ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia de aprendizaje


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  Informes  •  288 Palabras (2 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 2

Evidencia de aprendizaje 1: Ejercicio de Investigación INEGI

Tabla de subindicadores por categoría:

considérese por estatal los datos correspondientes al Distrito Federal:

Demografía

Población total

Nacional 112,336,538

Estatal 8,851,080

Porcentaje 7.88%

Población total de hombres

Nacional 54,855,231

Estatal 4,233,783

Porcentaje 7.72%

Población total de mujeres

Nacional 57,481,307

Estatal 4,617,297

Porcentaje 8.03%

Empleo

Población económicamente activa

Nacional 46,092,460

Estatal 4,173,981

Porcentaje 9.06%

Población económicamente activa hombres

Nacional 27,214,013

Estatal 2,238,330

Porcentaje 8.22%

Población económicamente activa mujeres

Nacional 16,419,746

Estatal 1,672,534

Porcentaje 10.19%

Salud

Población con derecho a servicios de salud

Nacional 72,514,513

Estatal 5,644,901

Porcentaje 7.78%

Población sin derecho a servicios de salud

Nacional 38,020,372

Estatal 2,971,074

Porcentaje 7.81%

Personal médico

Nacional 189,531

Estatal 23,518

Porcentaje 12.41%

Educación

Población de 18 y más con estudios profesionales

Nacional 12,961,198

Estatal 1,698,490

Porcentaje 13.10%

Escuelas profesionales

Nacional 1,414

Estatal 108

Porcentaje 7.64%

Analfabetas

Nacional 7,728,786

Estatal 184,988

Porcentaje 2.39%

Tras haber revisado los subindicadores y obtener la participación porcentual de mi entidad puedo concluir lo siguiente.

Además de ser la entidad con mayor población del país y una de las que mas peso tiene en el número de personas con un nivel de estudios profesional, aún siento que contamos con pocas instituciones que brinden la educación a este nivel, solo 108 para una zona con una densidad de población de 5920 personas por kilometro cuadrado. Esto también se ve reflejado en el número de analfabetas, que corresponde a más del 2% del total nacional, que somos una ciudad que no cuenta con los recursos de educación necesarios para el nivel de población que tiene.

Adicional a esto a pesar de ser la entidad con el mayor número de población económicamente activa, aun me parece muy pobre el número de personas que tienen acceso a los servicios de salud y existe solo un medico por cada 377 personas, esto nos debe de hacer reflexionar en la falta de servicios básicos que enfrentan los pobladores obviamente los de mayor grado de marginación.

Son muchos los indicadores que resultan importantes pero al final creo que con los que seleccione se puede concluir que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com