ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo de Sofía me parece una excelente obra, es una forma de asemejar o asimilar la filosofía de una manera totalmente


Enviado por   •  7 de Octubre de 2016  •  Ensayo  •  1.713 Palabras (7 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 7

El mundo de Sofía me parece una excelente obra, es una  forma de asemejar o asimilar la filosofía de una manera totalmente. A su vez el mundo de Sofía es un gran punto de partida literario ya que una joven va desarrollando su persona o identidad conforme va ampliando su conocimiento, crece su pensamiento a través de estas enseñanzas,  por unas extrañas preguntas que llegan diario sobre el porqué de la vida, el porque la verdad es mucho más interesante y más compleja de lo que podría haber imaginado en un principio. Y en realidad nos dice que entre más se sabe más ganas dan de aprender más. Ya que el conocimiento es infinito y nunca se deja de aprender.

El autor de la novela el escritor Joestin Gaarder tiene como objetivo  el motivar  el sentido y la importancia de la filosofía en la vida del hombre. Ya que sin la filosofía muchas cosas no tendrían sentido solo seriamos como animales o seres sin razonamiento, que solo viven y mueren sin ninguna razón de ser.

A lo largo de la obra se presentan diferentes escenas, en los cuales nos muestra y cuenta diferentes  creencias y distintas formas de pensamiento a través de un curso filosófico totalmente anónimo. Este libro es una novela de misterio, también es una de las más reconocidas  y completa y entretenida sobre la historia de la filosofía.

 Se me hace una obra literaria de primer nivel donde se basa en los orígenes de la filosofía la historia de una niña que recibe por error cartas extrañas de un desconocido en una casa cercana a un bosque. Ya que primeramente nos va tomando temas esenciales de la naturaleza. Como el origen de nosotros los humanos y nos explica que la diferencia entre nosotros y los animales es que si queremos progresar necesitamos informarnos de la historia de nuestros antepasados.
Aprender a ser seres pensantes y no solo seres vivientes.  Si no seres pensantes que con su razonamiento puedan llegar a construir muchas cosas.  Si queremos avanzar como sociedad y tener un mejor futuro necesitamos informarnos muy bien de nuestro origen, de donde vinimos y para dónde vamos.

Me gusta la trama de la novela que nos cuenta la historia de una niña que recibe cartas de un desconocido, y que este desconocido le quiere enseñar muchos temas trascendentales para que ella pueda entender un poco más este lindo fenómeno llamado vida.  Lo hace de una manera muy peculiar ya que de entrada las cartas van dirigida a una niña que tiene otro nombre pero que la única coincidencia entre las dos es su fecha de cumpleaños.  Le van llegando dia a dia a su buzon cartas al parecer de un mayor a su hija, solo que en estas cartas se abarcan los temas del origen y el cómo los humanos le hemos ido dando sentido a las cosas, con las religiones, los dioses o ciertas teorías para comprender el porqué de las cosas. A su vez también nos habla del riesgo que se corre cuando se conoce algo que para la gente es totalmente desconocido ya que como le paso a muchos de los filósofos de la antigua Grecia fueron juzgados por dar a conocer cosas nuevas.

A lo largo de la historia Sofía se adentra en un mundo “fantástico” pero en el que vive la filosia en su estado puro.  Ya que conforme iba conociendo más y más el pasado quería conocer más y más el futuro.

Sofía Amundsen es una niña como cualquiera, a punto de cumplir quince años. Naturalmente, la niña tiene amigas y a su mejor amiga de nombre Jorunn. Cierto día, al regresar a casa, Sofía encuentra una nota en su buzón con la pregunta ¿quién eres? La pregunta causa un vuelco en el corazón de Sofía, quien pronto se da cuenta de lo difícil que resulta responder y más aún, aquellas dos palabras, eran capaces de generar otras preguntas a cual más de complicadas. Al poco rato, otra pregunta –depositada en el mismo lugar- le quitó varias horas de diversión. Y no es para menos pues ¿de dónde viene el mundo? es otra cuestión de no fácil respuesta. Sofía tiene su escondite secreto en el jardín al que llama el callejón. Desde ahí busca respuestas a las incógnitas recibidas. 
Otro misterio más se acumula cuando, al regresar por tercera vez a su buzón, encuentra una felicitación de cumpleaños para un tal Hilde Moller Knag quien cumplía los mismos años que Sofía con sólo un día de  diferencia. 
Sofía decide no platicar nada a su madre y supone que el autor de las notas anónimas se pondrá de nuevo en contacto. Al regreso de clase, Sofía encuentra un sobre amarillo con la siguiente leyenda: Curso de filosofía, trátese con mucho cuidado. En su escondite, Sofía inició su curso con otra pregunta. 
¿Qué es la Filosofía? 
Luego de una pequeña introducción, Sofía regresa al buzón y encuentra otro sobre más. Pensando en la ausencia de su padre, y en su madre a quien casi no ve, Sofía dirige sus pasos al bosque que se encuentra a espaldas de su casa. Regresa a su casa, alimenta a sus múltiples mascotas y se oculta en el callejón con su nuevo sobre. 
El curso comienza comparando al filósofo con la capacidad de asombro de un niño. Lo habitual sin duda envenena la imaginación. El asombro de las cosas es el motor de la mente para pensar. Cuando regresa a casa, Sofía tiene un encuentro con su aburrida e ignorante madre.  ....y así comienza la historia de la filosofía dese los mitos, pasando por los presocráticos, Platón y Aristoteles....filosofía medieval, ilustración, empirismo, existencialismo y nuestros días..... 

El curso termina; Alberto y Sofía salen del café y conversan al respecto. Al entrar a una librería, Alberto encuentra un ejemplar de El mundo de Sofía y se lo regala a SofíA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (72 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com