ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo Adolescente


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2012  •  Ensayo  •  850 Palabras (4 Páginas)  •  461 Visitas

Página 1 de 4

Embarazo Adolescente

• 2. Causas y Consecuencias

• 3. causas: Inicio precoz de las relaciones sexuales No hay educación sexual y no existen lugares confidenciales donde los menores de edad puedan asistir para prevenir un embarazo Desconocimiento de métodos preventivos eficaces . Los adolescentes no solicitarían anticonceptivos por “vergüenza”, “no haberlo pensado” y “miedo”. Una violación. La inseguridad, la baja autoestima, los problemas familiares, no conocer temas de fertilidad, tener nuevas experiencias, estar bajos los efectos del alcohol y las drogas. La falta de comunicación con sus padres.

• 4. Consecuencias Trastornos psicológicos, sentimientos de culpa. Deserción escolar y laboral. Son frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el crecimiento uterino inferior a lo normal y los abortos espontáneos. La mortalidad en los nacimientos entre los hijos de madres menores. Nacimiento de hijos prematuros. Abandono del padre del futuro hijo.

Definición del embarazo en la adolescencia:

El embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante los 2 primeros años después de la primera menstruación (entre los 10 y 13 años aprox.), y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de sus padres.

Las causas del embarazo adolescente pueden ser muchas, y al mismo tiempo discutibles, pero trataremos de enumerar algunas. Al mismo tiempo los factores de riesgo de las jóvenes de quedar embarazadas existe en todas las clases sociales, pero tiene mas probabilidades de ser madre una niña de bajo estrato social que una con mejor situación económica y padres profesionales.

Causas:

• Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar donde a veces la adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto.

• La inestabilidad familiar.

• La necesidad de probar su fecundidad.

• La perdida de la religiosidad.

• Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.

• La aceptación de mantener relaciones sexuales a edades cada vez mas precoces.

• La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual responsable.

• Información clara y especifica sobre las consecuencias del intercambio sexual.

Factores de Riesgos:

• Crecer en condiciones pobres o precarias.

• Falta de educación por parte de los padres.

• Vivir en comunidades o asistir a escuelas donde los embarazos tempranos son comunes.

• El uso temprano de alcohol y/o drogas.

• Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual.

• Cuando sus madres a su vez les han dado a luz a edad temprana.

Los estudios indican también que la relación sexual precoz es extendida en comunidades campesinas, algunas zonas suburbanas y en las clases sociales bajas de las grandes ciudades.

La mitad de los embarazos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com