ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Rol Del Educador


Enviado por   •  20 de Octubre de 2012  •  1.851 Palabras (8 Páginas)  •  594 Visitas

Página 1 de 8

ROL DEL EDUCADOR EN LA PREVENCIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Consiste en la prevención de las NEE, a la vez actúa como potenciador del aprendizaje también se encarga de crear nuevas medidas o metodologías de trabajo para poder fortalecer el aprendizaje. También, el educador diferencial se preocupa de las investigaciones de las distintas fortalezas y debilidades de sus educandos, realizando adaptaciones curriculares y facilitando distintos tipos de materiales a los demás docentes y mejorar el aprendizaje, al igual que evalúa psicopedagógicamente a los alumnos y les brinda los apoyos necesarios dependiendo de sus distintas capacidades y barreras en el aprendizaje.

El sistema educativo de un país abarca todas aquellas instituciones encargadas de atender las necesidades educativas de acuerdo a su realidad económica, social, política y cultural, además responde a los fines de la educación nacional. La Educación Especial tiene como objetivo atender a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo. 07Igualmente presta atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores a lo normal.

La Educación Especial está enmarcada en el derecho a una educación de calidad para todos que de respuesta a la diversidad. Las personas con necesidades educativas especiales no pueden ser discriminados ni excluidos de la escuela. Es una variante escolar del sistema educativo bolivariano que se inscribe en los mismos principios y fines de la Educación, en general manteniendo una relación de interdependencia con el resto del Sistema.

La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes establece, como instancia nacional, la política educativa para garantizar a los niños, niñas, jóvenes adultos con necesidades educativas especiales el acceso a la Educación Integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, de manera que participen activa y responsablemente en los cambios requeridos en el desarrollo del país.

La educación especial constituye una de los subsistema del sistema educativo bolivariano que, sin desconocer la interdependencia que existe entre formación e instrucción, deberá anteponer los fines formativos que conduzcan al individuo a conquistar una personalidad autónoma y socialmente integrada, tal como lo señala la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

ROL DE CADA ESPECIELISTA EN LA PREVENCIÓN EDUCATIVA ESPECIAL

• Establecer el trabajo coordinado entre el nivel de Educación Preescolar y el primer (1°) año de Educación Básica, así como entre el sexto año(6°) y séptimo año (7°) de Educación Básica, con la finalidad de hacer una transitoriedad coordinada entre los docentes de dichos grados, que favorezca la continuidad del proceso académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje

• Aplicar técnicas y procedimientos especializados relacionados con la prevención de dificultades de aprendizaje y la atención integral temprana a los alumnos de pre-escolar y básica que lo ameriten.

• Participar en la toma de decisiones para realizar referencias a otras instituciones cuando la situación del alumno lo amerite.

• Orientar a los padres y representantes, así como a los miembros de la comunidad que así lo requieran, conjuntamente con el equipo técnico, en los aspectos relacionados con la atención de los educandos en su contexto socio-cultural.

• Si la atención educativa temprana debe ocurrir en ambientes lo más normalizados posible, la integración del niño debe ser una meta a corto o mediano plazo. Por lo que el Centro de Desarrollo como Servicio de Apoyo debe guiar y orientar el trabajo a realizarse en las Unidades Operativas especiales o regulares.

CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL COMO MEDIADOR DE LOS APRENDIZAJES, ORIENTADOR DE LA FAMILIA Y LÍDER COMUNITARIO.

Si asumimos la hipótesis de la importancia central que tiene para el desarrollo humano y personal la educación temprana, admitiremos la necesidad de optar por estrategias que posibiliten una selección y formación inicial rigurosas de este personal docente así como darle posibilidades de constante evolución y puesta al día profesional.

Tomando en cuenta el estudio de la realidad y la opinión de los expertos consultados en investigaciones sobre la especialización en educación infantil, se concluye que las características personales que debe poseer un especialista en la atención al niño son fundamentales para su buen desempeño. Estas características pueden agruparse en categorías como las siguientes:

La relación con los niños. Esta condición es prioritaria. Se demanda a esta o este docente ser cariñoso y afectuoso con los niños, ser paciente pero a la vez activo para poder adaptarse al ritmo intenso de trabajo con niños. Por ello, se señala, con razón, que es preferible contratar a una persona que sienta amor hacia los niños, aún cuando no posea calificación especializada, a otra con mucha calificación pero sin esa cualidad.

La vinculación con la familia. Presupone una doble proyección: la institución proyectándose a la familia para conocer sus posibilidades y necesidades, las condiciones reales de la vida del niño y orientar a los padres para lograr la continuidad de la tarea educativa. La familia proyectándose a la institución para ofrecer información, apoyo, sus posibilidades como potencial educativo. Se trata de una vinculación que se plasme en un plan de intervención común, con objetivos y estrategias similares; en una conjugación d e intereses y acciones.

Vincular más a la familia como agente educador y socializador, propiciando la reflexión y comprensión de su papel en el desarrollo de la infancia.

La familia es mediadora activa entre el individuo y la sociedad. Su importancia es tal que se puede afirmar que es ella, de acuerdo a sus posibilidades y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com