ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mundo De Sofía


Enviado por   •  13 de Junio de 2014  •  6.287 Palabras (26 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 26

Dedicamos este trabajo a nuestros padres que con ahínco han sentado las bases de nuestra existencia y nos enseñan a construir un mundo mejor en base a los valores de la justicia, solidaridad y la paz.

A nuestra profesora que se esmera en instruirnos para enfrentar no solo el reto universitario, sino también la adecuada integración en la sociedad y la búsqueda de nuevos horizontes del desarrollo.

PRESENTACIÓN

Esta extraordinaria obra aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. “El mundo de Sofía” tiene el mérito de haber conjugado acertadamente rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.

“El mundo de Sofía” (1991) es la novela más conocida escrita por el noruego Jostein Gaarder. Se convirtió en un auténtico best - seller, no sólo en Europa sino también en todo el mundo, siendo traducida a 54 idiomas. Usando como pretexto una trama novelesca, el autor hace una guía básica sobre la filosofía occidental.

ANÁLISIS LITERARIO

I. DATOS BIOGRÁFICOS.

1. TÍTULO:

“EL MUNDO DE SOFÍA”

2. AUTOR:

JOSTEIN GAARDER

Nació en Oslo, Noruega el 8 de agosto de 1952, en el seno de una familia pedagógica, su madre era profesora y escritora de libros infantiles y su padre director de un colegio. Estudió filología escandinava, historia de las ideas e historia de la religión en la Universidad de Oslo.

Al finalizar sus estudios trabajó desde 1978, como profesor de filosofía en distintas escuelas, como en el Instituto de Bergen, ciudad del oeste de Noruega, donde enseñaba Filosofía y Literatura, además de dedicarse a la formación de los adultos. Tras algunos éxitos en el campo de la literatura infantil y juvenil (“El Castillo de las Ranas” - 1988), abandonó la actividad docente en 1986.

Cuatro años después aparece su novela “El misterio del solitario”, con esta obra Gaarder buscaba fomentar el hábito a la lectura. Con el cual recibió el premio nacional de Crítica Literaria y el premio literario del Ministerio de Asuntos Sociales y Científicos.

Su siguiente novela, “El mundo de Sofía” (1991) fue dedicada a jóvenes y adultos, aquí, él desarrolla la historia de la filosofía expuesta con sencillez, el libro se convirtió en un éxito internacional, además de convertirse en un verdadero best - seller, lo que lo dio a conocer en todo el mundo, reeditado varias veces y traducido a unos 54idiomas.

A respecto de esto él declara que ser pesimista es una actitud inmoral y ser optimista es enfrentarse a los problemas y buscar soluciones, pues cree en el progreso de la conciencia y en los valores humanos, además comenta que el próximo reto de la humanidad sería redactar una declaración universal de las obligaciones del hombre. Él ya no se considera un filósofo sino un escritor que ha redactado un libro filosófico.

En 1992 y 1993 publicó las novelas “El misterio de Navidad” y “El enigma y el espejo”. Después de tres años escribe “Vita Brevis”, en el cual expone cuestiones relativas al celibato, la filosofía de los padres de la iglesia y la doble moral religiosa.

Vuelve a la literatura infantil en 1996 con su libro ¿Hay alguien ahí? Las novelas más recientes que tiene son Maya, de 1999, “La biblioteca mágica de Bibbi Bokken”, co-escrito junto a Klaus Hagerup, “El vendedor de cuentos”, 2002, en el que hace una reflexión sobre la Fama. “La joven de las naranjas” (2004). Y hace un año escribió su libro Jaque Mate.

PRODUCCIONES LITERARIAS

TÍTULO AÑO DE PUBLICACIÓN

CUENTOS

 La joven de las naranjas.

 La biblioteca mágica de Bibbi Bokken.

 ¿Hay alguien ahí?

 El enigma y el espejo.

 El misterio de Navidad.

 El castillo de las ranas.

 Los niños de Sukhavati.

2004

2001

1996

1993

1992

1988

1987

NOVELAS

 El misterio del solitario Hans.

 El mundo de Sofía.

 Vita brevis.

 Maya Frank.

 El vendedor de cuentos.

 El castillo de los Pirineos.

 Jaque Mate.

 El diagnóstico y sus historias.

1990

1991

1996

1999

2002 (2010)

2009

2006

1986

II. ESTRUCTURA INTERNA.

1. ANÁLISIS DE LA OBRA:

 GÉNERO: Narrativo.

 ESPECIE: Novela filosófica.

2. PERSONAJES:

a. PRINCIPALES:

 SOFÍA AMUNDSEN, es una niña que pronto cumplirá sus 15 años. Tiene el cabello negro y liso, ojos almendrados, nariz pequeña y boca grande. Al volver de la secundaria encuentra en su buzón una carpeta en la que le preguntan si desea hacer un curso de filosofía por correspondencia.

 ALBERTO KNOX , es el maestro de filosofía y tiene una sola función: enseñar filosofía de la manera más amena y comprensible que se pueda.

b. SECUNDARIOS:

 HILDE MOLLER KNAG, es una niña de 14 años, que el 15 de junio cumplirá 15 años. Pero su vida cambia cuando su padre le regala un libro para su cumpleaños.

 ALBERT KNAG, padre de Hilde. Alberto y Sofía creen que Albert domina sus vidas como un Dios.

 JORUNN, amiga de Sofía. Al principio no entiende el cambio de carácter de Sofía, pero cuando su amiga decide contarle todo, la hace partícipe del curso.

3. ESPACIO O ESCENARIO

• MACROCOSMOS: Noruega.

• MICROCOSMO: los hechos se realizan en la Iglesia de María y en casa de Sofía.

4. TIEMPO:

• Histórico: esta obra aconteció desde el siglo XX hasta el Renacimiento.

5. TEMA:

La historia de la filosofía.

6. RESUMEN:

EL JARDÍN DEL EDÉN.

Sofía Amundsen, es una joven de 15 años. Un día, tras llegar del instituto, recoge el correo y ve una carta dirigida a ella. En la carta solamente venía una pregunta: “¿quién eres?”.

Más tarde, aparece otra carta igual en la que ponía: “¿de dónde viene el mundo?”.

Sofía no hace más que darle vueltas intentado buscar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com