ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo En Adolecentes


Enviado por   •  24 de Julio de 2011  •  305 Palabras (2 Páginas)  •  810 Visitas

Página 1 de 2

En nuestro país, el tema del embarazo

adolescente se ha vuelto uno de los asuntos

fundamentales de las políticas de población;

desde distintas perspectivas se habla sobre el

volumen de población adolescente, sobre su

ritmo de crecimiento y reproducción, así como

del riesgo biopsicosocial que implica la

maternidad adolescente Sin duda todo esto es

cierto, sin embargo, varias investigaciones y

políticas dirigidas a mejorar la salud

reproductiva de los adolescentes, se olvidan de

que la maternidad temprana en nuestro país,

responde a un contexto económico, social y

cultural. Mediante el uso de algunas encuestas

demográficas con representatividad nacional,

se profundiza en esta asociación. De la misma

forma, se prueba que un nivel bajo de

escolaridad femenino se asocia con un menor

conocimiento y uso de métodos

anticonceptivos, una menor planeación en la

primera relación sexual y una edad más

temprana en la iniciación sexual, lo que hace

que estas adolescentes sean más vulnerables al

embarazo y a las enfermedades de transmisión

sexual. Ciertamente, la inequidad de género y

otros aspectos socioculturales relacionados con

las condiciones de desigualdad de las mujeres

se agravan en un contexto de pobreza y falta

de oportunidades.

Abstract

The subject of teenage pregnancy has become

one of the key issues of population politics in

Mexico; the size of the adolescent population,

its growth and reproduction rate and the health

risks posed to young mothers and their

children, amongst other themes, have been

discussed from different perspectives. This is

all undoubtedly true; however, much research

and policymaking aimed at improving

teenagers’ sexual health forgets that adolescent

motherhood responds to an economic, social

and cultural context. This association is shown

in this study through the use of demographic

surveys at a national level. In the same way,

less-educated women are shown to have less

knowledge of contraceptive methods and use

them less frequently, they generally initiate

their sex lives at a younger age and are less

well-prepared to do so, which makes these

adolescents more vulnerable to unwanted

pregnancies and sexually transmitted diseases.

Gender inequity and other sociocultural

aspects related to conditions of inequality for

women are aggravated in a context of poverty

and lack of opportunities.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (48 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com