ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia Final De Aprendizaje


Enviado por   •  3 de Mayo de 2014  •  2.446 Palabras (10 Páginas)  •  709 Visitas

Página 1 de 10

Evidencia final de aprendizaje

Habilidades del pensamiento

Contenido

Portada - 1

Índice - 2

Identificación y exploración del problema - 3

Establecimiento de objetivos - 3

- 4

Generación de ideas de solución - 5

Integrantes del plantel escolar en la actividad lluvia de ideas - 6

Sugerencias de apoyo - 6

Selección de las ideas de solución, Análisis de opciones - 7

Precisión de las opciones - 8

Precisión de las opciones - 9

Precisión de las opciones - 10

Método costo Beneficio - 11

Método de evaluación de pares - 12

Selección de ideas. Opciones de solución a implementar - 12

Implementación - 13

Evaluación - 14

Referencias y fuentes de consulta (con formato APA) - 14

Reflexión - 15

Diagrama de flujo - 16

Explorar el problema

La problemática a la que nos enfrentamos en la secundaria “Vicente Guerrero”, es el bajo aprovechamiento, falta de responsabilidad y compromiso en la realización de las actividades comprendidas en los contenidos de aprendizaje del área de las matemáticas, los alumnos de segundo y tercer grado han presentado un alto índice de no aprobación, lo que está afectando el índice de aprovechamiento de la escuela y de la población de todo el plantel, estos presentan conformismo ante la baja comprensión de estos conocimientos básicos, no realizan tareas y los ejercicios en clase no los realizan con el compromiso que requiere su educación.

El grupo que presenta un mayor número de alumnos con materias no aprobadas es el tercero “F”, este es el grupo que eleva considerablemente los porcentajes negativos en el plantel.

Los grupos de segundo también se encuentran involucrados en situaciones preocupantes ya que han incrementado el número de alumnos con evaluaciones no aprobatorias, forman parte activa de esta problemática.

Determinar objetivos y metas

• El objetivo dentro de este proceso educativo es Lograr en el segundo bimestre del 2014, que el promedio general de cada grupo llegue a ser mínimo de 8 en la asignatura de matemáticas

• Disminuir el rezago académico un 10% cada bimestre

• Lograr incrementar la participación de los tutores en un 20% en la realización de las actividades realizadas en casa.

• Lograr que el plantel escolar, profesores y alumnos mantengan un alto porcentaje de aprovechamiento.

• Los docentes se comprometerán a impartir sus clases con estrategias innovadoras que promuevan el interés, gusto y responsabilidad de los educandos en la práctica de las matemáticas.

a) Los alumnos no realizan las actividades en el salón de clases.

b) Los alumnos no aprueban los exámenes que se realizan en la materia.

c) Los alumnos no realizan las tareas que se les asignan para realizar en casa.

d) Los alumnos no se identifican con la elaboración de proyectos matemáticos

e) Desconocimiento de operaciones básicas.

El grupo de tercero “F”, se ha distinguido por su falta de compromiso en las labores educativas del plantel, así como faltas de respeto a las autoridades del plantel,

La mayoría de los alumnos con bimestres no aprobados, son alumnos que están repitiendo el grado escolar, provenientes de otros planteles donde no pudieron continuar con sus estudios.

Algunos alumnos mencionan causas como la desintegración familiar. Ya que sus padres tienen que trabajar y los dejan solos durante todo el día, por lo que o se quedan en la calle o jugando todo el día con sus amigos.

De los grupos de segundo también se incremento pero no en el mismo porcentaje en todos los grupos.

Los alumnos muestran deficiencias desde la lectura hasta la interpretación de textos, así como en los ejercicios matemáticos más simples.

Las operaciones básicas son en extremo difíciles de resolver para ellos.

Las operaciones involucradas con el cálculo mental, demuestran una gran deficiencia, no solo en operaciones de suma y resta, se incrementa al aplicar multiplicación y división.

Los padres de familia. Mencionan que no saben cómo involucrar a sus hijos en este tipo de ejercicios, ya que rara vez tienen tiempo para revisar lo que sus hijos realizaron en la escuela.

Actividad lluvia de ideas

1.- Realizar crucigramas matemáticos

2.- Calculo mental todos los días al iniciar la primera clase

3.- Realizar ejemplos utilizando la preparación de los alimentos

4.- juegos matemáticos escritos

5.- practicar con sudoku

6.- Ejercicios en el aula virtual

7.- Juegos de cálculo sencillos donde el alumno relacione las operaciones matemáticas con la realidad.

8.- Juego de memoria con símbolos y operaciones matemáticas

9.- Diferentes aplicaciones de las numeraciones, de 3 en 3 , 4 en 4, etc.

10.- Coordinar en el descanso desafíos matemáticos.

11.-Vincular las matemáticas con la vida real.

12.- Crear un programa con los padres de familia para reforzar su uso en casa.

13.- Invitar a padres de familia a demostrar a los alumnos su habilidad en el uso de las matemáticas.

14.- solicitar conferencias motivadoras sobre la aplicación de problemas reales.

15.- Estudiando matemáticas en la web http://www.portalplanetasedna.com.ar/jugar_matematicas1.htm

16.- El ajedrez y las matemáticas

17.- Como participan las matemáticas en los videojuegos

19.- Nombrar como tutores a los alumnos más aventajados.

20.- Competencias de educación física, el maratón de las matemáticas

Algunas de las sugerencias de apoyo que necesitamos para implementar algunas estrategias en la mejora del aprovechamiento de nuestros alumnos son las siguientes.

Estudiando matemáticas en la web http://www.portalplanetasedna.com.ar/jugar_matematicas1.htm

Practicar con sudoku en la web

http://www.sudoku-online.org/

Las matemáticas relacionadas con los videojuegos

http://www.ehowenespanol.com/forma-matematica-involucrada-diseno-videojuegos-como_121162/

La secundaria en la web

http://aulavirtual.inaeba.edu.mx/ejercicios_practicos/paginas/ejercicios_sec_mate.html

ANÁLISIS DE OPCIONES

Opciones de solución documentadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com