ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen De Diagnostico 5°


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2013  •  3.999 Palabras (16 Páginas)  •  452 Visitas

Página 1 de 16

SECRETARIA DE EDUCACION

DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA

JEFATURA DE SECTOR:________

SUPERVISION ESCOLAR ZONA No.______

CICLO ESCOLAR 2012-2013

SEXTO GRADO

QUINTO BIMESTRE

NOMBRE DE LA ESCUELA:

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

FIRMA DEL PADRE O TUTOR

ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACION

ESPAÑOL

MATEMATICAS

C. NATURALES

GEOGRAFIA

HISTORIA

F.C. Y E

ESPAÑOL

INSTRUCCIONES: Lee cada pregunta y sus posibles opciones luego rellena el alvéolo correcto en tu hoja de respuestas.

Lee el poema y contesta las preguntas correspondientes.

La bruja en "jet"

En esta casa ruinosa

vive una bruja canosa.

Hasta ayer tenía encerrado

un embrujo con candado.

El candado se rompió

y el embrujo se escapó.

¡Pobre bruja sin embrujo!

¿Se acabó el mal que produjo?

Esta bruja tonta y sola

no viaja más en escoba.

Y como lo puedes ver

ahora solo viaja en "jet".

En otra casa ruinosa

de una villa muy famosa,

ella instaló su taller,

con sus "cucos" otra vez.

Tiene una mona vestida

de mucama divertida,

y un sapito de portero,

que juega con un balero.

Pero no hace maleficios.

Ha perdido hasta su oficio

de armar líos ella sola.

¡Pobre bruja sin escoba!

1. ¿Cuántos versos tiene el texto?

A) 6

B) 8

C) 24

D) 4

2.- ¿Cuál es el tema de la segunda estrofa del poema?

A) Una bruja que ya no usa escoba.

B) De un embrujo perdido.

C) Del lugar donde la bruja instaló su nuevo taller.

D) Del lugar donde vivía la bruja.

3.- Completa la expresión: Las palabras vestida y divertida riman de manera

_______________________:

A) perfecta

B) consonante

C) asonante

D) imperfecta

4.- ¿En qué estrofa está subrayada una sinalefa?

A) Primera

B) Tercera

C) Quinta

D) Sexta

5.- ¿Cuál es la medida del último verso de la cuarta estrofa?

A) 6 sílabas

B) 7 sílabas

C) 8 sílabas

D) 9 sílabas

6.- Lee el siguiente poema y determina qué tipo de rima tienen sus versos:

Quiero morir cuando decline el día,

en alta mar y con la cara al cielo;

donde parezca un sueño la agonía,

y el alma, un ave que remonta el vuelo.

A) Asonante.

B) Consonante.

C) Disonante.

D) Detonante.

7.- Figura retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno imaginario de cualidades semejantes. Esta comparación se establece con las palabras: como, cual, que, o se asemeja a:

A) La metáfora.

B) El símil.

C) El haikú.

D) La sinalefa.

8.- ¿Qué verso contiene un símil?

A) Como de bronce candente al beso de despedida.

B) Es un vano artificio del cuidado.

C) Compañera, usted sabe que puede contar conmigo.

D) Entonces, este pájaro de ébano.

9.- ¿Qué factor es indispensable para que exista musicalidad en la poesía?

A) El verso.

B) La estrofa.

C) La métrica.

D) El ritmo.

10.- Figura retórica que consiste en la repetición de una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.

A) El símil.

B) El haikú.

C) La reiteración.

D) La sinalefa.

11.- ¿Qué nombre recibe cada una de las líneas de un poema?

A) Verso.

B) Estrofa.

C) Métrica.

D) Ritmo.

12.- ¿Qué sentimiento evoca el poema siguiente?

A) Amor.

B) Tristeza.

C) Ira.

D) Envidia.

13.- Poema formado por catorce versos de once sílabas cada uno; se divide en cuatro estrofas, dos de cuatro versos (cuartetos) y dos de tres versos (tercetos).

A) Haikú.

B) Soneto.

C) Copla.

D) Canción.

14.- ¿En qué consiste la sinalefa?

A) En la pérdida de una vocal o grupo de vocales en el final de una palabra situada ante otra palabra que empieza por vocal.

B) En un grupo de versos seguidos de un punto y aparte o punto seguido, unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo.

C) En unir la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la primera vocal de la siguiente palabra.

D) En el número de sílabas con que se compone un verso.

15.- ¿Cómo se llama al conjunto de estrofas que pueden tener relación unas con otras y forman un texto?

A) Novela.

B) Cuento.

C) Poema.

D) Verso.

16.- ¿Cómo se llaman las rimas en las que se repiten tanto consonantes como vocales?

A) Asonante.

B) Disonante.

C) Detonante.

D) Consonante.

17.- ¿Cuál de las siguientes imágenes es un álbum?

A) B)

C) D)

Lee la siguiente portada:

ESCUELA PRIMARIA

“LIC. BENITO JUÁREZ”

MI ALBUM DE SEXTO

GRUPO 6º “C”

Santa Catarina, N.L:

a 5 de julio de 2013

18.- ¿Qué dato es necesario para completar la portada?

A) Los nombres de todos los alumnos

B) Las dedicatorias

C) El ciclo escolar

D) La introducción

19.- Relaciona cada título con la sección del álbum correspondiente:

I- Para mi mamita.

II- 5 de febrero

III- ¡Qué papelón!

a) Anécdotas

b) Ceremonias cívicas

c) Fiestas escolares

A) Ia)- IIb)- IIIc)

B) Ia)- Iic)- IIIb)

C) Ib)- IIa)- IIIc)

D) Ic)- IIb)- IIIa)

20.- Al final del álbum, ¿cuál de las siguientes secciones sería más adecuado colocar?

A) Firmas y comentarios

B) Introducción

C) Nombres de los maestros

D) Palabras del director

MATEMATICAS

INSTRUCCIONES: Lee cada pregunta y sus posibles opciones y subraya la respuesta correcta

.

1.- De las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com