ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio comparativo del desarrollo psicomotor grueso en dos instituciones educativas de la ciudad de Quito


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2012  •  Tutorial  •  14.658 Palabras (59 Páginas)  •  841 Visitas

Página 1 de 59

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y

COMUNICACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN Y RECREACIÓN

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA

EN EDUCACIÓN PARVULARIA

TEMA:

ESTUDIO COMPARATIVO DEL DESARROLLLO PSICOMOTOR GRUESO

EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE QUITO

COMPRENDIDO EN EDADES DE 2 – 4 AÑOS

AUTORA:

ANGIE TATIANA ALBAN DE SA

DIRECTORA:

MS. NANCY OBANDO

QUITO, MARZO DE 2005

Del contenido de la presente tesis, se responsabiliza su

autora:

______________________

Angie Tatiana Albán de Sá

170684206-7

Del contenido de la presente tesis, se responsabiliza su

directora:

______________________

Ms. Nancy Obando

Docente de la Universidad Tecnológica Equinoccial

DEDICATORIA

Esta tesis va dedicada a todos los niños y niñas que son los ciudadanos del

futuro de este país, para que sean seres de bien y para que ayuden a llevarlo de

una mejor forma de la que ha sido gobernado, que serán la inspiración en la

realización de la profesión, que es gratificante encontrar sonrisas puras,

sinceras, inocentes en estos pequeños y pequeñas que no piensan en hacer daño a

nadie y que entregan cariño a quien ellos llegan a admirar.

A las maestras parvularias y especiales, quienes seremos las responsables

de lograr un adecuado crecimiento de muchos párvulos y párvulas, de forma

integral buscando siempre el bienestar de todos aquellos que pasen por nuestras

manos aunque sea por un corto tiempo.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por guiarme en esta etapa tan importante de mi vida,

iluminándome en cada instante del camino y porque ha permitido que a pesar de

las dificultades que se me han presentado pueda concluir con mis estudios

Agradezco a mi madre porque siempre ha estado conmigo orientándome y

apoyándome en todo el camino y a mi padre que me ha apoyado para poder

estudiar a pesar de que él no viva junto a nosotros, además quiero agradecer a

todas mis tías y amigas que han estado junto a mi dándome el impulso y el apoyo

en el ultimo escalón de esta etapa para que la termine, pese a las dificultades que

se presentaron en el ultimo momento.

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN I

CAPITULO I

Psicomotricidad

CONCEPTO 1

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR 3

IMPORTANCIA DE LA Psicomotricidad 5

CLASIFICACIÓN DE LA Psicomotricidad 8

Motricidad Gruesa 8

Motricidad Fina 9

Esquema Corporal 9

CAPITULO II

PSICOMOTRICIDAD GRUESA

CONCEPTO 10

COORDINACIÓN CORPORAL DINÁMICO 11

Coordinación general 12

Equilibrio 15

Ritmo 15

Coordinación viso – motora 16

DOMINIO CORPORAL ESTATICO 17

Respiración 17

Relajación 18

Tonicidad 19

Autocontrol 20

ESQUEMA CORPORAL 20

Eje Corporal 22

Lateralidad 22

Direccionalidad 25

ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL 25

NOCION ESPACIAL 26

Espacio Parcial 27

Espacio Total 28

NOCION TEMPORAL 29

PERCEPCIÓN 31

DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL 31

Afectividad 32

Social 32

CARACTERÍSTICA EVOLUTIVAS DE 2 – 4 AÑOS 33

Niños y niñas de 2 – 3 años 33

Niños y niñas de 3 - 4 años 35

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO 37

Factor Ambiental 38

Factor Genético 41

CAPITULO III

ESTUDIO DE CAMPO

INTROCUCCIÓN 43

Procedimiento 44

ANÁLISIS DE RESULTADOS 46

Encuesta para Maestras 46

FICHAS DE OBSERVACIÓN 55

CENTRO INFANTIL “CHIQUITICOS” 55

Niños y niñas de 2 a 3 años 55

Niños y niñas de 3 a 4 años 66

CENTRO INFANTIL “MARIA CRISTINA” 69

Niños y niñas de 2 a 3 años 69

Niños y niñas de 3 a 4 años 76

COMPARACIÓN DEL DESARROLLO EN LAS DOS

INSTITUCIONES

79

Niños y niñas de 2 a 3 años 79

Niños y niñas de 3 a 4 años 86

CONCLUSIONES 91

ANEXOS 93

BIBLIOGRAFÍA 108

I

INTRODUCCIÓN

El desarrollo motor en los primeros años de vida de un niño y una niña es

importante porque contribuye a desarrollar sus potencialidades.

Según Arnold Gesell, “el desarrollo motor se debe a una gran variedad de

habilidades motoras que se encuentran ligadas, y este desarrollo de movimientos

complejos se vuelve cada vez más automático a medida que el sistema nervioso

madura haciendo que estos movimientos que en un principio son muy complejos

se vuelven cada vez más fáciles.” 1

El tiempo que permanecen los y las infantes en el centro infantil no influye

en su desarrollo motor, así lo demuestran los resultados obtenidos en la

investigación realizada en dos centros infantiles de medio tiempo y tiempo

completo.

El primer capítulo trata sobre la Psicomotricidad en general, su concepto,

los factores que influyen en el desarrollo psicomotor, importancia de la

Psicomotricidad y la clasificación de la misma.

El segundo capítulo contiene lo referente a la motricidad gruesa en

especial, su concepto, coordinación corporal dinámico, dominio corporal estático,

esquema corporal, estructuración espacial y temporal, percepción, desarrollo

afectivo y social, características evolutivas de 2 a 4 años y factores que influyen

en el desarrollo.

1 HASSOL, Joan; Psicología Evolutiva

II

En el tercer capítulo se desarrolla la comparación del desarrollo motor

grueso, donde se presentan los resultados de las encuestas aplicadas a las maestras

y de las fichas de observación usadas en los dos centros infantiles.

III

Problema

¿ El tiempo de permanencia en un centro infantil influye o no en la

adquisición de un adecuado desarrollo motor grueso ?

Tema

Estudio Comparativo del desarrollo psicomotor grueso en dos instituciones

educativas de la ciudad de Quito comprendido en las edades de 2 - 4 años.

Justificación e importancia

Con el estudio realizado en la presente tesis, pretendo que las personas que

tienen a su cargo niños y/o niñas, tomen conciencia respecto a la importancia que

tiene el lograr un adecuado desarrollo motor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (107 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com