ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El régimen Obligatorio Y El régimen Voluntario Legislación Laboral


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2011  •  453 Palabras (2 Páginas)  •  2.929 Visitas

Página 1 de 2

El régimen obligatorio y el régimen voluntario

Conforme lo establece el articulo 6º de la nueva LSS, el seguro social comprende dos regímenes:

 El régimen obligatorio, y

 El régimen voluntario.

El régimen obligatorio

Refirámonos a continuación y de manera concreta al más importante de los regímenes del seguro social, como resulta ser obligatorio, el que aglutina al mayor numero de asegurados y derechohabientes del país; sobre el particular, el articulo 11 de la nueva LSS, enumera las cinco ramas del seguro que integran el régimen obligatorio:

 Riesgos de trabajo

 Enfermedades de maternidad

 Invalides y vida

 Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

 Guarderías y prestaciones sociales..

Articulo 12.-Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio:

 Las personas que se encuentran vinculadas a otras, de manera permanente o eventual, por una relación de trabajo cualquiera que sea el acto que le dé origen y cualquiera que sea la personalidad jurídica o la naturaleza económica del patrón y aun cuando este, en virtud de alguna ley especial, este exento del pago de impuestos o derechos.

 Los miembros de sociedades cooperativas de producción; y,

 Las personas que determine el Ejecutivo Federal a través del decreto respectivo, bajo los términos y condiciones que esta misma ley señala.

Son entonces sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio, todas aquellas personas que presten a otra, física o moral, sus servicios personales subordinados mediante la retribución correspondiente. Lo que realmente determina si existe o no una relación de trabajo, con independencia de que haya o no contrato de cualquier naturaleza, son dos elementos esenciales: 1) Subordinación; y 2) dependencia económica.

Régimen voluntario

Articulo 13.- Voluntariamente, podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio:

 Los trabajadores en industrias familiares y los independientes como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados.

 Los trabajadores domésticos

 Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios.

 Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio; y,

 Los trabajadores al servicio de las administradoras publicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social. Mediante convenio con el Instituto se establecerán las modalidades y fechas de incorporación al régimen obligatorio, de los sujetos de aseguramiento comprendidos en este articulo. Dichos convenios deberán sujetarse al reglamento que al efecto expida el Ejecutivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com