ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Educacion Fisica


Enviado por   •  25 de Abril de 2013  •  1.555 Palabras (7 Páginas)  •  731 Visitas

Página 1 de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

E.T.C. Santos Michelena

“El Deporte”

Jacques Hernández # 01

Principios del Deporte.

La mayoría de las prácticas deportivas se caracterizan por la lucha, ya sea contra personas, la propia naturaleza o uno mismo, a menudo, éste último suele ser nuestro mayor oponente, no sólo cuando nos referimos al ejercicio físico. Como no iba a ser menos, también los estudiosos del tema mantienen una dialéctica a la hora de investigar sobre su procedencia. Por una parte, aquellos que aseguran que el concepto, tal y como hoy lo entendemos, proviene de la época de la industrialización, de ser así, deberíamos agradecer a Inglaterra todas las variedades existentes.

Sin embargo, son muchos los estudiosos que contradicen esta teoría, asegurando que la respuesta se encuentra mucho más atrás en el tiempo, en concreto, en las sociedades primitivas, utilizándolo como algo lúdico, es decir, prácticamente idéntico a lo que sucede actualmente pero con acento anglosajón, pues ahora preferimos llamarlo "hobby", homenajeando así a los que creen en la primera de las teorías.

Polémicas a un lado, resulta mucho más sencillo responder a la pregunta si nos olvidamos del dónde sucedió y nos centramos en el por qué. Detrás de cada deportista existen motivaciones, miedos,confianza, superación, objetivos, diversión, compromiso, libertad y un sinfín de emociones que merece la pena indagar.

Concepto de Deporte

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, etc) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. También hay colectivos practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico.

Clasificación de los Deportes

a) El deporte recreativo. Es decir, aquel que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce.

b) El deporte competitivo. Es decir, aquel que es practicado con la intención de vencer a un adversario o de superarse uno mismo.

c) El deporte educativo. Es decir, aquel cuya pretensión fundamental es colaborar al desarrollo armónico y de potenciar los valores del individuo.

d) El deporte salud. Es decir, aquel cuyo objetivo fundamental es colaborar al desarrollo de una mejor calidad de vida, a través de la promoción de salud.

Valores del Deporte

Algunas de las razones fundamentales para proponer la práctica del deporte escolar son:

• Promover la salud en los jóvenes.

• Socializar a los jóvenes y enseñar valores y comportamiento.

• Desarrollar su personalidad y someterle a las reglas del equipo o grupo.

Debemos tener muy presentes que la simple participación en las prácticas físico-deportivas no genera automáticamente los valores deseables para la convivencia humana y para la buena marcha de la práctica deportiva. Se hace necesario un sistema que facilite la promoción y desarrollo de valores sociales que nos permita aprovechar este marco de actuación que es el deporte.

Valores sociales

• Respeto

• Cooperación

• Relación social

• Amistad

• Competitividad

• Trabajo en equipo

• Participación de todos

• Convivencia.

• Lucha por la igualdad.

• Responsabilidad social.

• Justicia.

• Preocupación por los demás.

• Compañerismo

Valores personales

• Habilidad (física y mental)

• Creatividad

• Diversión

• Reto personal

• Autodisciplina

• Autoconocimiento

• Mantenimiento o mejora de la salud

• Autoexpresión

• Logro (éxito-triunfo)

• Autorrealización

• Recompensas

• Reconocimiento

• Aventura y riesgo

• Imparcialidad

• Deportividad y juego limpio

• Espíritu de sacrificio

• Participación lúdica

• Perseverancia

• Humildad

• Autodominio

• Obediencia

Deporte y Sociedad

La actividad física comenzó siendo una conducta inherente al hombre relacionada con necesidades fisiológicas, psicológicas e incluso utilitarias.

El deporte se hizo serio pasando de actividades mas o menos libres a situaciones perfectamente reglamentadas y controladas por organismos oficiales, y el aspecto competitivo y el resultado, pasaron a ser el elemento principal y más importante para los que practican y para los que van a ver.

Cuando el ganar por encima de todo, a veces sin importar cómo, se manifiesta abiertamente en el deporte, se refleja una de las características de las sociedades de fin de siglo: la competitividad.

Esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com