ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion 3 Geometria Y Geografia


Enviado por   •  20 de Agosto de 2013  •  2.337 Palabras (10 Páginas)  •  1.060 Visitas

Página 1 de 10

1

Puntos: 1

¿Qué elemento de un mapa nos indica la orientación?

.

a. La escala

b. La meridiana ¡Muy bien! La meridiana, al igual que la rosa de los vientos nos indica la orientación en un mapa.

c. La red de meridianos

d. La red de paralelos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Dependiendo de la escala con que se elabore un mapa podemos representar áreas de ciudades, estados, países y hasta el mundo entero. ¿Con qué tipo de mapas podemos representar el mundo entero?

.

a. Mapas de escala grande

b. Mapas de cualquier escala

c. Mapas de escala chica ¡Muy bien! Los mapas de escala chica permiten representar los continentes y hasta el mundo entero.

d. Mapas sin escala

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

¿Qué es la gradícula?

.

a. Es el grado de escala de un mapa: chica o grande

b. Es la cuadricula graduada para la elaboración a escala de un mapa

c. Es la red de meridianos y paralelos en un mapa ¡Muy bien! La red de meridianos y paralelos, también conocida como gradícula, es la que nos ayudan a localizar las coordenadas geográficas de cualquier punto sobre la superficie terrestre.

d. Es la escala gráfica de un mapa

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

La representación gráfica que considera la forma de la Tierra para su elaboración es un

.

a. Croquis

b. Plano

c. Mapa ¡Muy bien! Una característica principal de los mapas es que son hechos a partir de algún tipo de proyección cartográfica, considerando la forma de la Tierra para dichas proyecciones.

d. Dibujo

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Tipo de símbolos usados en un mapa para presentar fenómenos geográficos en movimiento

.

a. Tramas

b. Flechas ¡Muy bien! Recordaste que las flechas son adecuadas para representar los fenómenos geográficos de movimiento, como los vientos, corrientes marinas, flujos magnéticos, etc.

c. Símbolos Lineales

d. Pictogramas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

¿Cuáles son los mapas utilizados para representar las diferencias de altitud que tienen los lugares en el espacio geográfico?

.

a. Las cartas de uso de suelo

b. Los mapas temáticos

c. Los mapas cualitativos

d. Las cartas topográficas ¡Muy bien!. Las cartas topográficas utilizan sistemas, como las curvas de nivel para representar la altitud de los lugares en el espacio geográfico.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

¿De acuerdo a su contenido cómo se clasifican los mapas temáticos?

.

a. De puntos y de líneas

b. Cuantitativos y cualitativos

c. Pictográfico y topológico

d. Topográficos y sociales Recuerda que ante la gran variedad de temas que se pueden expresar en los mapas, la posibilidad de una clasificación es también muy amplia. Por ello se han establecido algunas categorías generales que incluyen la mayoría de los mapas temáticos, de acuerdo con su contenido podemos tener: mapas cuantitativos y cualitativos..

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 8

Puntos: 1

Sobre una mesa de billar se encuentran las bolas blanca, negra y roja como se muestra en la figura. ¿Cuál es la distancia de la bola blanca a la bola roja?

.

a. 6.54

b. 6 ¡Muy bien! En este caso podemos usar la ley de los senos para plantear la ecuación, así tenemos que:

n = 6.27

sen62.23° sen67.43°

donde es la distancia de la bola blanca a la bola roja. Al despejar tenemos que:

n= 6.27(aen62.23°)

sen67.43°

n= 6.27(0.8848)

0.9234

n= 5.5476

0.9234

n=6

c. 5

d. 5.22

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

Raúl quiere construir una rampa para utilizarla con su patineta, para ello dispone de un terreno cuadrangular de 3.47 m. de lado Si quiere que la inclinación de la rampa sea de 30º y la va a construir de la mitad de un lado a la mitad del lado opuesto del terreno ¿Qué altura deberá tener su rampa?

.

a. 1.73m

b. 2m ¡Muy bien! Conocemos el ángulo y el valor de la distancia horizontal y como la pendiente es la tangente del ángulo de inclinación, entonces

tan30°= x

3.47

Al despejar la altura se obtiene que:

(3.47)(tan30°)=x

x=(3.47)(0.5773)=2.0m

c. 3m

d. 3.46m

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

Un avión vuela de la ciudad A a la ciudad B que se encuentra a una distancia de 200 km de A, después gira un ángulo de 60º como se muestra en la figura para dirigirse a la ciudad C, que se encuentra a una distancia de 135 km de B. ¿A qué distancia se encuentra la ciudad A de la ciudad C?

.

a. 299.93 km

b. 335.00 km

c. 291.93 km Muy bien! Al aplicar la ley de cosenos tenemos que el lado c = 291.93 km

d. 300.05 km

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 11

Puntos: 1

¿Qué significa que el valor de una pendiente sea del 25%?

.

a. Que la distancia horizontal es cuatro veces la vertical ¡Muy bien! Si la pendiente es del 25% es porque m=0.25=1/4 por lo tanto la distancia horizontal es cuatro veces la distancia vertical.

b. Que la distancia vertical es cuatro veces la horizontal

c. Que la distancia horizontal es veinticinco veces la vertical

d. Que la distancia vertical es 25 veces la horizontal

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com