ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Curriculum Oculto


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  1.916 Palabras (8 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 8

EL CURRICULUM OCULTO:

El siguiente documento relatara la importancia de la salud en nuestros alumnos, cómo los podemos ayudar dentro de la escuela, dentro de su contexto familiar y social, con ayuda de sus padres y la comunidad, mediante un plan de estudios o “curriculum oculto” que se pone en marcha en las escuelas como un proyecto de “escuelas saludables” que todo edificio académico debe poseer para la salud, bienestar y seguridad de los alumnos.

El Currículum oculto es una estructura que no es reconocida oficialmente por docentes, administrativos y estudiantes, pero que tiene un impacto significativo, este está determinado por los valores, actitudes y conductas apropiadas, relacionada con el cuidado de la salud en sus tres ramas; físico, mental y social.

El currículo culto no es tangible, no está escrito en papel, es el docente quien tiene que idearlo y aplicarlo de forma eficiente, aunque existe un primer acuerdo en el sentido de que tiene un importante fin social y una enorme importancia en el proceso pedagógico.

Es aquel que se transmite de forma implícita. Esto quiere decir que no aparece escrito, pero influye de la misma manera o más que el currículum formal o real tanto en las aulas como en el resto de las instituciones educativas y nos habla de las vivencias que surgen fuera del aula o de la sociedad.

la comunidad escolar interacciona con un ambiente físico construido por el edificio escolar y las áreas que lo circundan y además esta inmersa en una serie de interrelaciones que constituyen su ambiente social.

Una escuela donde se cuida la salud favorece un ambiente agradable y seguro, en el que todos se sientan bien y tienen buena salud; además constituye un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos, el ambiente social es tan importante como el físico, pues su desequilibrio pone en riesgo la salud emocional de las y los alumnos, impidiéndoles un desarrollo adecuado.

Cuidar el lugar donde nos encontramos o convivimos parte del día, nos proporciona seguridad, bienestar y tranquilidad: por ello para que un ambiente sea saludable requiere mejorarlo y/o cuidarlo.

Pienso que dentro de cada escuela, se deberían de observar las condiciones físicas y sociales que hay dentro de ella, a fin de detectar lugares, objetos y situaciones que representan riesgos para la salud y el ambiente de las instalaciones académicas, para esto debemos tomar en cuenta los siguientes datos a observar:

• El numero de niveles que tiene el edificio escolar

• Las puertas de acceso a la calle

• Características de los pisos

• Señalamientos de seguridad y rutas de evacuación

• Existencia, características y condiciones de barandales en segundos pisos y escaleras

• Limpieza y funcionalidad de letrinas, sanitarios y bebederos

• Disponibilidad de agua potable

• Condiciones de los bebederos y tomas de agua

• Existencia, características y ubicación de botes de basura

• Condiciones de las áreas deportivas y recreativas

• Existencia y condiciones de la cooperativa escolar (inmueble y alimentos)

• Condiciones de las ventanas de los salones de clases

• Ventilación e iluminación de las aulas

• Disposición y condiciones de los pupitres

• Numero y tamaño de salones de acuerdo a la población escolar

• Mantenimiento de tinacos y cisternas

• Periodicidad en la recolección de basura

• Existencia de basura, material de construcción u otra clase de desechos alrededor de la escuela

• Condiciones de los servicios que están alrededor de la escuela: vigilancia, luz, banquetas, entre otros.

Creo que también es necesario organizar la participación de alumnos, maestros y padres de familia y comunidad en general, para mantener y cuidar el ambiente físico y social

Pienso también que es prudente vigilar el consumo y cuidado del agua potable a través de:

• El uso adecuado del agua en los bebederos para no desperdiciarla con el juego

• Que las llaves de los lavabos no se queden abiertas

• Que todas las tomas de agua existentes en la escuela no tengan fugas, para evitar el desperdicio y encharcamiento

• La limpieza de tinacos y cloracion del agua

Algunos consejos para enseñar a los niños a ahorrar el Agua en la Escuela:

1. Cierra la llave del lavado mientras te enjabonas las manos.

2. No agarres el W. C. de basurero.

3. Si hay una fuga repórtala con tu Director para que la arregle inmediatamente.

4. Si ves una llave abierta y que no se esté usando, ¡Ciérrala!

5. No jugar con el agua

Al igual que en los desechos o basura de la escuela, al cual se le puede sacar mucho provecho y nos ayuda a mantener limpio nuestro jardín además de promover los valores y la concientización en los alumnos acerca del cuidado de su entorno natural.

• La colocación de suficientes botes de basura distribuidos por toda la escuela para evitar o erradicar la presencia de fauno nociva.

• Separación de basura en botes específicos (orgánica e inorgánica, reciclable y no reciclable) y su aprovechamiento para la obtención de recursos en beneficio de la escuela o su utilización como rellenos sanitarios en huertos y composta.

• La participación en concursos de recolección de periódicos, latas y otros materiales de reciclaje.

• La utilización de latas, frascos, inclusive metal, en la elaboración de materiales didácticos.

También el promover la conmemoración de fechas alusivas al cuidado del medio ambiente en las aulas y estos sean mas significativos para los niños e aquí algunos ejemplos:

• 22 de marzo “día mundial del agua”

• 22 de abril “día mundial de la tierra”

• 5 de junio “día mundial del medio ambiente”

• 12 de junio “día mundial del árbol”

• 6 de octubre “día mundial del hábitat”

Creo que las autoridades educativas deben de pedir a las escuelas una declaración de principios estableciendo las medidas actuales de la escuela en relación a la educación para la salud, las metas propuestas, recursos necesarios y una propuesta de temporalización: informes del progreso alcanzado en la educación para la salud de sus escuelas.

Pienso que la escuela tiene la responsabilidad de presentar a sus alumnos información adecuada sobre la salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com