APRENDIZAJE

Estilo de aprendizaje es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante. Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo el alumno percibe interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje.

CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos biológicos, enfermedad u otros que no correspondan a la interacción del organismo con su medio (UNAD).

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.

FASES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. Fase inicial de aprendizaje:

* El aprendiz percibe la información construida por piezas o partes, las cuales están estructuradas con conexión conceptual.

* El aprendiz tiende a memorizar o interpretar en la medida de lo posible la información, y para ello usa su conocimiento esquemático.

* El procesamiento de la información es global y este se basa en: escaso conocimiento del dominio a aprender, estrategias generales independientes de dominio para interpretar la información.

* La información aprendida es concreta más que abstracta y vinculada al contexto específico.

* Uso predominante de estrategias de repaso para aprender la información.

* Gradualmente el aprendiz va construyendo un panorama global del dominio o del material que va aprender, para lo cual usa su conocimiento esquemático; establece, analogías con otros dominios que conoce mejor; para representar este nuevo dominio, construye reposiciones basadas en experiencias previas.

2. Fase intermedia de aprendizaje:

* El aprendiz empieza a encontrar relaciones y similitudes entre las partes aisladas y llega a configurar esquemas y mapas cognitivos acerca del material y el dominio de aprendizaje en forma progresiva. Sin embargo, estos esquemas no permiten aun, que el aprender se conduzca en forma automática o autónoma.

* Se va realizando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com