ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿En qué consisten las tres propiedades que tiene el lenguaje (la palabra)?


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  Informe  •  566 Palabras (3 Páginas)  •  1.864 Visitas

Página 1 de 3

Actividad II.6.

¿En qué consisten las tres propiedades que tiene el lenguaje (la palabra)?

Significatorio: La acepción que inviste al vocablo de un significado y lo convierte en un concepto.

Representativo: Actúa a través de las imágenes evocadas por la propia palabra.

Auditiva: Consiste en el efecto agradable que en la mayoría de los casos tienen las palabras.

¿Cuáles son y en qué consisten las dos formas de entender la poesía, según Miguel Bueno?

La expresión poética, mediante la conexión de imágenes que están sujetas a una relación condicional y representativa, dependiendo de las representaciones que pueden asociarse en el lenguaje y la asociación que mientras mayor sea la libertad con que se emplean las palabras, mayor será el grado de fantasía que obtengan sus representaciones.

¿Cuál es el sentido formal y cuál es el sentido estético de lo prosaico?

Formalmente, prosaico es pasa señalar que no solamente carece de la poética belleza, es lo no bello, lo desagradable, feo y antiestético.

Lo prosaico, en el sentido estético es la asociación directa de una imagen a una palabra.

¿A qué se refiere el concepto de prosa poética?

A una literatura poética en estilo prosaico.

¿Qué sentido-formal o estético- se le da al término prosa y qué sentido se le da al término poética?

Formalmente hablando, prosa es la dicción corrida, y estéticamente es el estilo comúnmente hablado, trabajos de escaso valor literario.

En un sentido estético, poética está dada en la metáfora, que a su vez se puede comprender como asociación de una palabra con su representación directa. Y, formalmente, poético es el sistema de versificación.

Actividad II.9.

La definición del arte.

La diversidad y extensa variedad de definiciones del arte se manifiesta en un doble plano: en el histórico, como aparición y desaparición de corriente, movimientos o estilos artísticos a través del tiempo; sincrónicamente, entre las obras artísticas tomando en cuenta que cada obra de arte es un producto único, nuevo e irrepetible.

Ninguna teoría que pretenda definir el arte puede ignorar esa doble diversidad. Hoy ya no es posible reducir el arte a una forma histórica concreta suya, como se hacía en el pasado al establecer la ecuación del arte= arte clásico clasicista. En nuestra época, el hundimiento del eurocentrismo ha creado las condiciones favorables para reivindicar cada vez más plenamente el arte de épocas y pueblos.

En su mayoría, las definiciones del arte, definen (vaya la redundancia) al arte por un rasgo que se juzga esencial: representación de la realidad, forma de conocimiento, expresión de una emoción, lenguaje peculiar, forma significativa, entre otras.

El concepto del arte ha de ser abierto porque la realidad artística está siempre abierta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com