ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esferas Publicas Y Privadas De Reciprocidad Comun Y Socializacion


Enviado por   •  4 de Julio de 2011  •  781 Palabras (4 Páginas)  •  6.711 Visitas

Página 1 de 4

LAS ESFERAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE RECIPROCIDAD COMÚN Y SOCIALIZACIÓN

Es la calidad de un bien [material e intelectual] como definidas o decididas las leyes aplicables en cada caso, es necesario considerar el 'carácter' que pueden adquirir estos bienes, es decir, el conjunto de circunstancias, formas o estilos distintivos que les son atribuidos. Esto incluye el conjunto de signos, marcas, sellos, etc., que se imprimen o depositan sobre un bien. Es decir, el carácter de un bien permite definir el significado social de cada bien, el conjunto de circunstancias y percepciones que lo rodean, sus condiciones de producción, sus soportes legales y/o sociales, sus formas de circulación, acceso o disponibilidad,

Asimismo son un conjunto de empresas privadas y públicas organizadas formalmente, con autonomía de decisión y libertad de adhesión, creadas para satisfacer las necesidades de sus socios a través del mercado, produciendo bienes y servicios, asegurando o financiando y en las que la eventual distribución entre los socios de beneficios o excedentes así como la toma de decisiones, no están ligados directamente con el capital o cotizaciones aportados por cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos. La Economía Social también agrupa a aquellas entidades privadas organizadas formalmente con autonomía de decisión y libertad de adhesión que producen servicios de no mercado a favor de las familias, cuyos excedentes, si los hubiera, no pueden ser apropiados por los agentes económicos que las crean, controlan o financian.

El impacto público que ha generado está orientado a los intereses del estado, los intereses de la ciudadanía en su conjunto o lo que se ha denominado el “bien común”. Durante mucho tiempo temas relacionados con la vida doméstica, la crianza de los niños o la participación de las mujeres se consideraron de interés privado para así eliminar su importancia en los debates parlamentarios o en los medios de comunicación. Por tanto, la inclusión de injusticias con las mujeres, la familia o la infancia adquieren un lugar ambivalente en la esfera pública es decir, son considerados de interés público porque logran “audiencia” de algunas sectores legislativos o de los medios de comunicación, pero una vez alcanzadas las normas jurídicas su aplicabilidad es limitada, exigiendo acciones de cumplimiento.

Las siguientes categorías se clasifican en:

• Bienes materiales privados: aquellos que tienen un propietario único y definido. Vale decir, cuando una persona [física o jurídica, incluyendo el estado] es el titular de sus derechos exclusivos de propiedad.

• Bienes materiales públicos: aquellas cosas que estando bajo titularidad de un Estado [Nacional, Provincial o Municipal] se consideran pertenecientes a toda la comunidad por medio del sistema de representación política. Si bien el destino de estos bienes es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com