ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen diagnostico unam pedagogía


Enviado por   •  4 de Octubre de 2022  •  Exámen  •  25.025 Palabras (101 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 101

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7]

Instrucciones:

Lee cuidadosamente cada pregunta y contesta la opción que creas más viable; recuerda que esto es a manera de diagnóstico, por lo cual es importante que no consultes ningún tipo de fuente para poder resolverlo. No te preocupes, recuerda que este examen es para poder apoyarte desde un inicio; es importante que respondas todas las preguntas.

Si vas a resolver la evaluación a mano, es importante que subrayes con marca textos la opción que creas es correcta y después uses tu escáner (más adelante se explica) para guardarla como PDF y enviarla. Si vas a resolver la evaluación de forma digital, te recomendamos uses aplicaciones como DocHub o Adobe Acrobat (gratuitas, computadora o laptop) para poder editar el PDF sin cambiar su orden o formato.

Así mismo, los procedimientos que utilices para resolver ejercicios de matemáticas, habilidad matemática, química o física, debes anotarlos en una hoja separada indicando el número de ejercicio y la materia a la que corresponde. Esto último es importante que lo realices a mano y con ayuda de apps como CamScaner (gratuita, para celular) u otra, puedas escanear las hojas y las anexes con tu examen resuelto en PDF.

Al finalizar, envía el documento al siguiente correo: trasciende.21@gmail.com con el siguiente formato como asunto: Nombrecompleto_Diagnóstico. Ejemplo: Carla Gómez Díaz_Diagnóstico

En el transcurso de la semana te estaremos enviando tus resultados, así como el grupo de asignación y tus horarios.

¡Éxito!

Consultoría Trasciende

BIOLOGÍA

  1. Unidad funcional y estructural de los seres vivos.
  1. Célula
  2. Gen
  3. Tejido
  4. Órgano

  1. Según Darwin, la selección natural es
  1. El proceso por el cual los individuos que sobreviven son los mejor adaptados.
  2. La presencia de variaciones entre individuos de una misma especie.
  3. La diversidad de seres vivos que han aparecido en el transcurso del tiempo.
  4. La forma de explicar cómo se originó la vida en el planeta.
  1. A través del desarrollo __________ se busca evitar el deterioro del medio ambiente y satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
  1. Global
  2. Científico
  3. Sustentable
  4. Regional
  1. El estudio de los microorganismos y el uso de vacunas que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida son ejemplos de
  1. Conocimiento empírico y etimología.
  2. Ciencias duras y análisis.
  3. Conocimiento científico y tecnológico.
  4. Ciencia pura y observación.
  1. Partes de la planta que generalmente realizan la fotosíntesis
  1. Flores y tallos
  2. Raíces y tallos
  3. Tallos y hojas
  4. Raíces y hojas
  1. Proceso que abarca dos momentos: el intercambio de gases (oxígeno y bióxido de carbono) y la transformación de glucosa en energía química (ATP).
  1. Respiración
  2. Nutrición
  3. Circulación
  4. Digestión
  1. Los organismos heterótrofos
  1. Utilizan la energía del Sol para sintetizar sus alimentos.
  2. Transforman la energía de la luz en energía química.
  3. Sintetizan su alimento mediante el proceso de fotosíntesis.
  4. Dependen de otros organismos para obtener su alimento.
  1. La contaminación por acumulación de bióxido de azufre en la atmósfera es una condición que provoca de manera secundaria
  1. Lluvia ácida.
  2. Efecto invernadero.
  3. Abundancia de CO2.
  4. Degradación de la capa de ozono.
  1. La producción de gametos se lleva a cabo por
  1. Meiosis
  2. Replicación
  3. Mitosis
  4. Esporulación
  1. Los caracteres hereditarios se transmiten a los hijos mediante
  1. La sangre.
  2. Los cromosomas de las células reproductoras.
  3. Los líquidos que pasan de madre a hijo durante la gestación.
  4. El nucléolo de óvulo y el espermatozoide.
  1. ¿En qué año se formuló la teoría sobre el origen de las especies a través de la selección natural?
  1. 1852
  2. 1952
  3. 1842
  4. 1712
  1. Son atributos de los seres vivos
  1. Vida, alimentación, sentimientos, cuerpo, mente.
  2. Alimentación, irritabilidad, excreción, metabolismo, respiración.
  3. Corazón, piel, movilidad, alimentación, respiración.
  4. Alimentación, vista, sentimientos, respiración, excreción.
  1. Son biomoléculas o moléculas orgánicas
  1. Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Oxígeno
  2. Carbohidratos, Proteínas, Lípidos, Ácidos Grasos, Aminoácidos
  3. Carbohidratos, Proteínas, Lípidos, Ácidos Nucleicos
  4. Azufre, Oxígeno, Azúcar, Fósforo
  1. Todos los seres vivos estamos construidos con agua y cuatro elementos químicos (o bioelementos) esenciales
  1. Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno
  2. Carbono, Metano, Azufre e Hidrógeno
  3. Oxígeno, Lípidos, Azúcares y Proteínas
  4. Calcio, Zinc, Oxígeno e Hidrógeno
  1. El proceso en el cual las especies cambian a través del tiempo, generando nuevas especies
  1. Selección natural
  2. Adaptación
  3. Evolución
  4. Reproducción
  1. Año en el que se completó la teoría celular
  1. 1838
  2. 1839
  3. 1855
  4. 1938
  1. Un genotipo es
  1. Conjunto de alelos e información genética de un organismo
  2. Rasgos físicos de un individuo expresados de los genes
  3. Ribosa
  4. El género del individuo
  1. Fue el primer científico/naturalista en hablar del cambio en las especies:
  1. Darwin
  2. Jean-Baptiste Lamarkc
  3. Gregorio Mendel
  4. Robert Hooke
  1. Las montañas, los ríos, los océanos, son ________ que separan a una población de una especie, generando dos nuevas poblaciones aisladas una de otra, lo que permite que cada una sobreviva en diferentes condiciones ambientales, de alimentación. Con el tiempo las poblaciones cambiarán y las diferencias entre ellas serán tan grandes que pueden llegar a ser especies diferentes
  1. Sucesos
  2. Barreras humanas
  3. Ciclos biogeoquímicos
  4. Barreras geográficas
  1. Ciclo biogeoquímico en el cual participan todos los seres vivos a través de la respiración y los organismos foto sintetizadores
  1. Nitrógeno
  2. Magnesio
  3. Carbono
  4. Fósforo
  1. El ácido desoxirribonucleico es una molécula que contiene
  1. Información genética
  2. Información energética
  3. Detalles sobre la respiración
  4. Proteínas para la digestión
  1. ¿Cuáles de las siguientes opciones indica una consecuencia de la pérdida de la biodiversidad?
  1. La cantidad de oxígeno disminuye.
  2. La humedad atmosférica se modifica momentáneamente.
  3. Ruptura de cadenas y redes de alimentación.
  4. La concentración de contaminantes en el aire.
  1. Son organelos exclusivos de las células vegetales
  1. Pared celular y cloroplastos
  2. Núcleo y mitocondrias
  3. Mitocondrias y cloroplastos
  4. Pared celular y membrana celular
  1. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?
  1. Lisosoma: contiene gases. Cloroplasto: genera CO2.
  2. Mitocondria: producción de energía. Núcleo: resguarda el ADN y se replica en su interior.
  3. Membrana celular: genera proteínas. Núcleo: genera carbohidratos.
  4. Núcleo: se procesan los nutrientes. Mitocondria: abastece de agua.
  1. Señala el orden correcto en los niveles de organización del citoplasma
  1. Neurona, epidermis de cebolla, sistema digestivo humano, átomo de N.
  2. Neurona, átomo de N, epidermis de cebolla, sistema digestivo humano.
  3. Átomo de N, epidermis de cebolla, neurona, sistema digestivo humano.
  4. Átomo de N, neurona, epidermis de cebolla, sistema digestivo humano.
  1. Son las características genéticas, por ejemplo, el color de la piel
  1. Genotipo
  2. Cariotipo
  3. Fenotipo
  4. ADN y ARN
  1. A un individuo que posee alelos iguales para un carácter se le conoce como
  1. Heterocigoto
  2. Haploide
  3. Homocigoto
  4. Diploide
  1. Producto de la fase oscura de la fotosíntesis
  1. Láctica
  2. Glucosa
  3. Alcohólica
  4. Ácido acético
  1. Es el proceso mediante el cual se reproducen todas las células somáticas
  1. Meiosis
  2. División
  3. Anafase
  4. Mitosis
  1. ¿Cuál es la principal diferencia entre mitosis y meiosis?
  1. La mitosis es para generar gametos y la meiosis otras células.
  2. En la meiosis hay recombinación de DNA y en la mitosis no.
  3. En la meiosis se producen 2 células y en la mitosis 4.
  4. En la meiosis hay 22 pares de cromosomas.

Geografía

  1. El principal propósito de los croquis, planos y mapas es que su uso esté directamente relacionado con la necesidad de
  1. Determinar el origen de un sismo para prevenir a la población del lugar en que va a suceder.
  2. Describir el origen de los plegamientos a través de la historia de la Tierra.
  3. Hallar la datación y formación de las rocas en determinadas eras geológicas.
  4. Ubicar problemas, lugares, situaciones o hechos que son motivo de interés.

  1. Las zonas de mayor sismicidad se relacionan con
  1. Límites de placas
  2. Grandes planicies
  3. Áreas costeras
  4. Depresiones relativas
  1. Parte del ciclo del agua relacionada directamente con las aguas subterráneas.
  1. Evaporación
  2. Precipitación
  3. Condensación
  4. Infiltración
  1. Uno de los principales factores que puede hacer más vulnerable a la población ante un desastre es
  1. El analfabetismo
  2. La pobreza
  3. La inseguridad
  4. La migración
  1. Puerto importante para el comercio exterior de México
  1. Zihuatanejo
  2. Tampico
  3. Cancún
  4. Campeche
  1. Organización conformada por 184 miembros cuyo objetivo es asegurar la estabilidad financiera mundial a través del comercio internacional, la promoción del empleo y el desarrollo económico sustentable.
  1. Fondo Monetario Internacional
  2. Banco Mundial
  3. Conferencia de Naciones Unidas
  4. Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
  1. Elementos básicos de la diversidad cultural del mundo
  1. Idiomas y religiones.
  2. Religiones y territorios.
  3. Territorios y gobiernos.
  4. Gobiernos y religiones.
  1. Es una representación gráfica de una porción de la superficie terrestre. Como uno de sus elementos principales suele contener coordenadas para localizar puntos específicos.
  1. Mapa.
  2. Fotografía aérea.
  3. Plano.
  4. Croquis.
  1. Las estaciones del año son consecuencia del movimiento de
  1. Rotación.
  2. Nutación.
  3. Precesión.
  4. Traslación.
  1. Elemento del mapa que establece la elación de cómo se transforman los puntos de una superficie terrestre curva a una pana
  1. Escala.
  2. Simbología.
  3. Coordenadas.
  4. Proyección.
  1. Etapas del ciclo hidrológico que están relacionadas directamente con la formación de nubes y la caída de lluvia en los continentes, respectivamente.
  1. Precipitación y evaporación
  2. Condensación y precipitación
  3. Precipitación y condensación
  4. Evaporación y condensación
  1. La latitud origina que
  1. La tundra sea la región natural predominante en los círculos polares.
  2. El clima tropical se localice en las regiones intertropicales.
  3. Las cimas de las montañas más altas del mundo estén nevadas.
  4. Los desiertos se localicen alrededor de los 30° norte y sur.
  1. Los desplazamientos que realizan los habitantes de África hacia Europa es un ejemplo de migración.
  1. Temporal.
  2. Interna.
  3. Externa.
  4. Definitiva.
  1. Representación simple de un área reducida que carece de coordenadas
  1. Imagen satelital.
  2. Mapa.
  3. Croquis.
  4. Plano.
  1. Lengua indígena con mayor número de hablantes en México
  1. Zapoteco.
  2. Maya.
  3. Náhuatl.
  4. Mixteco.
  1. Es el río con mayor extensión de América del Norte
  1. Bravo.
  2. Colorado.
  3. Mississippi.
  4. Orinoco.
  5. San Lorenzo.
  1. Son los países llamados Bálticos
  1. Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca.
  2. Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia.
  3. Estonia, Letonia y Lituania.
  4. Polonia, República Checa, Hungría y Austria.
  5. Eslovenia, Croacia, Bosnia y Yugoslavia.
  1. ¿Cuál es la finalidad de los husos horarios?
  1. Dividir en forma imaginaria a la Tierra.
  2. Conocer las distintas regiones del planeta.
  3. Saber dónde acaba el día.
  4. Organizar la hora en el mundo.
  5. Ubicar e antimeridiano o meridiano 180°.
  1. Divide a la Tierra en los hemisferios Occidental y Oriental
  1. El Ecuador.
  2. El meridiano cero.
  3. El Trópico de Cáncer.
  4. El Trópico de Capricornio.
  5. El eje terrestre.
  1. Es la teoría que considera que la corteza terrestre está constituida por bloques de roca de gran tamaño.
  1. Deriva continental.
  2. Tectónica de placas.
  3. Del origen continental.
  4. Epirogénica.
  5. Orogénica.
  1. Es la coordenada que indica la distancia angular que hay entre un punto de la superficie terrestre y el meridiano de Greenwich.
  1. Longitud.
  2. Altitud.
  3. Latitud.
  4. Latitud alta.
  5. Latitud media.
  1. Son los tres rasgos físicos más importantes de los continentes.
  1. Cordilleras, mares, espacios geográficos.
  2. Precipitación, humedad y vegetación.
  3. Clima, latitud y altitud.
  4. Relieve, corrientes marinas y mesetas.
  5. Orografía, hidrografía y climas.
  1. Es el río más caudaloso del mundo, el de mayor cuenca y el segundo de mayor longitud en el planeta.
  1. Mississippi.
  2. Mackenzie.
  3. Éufrates.
  4. Amazonas.
  5. Colorado.
  1. Una característica de las zonas de riesgo volcánico es
  1. La cercanía con las aguas termales.
  2. Su lejanía con los escurrimientos de lava.
  3. La cercanía de la comunidad con respecto al cono.
  4. El desplazamiento de las placas tectónicas.
  5. La cercanía de las zonas sísmicas.
  1. La multiplicidad de ______ en el mundo favorece la verdad de especies vegetales y animales
  1. Ecosistemas.
  2. Regiones naturales.
  3. Climas.
  4. Flora y de fauna.
  5. Bosques.
  1. Conjunto de fenómenos relacionados con la emisión de gases y magma a la superficie terrestre.
  1. Sismicidad
  2. Tectónicas de placas
  3. Diastrofismo
  4. Vulcanismo
  5. Fallas
  1. La distancia referida en grados que transcurre del ecuador hasta el Polo Norte se denomina
  1. Altitud
  2. Longitud
  3. Latitud
  4. Magnitud
  5. Radiantes
  1. Es un mapa de tipo ______ y en él se representan provincias, capitales, ciudades; mientras que en uno de carácter económico se consideran actividades _____:
  1. Político-económicas
  2. Natural-sociales
  3. Social-culturales
  4. Físico-económicas
  5. Geográfico—físicas
  1. Porción del espacio con ciertas características comunes como el clima, la topografía o las actividades económicas
  1. Territorio
  2. Zona
  3. Región
  4. Paisaje
  5. Medio
  1. Son los tres rasgos físicos más importantes de los continentes.
  1. Cordilleras, mares, espacios geográficos.
  2. Precipitación, humedad y vegetación.
  3. Clima, latitud y altitud.
  4. Orografía, hidrografía y climas
  5. Relieve, corrientes marinas y mesetas

Español

  1. ¿Cómo se les llama a las letras del abecedario?
  1. Letras
  2. Elementos
  3. Grafías
  4. Consonantes

  1. ¿Cómo se le llama a la estructura lingüística que tiene sentido completo?
  1. Sujeto
  2. Enunciado
  3. Estructura
  4. Bimembre
  1. De acuerdo a la intención del hablante, ¿cuántas oraciones tenemos?
  1. Declarativas, interrogativas,

exclamativas, imperativas, desiderativas, dubitativas.

  1. Interrogativas, sinónimos, alternativas, dubitativas, desiderativas, declarativas.
  2. Connotativa, interrogativa, exclamativa, imperativa, desiderativa, dubitativa.
  3. Coordinada, alternativa, dubitativa, imperativa, desiderativa, interrogativa.

  1. Siéntate, es una expresión de tipo
  1. Bimembre
  2. Unimembre
  3. Imperativa
  4. Verbo

  1. La ficha _____ tiene la función de ayudarnos a conservar los datos de una obra.
  1. Mesográfica
  2. De cita textual
  3. Bibliográfica
  4. De trabajo
  1. Se utiliza para introducir una definición o concepto, antes de escribir una cita textual, después del vocativo y antes de iniciar una enumeración.
  1. Punto y aparte
  2. Punto y coma
  3. Dos puntos
  4. Coma
  1. Señala el eslogan que pretende lograr un cambio de conducta en el consumidor.
  1. La marca Nike distingue.
  2. “Coca-Cola” la chispa de la vida.
  3. Mezclar alcohol y gasolina mata.
  4. El agua más sana “Sol y Nieve”
  1. Selecciona el ejemplo de texto publicitario donde se exageran las cualidades de un producto
  1. “Yo sin Bic, no puedo vivir”
  2. “Mejor, mejora, Mejoral”
  3. “Por su rico sabor casero, Tía Rosa”
  4. “Con el cariño de siempre, Bimbo”
  1. Son los tres elementos principales del cuento.
  1. Personajes, primarios, secundarios, terciarios.
  2. Planteamiento, clímax y desenlace.
  3. Trama, secuencia y personajes.
  4. Historia, acciones y personajes.
  1. Todos debemos compartir un ____ que nos sirve para identificar de antemano la idea del mensaje.
  1. Emisor
  2. Receptor
  3. Código
  4. Mensaje
  1. ¿En cuál de las siguientes oraciones existe la presencia de un narrador?
  1. México es un país que tiene muchos problemas económicos educativos, etc.
  2. El niño estaba jugando cuando de pronto, oyó que alguien le hablaba al oído.
  3. ¿Cuáles son los problemas que se le pueden presentar a un adolescente en la escuela?
  4. ¡Necesito que vayas a decir a María que no podré ir a verla!

 

  1. INFUSIÓN es la forma de definir un líquido
  1. Hervido
  2. Mezclado
  3. Caliente

  1. Agua es a sed como medicina es a
  1. Pastillas
  2. Doctores
  3. Hospitales
  4. Enfermedad

  1. Son adjetivos
  1. Temer, denso, difícil.
  2. Temer, suplemento, denso.
  3. Denso, difícil, rápido.
  4. Difícil, rápido, sentir.
  1. Son preposiciones
  1. Abajo, de, para.
  2. Por, entre, para.
  3. Entre, que, de.
  4. Que, con, por.
  1. En la siguiente oración, ¿cuál es la persona y el número?
  1. 2° persona de plural.
  2. 3° persona del singular.
  3. 2° persona del singular.
  4. 1° persona del plural.
  1. Elemento importante en el lenguaje, marca de referencia que permite que un código adquiera significado, dado a ciertas frases se les puede dar diferentes sentidos.
  1. Código.
  2. Entonación.
  3. Contexto.
  4. Emisor.
  1. El sujeto puede sustituirse por
  1. Verbo.
  2. Pronombre personal.
  3. Complemento.
  4. Circunstancial.
  1. Confrontación de opiniones que puede estar dirigida por un moderador o persona.
  1. Exposición de un tema
  2. Debate.
  3. Anécdota.
  4. Entrevista
  1. Selecciona la opción en donde se usen las comillas apropiadamente.
  1. En el salón colocaron un mural de escritores “latinoamericanos”
  2. “Simón Bolívar Libertador” de América murió sin ver realizado su ideal.
  3. Nunca había recibido de mis compañeros una agresión tan “caballerosa”
  4. La sangre de los buenos, “dijo Martí”, no se vierte nunca en vano.
  1. Es el significado de metáfora.
  1. Fragmento de palabra.
  2. Lengua española.
  3. Comparación de lo real con lo imaginario.
  4. El sueño de cada quien.
  1. En qué tiempo se encuentra el verbo haber en la oración: Ella no ha llamado por teléfono.
  1. Presente.
  2. Pretérito.
  3. Pospretérito.
  4. Futuro.
  1. De acuerdo a la división silábica, la palabra ramo es una.
  1. Monosílaba.
  2. Bisílaba.
  3. Dimonosílaba.
  4. Polisílaba.
  1. Expresa cualidades del sujeto.
  1. Adjetivo.
  2. Pronombre.
  3. Predicado.
  4. Adverbio.
  1. ¿Cuál de las siguientes oraciones es un ejemplo de oración simple?
  1. Comeremos dónde tu gustes.
  2. Todos comentaron sobre la tranquila actitud que tenía el político.
  3. La casa y la alberca son muy amplias.
  4. Nos preocupaba la opinión que expresó el líder sindical.
  1. Es un ejemplo de oración unimembre.
  1. ¡Hasta luego!
  2. Todos comimos manzanas.
  3. La gata y el perro están peleando.
  4. El día de hoy tendremos mucha tarea.
  1. Sinónimo de la palabra obsesión:
  1. Ecuanimidad.
  2. Elocuente.
  3. Manía.
  4. Serenidad.
  1. Primer paso al organizar una exposición que darán un seguimiento lógico de las ideas a tratar.
  1. Buscar fuentes bibliográficas.
  2. Elegir tema.
  3. Investigar puntos clave.
  4. Buscar imágenes.
  1. ¿En qué texto se transcribe la información entre comillas tal como la pone el autor?
  1. Ensayo.
  2. Resumen.
  3. Cita textual.
  4. Ficha bibliográfica.
  1. Textos en que se analiza una noticia importante que sirve de sustento para emitir una opinión al respecto.
  1. Artículo de opinión.
  2. Noticia.
  3. Entrevista.
  4. Encabezado.

Historia universal

  1. ¿Cómo realizaban sus conquistas los países colonialistas?
  1. Por el convencimiento.
  2. Exclusivamente a través de la diplomacia.
  3. Más que todo por la fuerza militar.
  4. Por la compra de los territorios a los antiguos dueños

  1. ¿Estados Unidos era un país imperialista antes de empezar la Primera Guerra Mundial?
  1. No, porque sus presidentes eran electos democráticamente.
  2. Sí, por que poseía muchas colonias en África.
  3. Sí, porque había ocupado varios países de América Latina y otras partes del mundo.
  4. No, porque no participó en la guerra desde un comienzo.
  1. ¿Quiénes salieron derrotados en la Primera Guerra Mundial?
  1. Alemania y Francia.
  2. Rusia, Francia y Alemania.
  3. Alemania, Austria y el imperio otomano.
  4. Bulgaria y Yugoslavia.
  1. ¿En qué consistía el mercantilismo?
  1. En invadir los mercados con productos básicos.
  2. Es la riqueza que tiene un país dependiendo de la cantidad de metales preciosos que se tenga.
  3. Alemania, Austria y el imperio otomano.
  4. Bulgaria y Yugoslavia.
  1. La creación de monopolios es una característica del:
  1. Hegemonía
  2. Capitalismo
  3. Colonialismo
  4. Imperialismo
  1. ¿Por qué se considera la Ilustración como el origen de la revolución francesa?
  1. Por las nuevas ideologías liberales
  2. Por las nuevas ilustraciones
  3. Porque la revolución afecta a todos
  4. Porque ilumino a las sociedades
  1. ¿A qué se le llama Revolución Industrial?
  1. A la revolución de las maquinas
  2. A los cambios tecnológicos que innovaron la industria
  3. Al levantamiento de la industria.
  4. A las revoluciones que se produjeron dentro de las industrias
  1. ¿Cuáles fueron las causas de la independencia de las 13 colonias de E.U.?
  1. El exceso de poder y la religión
  2. El sometimiento de la corona inglesa y la desigualdad en estados Unidos
  3. Las tendencias Marxistas y el socialismo
  4. La revolución Industrial
  1. ¿En qué consistió el Congreso de Viena?
  1. La unión de Austria, Prusia y Rusia para derrotar a Napoleón y restaurar Francia
  2. En conseguir la igualdad en Europa
  3. La unión de varios países para vencer a la iglesia.
  4. La unión de Austria, Prusia y Alemania para restaurar la iglesia
  1. Distingue tres corrientes ideológicas del siglo XIX.
  1. Socialismo, Ludismo y Capitalismo.
  2. Historicismo, Protestantismo y Capitalismo
  3. Imperialismo, Existencialismo y Socialismo
  4. Cartismo, Periodismo e Imperialismo
  1. ¿Qué creencias dieron origen a las revoluciones liberales de 1830?
  1. La creencia de libertades y derechos
  2. La creencia en la religión
  3. La creencia en del dominio publico
  4. La creencia en la igualdad económica 6
  1. ¿Cuál es la diferencia entre Colonialismo e Imperialismo?
  1. Que los países más fuertes someten a otros
  2. Que con el imperialismo expande sus territorios y con el colonialismo no
  3. Que el imperialismo tiene una relación económica-mercantil y el colonialismo pretende someter
  4. No hay diferencia, son iguales
  1. ¿Qué tipo de imperialismo se dio a finales del siglo XIX y principios del siglo XX?
  1. Imperialismo religioso.
  2. Monopolios Capitalistas.
  3. Monopolios Socialistas.
  4. Imperialismo militar.
  1. ¿Qué países representan los grandes imperios del siglo XIX?
  1. Inglaterra, Francia y Alemania.
  2. Bélgica, Francia, E. U.
  3. E. U. Japón, Rusia.
  4. Japón, Corea y E.U.
  1. La segunda fase de la revolución industrial (1870-1914) contribuyo al imperialismo en:
  1. Mayores fuentes de empleo y el crecimiento de la población.
  2. El aumento de la demanda y la oferta en materias primas y la sobrepoblación.
  3. El descubrimiento del automóvil y la energía termo-nuclear.
  4. En el desarrollo de nuevas fuentes de energía y el aumento de mercados mundiales
  1. ¿Principales actividades de los grupos nómadas para conseguir alimentos?
  1. Cultivo de plantas y recolección
  2. Domesticación de animales y cacería
  3. Caza y recolección
  4. Comercio y caza
  1. Los instrumentos que elaboraron los primeros homínidos fueron de:
  1. Hierro
  2. Cobre
  3. Piedra
  4. Estaño
  1. Principales actividades de los grupos sedentarios para obtener alimentos:
  1. Recolección
  2. Cultivo de tierra
  3. Fabricación de instrumentos de piedra
  4. Comercio
  1. Consecuencias principales para los seres humanos que tuvo el surgimiento de las primeras ciudades:
  1. Elaboración de instrumentos de piedra
  2. Practica del comercio y establecimiento de leyes
  3. Surgimiento de la agricultura
  4. La extensión del monadismo
  1. Características que tenían todas las civilizaciones agrícolas. Se desarrollo por necesidad de comunicarse y llevar registros
  1. Ciencia
  2. Religión
  3. Escritura
  4. Danza
  1. Nombre del mar que comunica tres continentes. Favoreció las relaciones culturales y comerciales entre los pueblos.
  1. Mediterráneo
  2. Adriático
  3. Tirreno
  4. Thetis
  1. En Grecia antigua, las polis consistían en territorios:
  1. Unificados y dirigidos por el senado
  2. Independientes con gobiernos y ejércitos propios
  3. Unidos por lazos familiares y gobernados por un emperador
  4. Independientes sin ejército y con moneda propia
  1. Forma de gobierno cuyo nombre significa “gobierno del pueblo”.
  1. Socialismo
  2. Democracia
  3. Teocracia
  4. Monarquía
  1. Civilización que tuvo tres formas de gobierno y en su última toda la autoridad se concentraba en un solo gobernante.
  1. Fenicios
  2. Griegos
  3. Egipcios
  4. Romanos
  1. El politeísmo consiste en:
  1. La creencia de varios dioses
  2. La práctica del sacrificio
  3. El culto a un solo dios
  4. Entierros aéreos
  1. Civilización de la que heredamos el alfabeto y la numeración que usamos en nuestra vida cotidiana.
  1. Sirio
  2. Árabe
  3. China
  4. India
  1. Periodo en que las civilizaciones mesoamericanas alcanzaron su mayor desarrollo cultural.
  1. Preclásico
  2. Clásico
  3. Posclásico
  4. Precolombino
  1. Características del espacio geográfico mesoamericano que favorecieron el desarrollo de los grupos asentados ahí.
  1. Oasis y desierto
  2. Climas secos y pantanosos
  3. Tierras fértiles y lagos
  4. Climas fríos y áridos
  1. Civilizaciones que tuvieron relaciones comerciales con Teotihuacan.
  1. Olmecas y mayas
  2. Zapotecas y mayas
  3. Mixtecas y zapotecas
  4. Zapotecas y aztecas
  1. Dos civilizaciones representativas del periodo posclásico que se caracterizaron por ser sociedades guerreras
  1. Toltecas y mexicas
  2. Olmecas y huastecos
  3. Mayas y teotihuacanos
  4. Zapotecas y purépechas

Habilidad verbal

  1. Expresión artística es a arte como teoría es a
  1. Fotografía
  2. Cocina
  3. Ciencia
  4. Automóvil

  1. Cabello es a peluca como
  1. Fuego a bombero
  2. Cerda a cepillo
  3. Luz a día
  4. Escritorio a estudiante
  1. Larva es a mosca como
  1. Mono a hombre
  2. Ciencia a cocinero
  3. Cachorro a perro
  4. Puma a tigre
  1. Teclado es a computadora como
  1. Gato a ratón
  2. Volante a automóvil
  3. Manzana a árbol
  4. Pata a mesa
  1. Cuchillo es a cortada como
  1. Pala a hoyo
  2. Mesa a cocina
  3. Uña a mano
  4. Labial a mujer

Selecciona la opción que sustituya con un ANTÓNIMO la palabra subrayada.

  1. Implementó las nuevas reformas constitucionales.
  1. Abolió
  2. Instauró
  3. Reemplazó
  4. Estableció

  1. El tejón es un mamífero carnicero corriente en Europa.
  1. Popular
  2. Común
  3. Rechazado
  4. Despreciable

  1. Ocio
  1. Reposo
  2. Diversión
  3. Actividad
  4. Distracción
  1. El perro del vecino parecía ser peligroso
  1. Riesgoso
  2. Engorroso
  3. Tranquilo
  4. Inofensivo
  1. Tenía que vigilar a sus hijos
  1. Abandonar
  2. Suplantar
  3. Acompañar
  4. Olvidar
  1. El motociclista es muy valiente
  1. Decidido
  2. Temeroso
  3. Austero
  4. Novato
  1. El trabajo del juez es ser honesto en todo momento
  1. Bueno
  2. Imparcial
  3. Falso
  4. Corrupto
  1. Elige la opción que contenga un par de sinónimos.
  1. Súplica – ruego
  2. Maldad – bondad
  3. Paupérrimo – triste
  4. Compañía – soledad

Selecciona la opción que sustituya con un SINÓNIMO la palabra subrayada.

  1. Los juicios que emitió eran disparatados
  1. Engañosos
  2. Absurdos
  3. Atrevidos
  4. Estúpidos

  1. Este hombre se indignó cuando le dieron que era un zonzo
  1. Bromista
  2. Gracioso
  3. Torpe
  4. Impropio

  1. Este hombre es muy elocuente
  1. Expresivo
  2. Callado
  3. Sosegado
  4. Introvertido
  1. Las personas en la oficina manejaban bien el programa de cómputo
  1. Atendían
  2. Operaban
  3. Entendían
  4. Observaban
  1. El asustado muchacho salió corriendo de la casa
  1. Enemistado
  2. Intrépido
  3. Temeroso
  4. Temerario
  1. Los deportes de pista con sus especialidades por sus férreas piernas
  1. Bronceado
  2. Duras
  3. Sensibles
  4. Suaves
  1. El niño al verse solo volvió a gritar
  1. Agilizar
  2. Vociferar
  3. Comentar
  4. Susurrar

Física

  1. Unidad de longitud del sistema métrico decimal que es utilizada internacionalmente por los científicos:
  1. Decilitro
  2. Yarda
  3. Libra
  4. Metro

  1. Es la cantidad de energía que tiende a mover a los cuerpos o a cambiarles su dirección:
  1. Masa
  2. Movimiento
  3. Fuerza
  4. Peso
  1. A la velocidad considerada en un tiempo muy corto se le llama:
  1. Velocidad Media
  2. Velocidad Tangencial
  3. Velocidad Angular
  4. Velocidad Instantánea
  1. Es la fuerza que sujeta al cuerpo cuando gira y lo mantiene en su trayectoria:

a) Fuerza total

b) Fuerza centrifuga

c) Fuerza Centrípeta

d) Fuerza equilibrante

  1. Son discos resistentes y acanalados que pasan por una cuerda que les permite girar alrededor de un eje (pueden ser de tipo fijo o móvil):
  1. Planos inclinados
  2. Palancas inter–potentes
  3. Poleas
  4. Palanca inter–móviles

  1. La explicación del porqué los cuerpos flotan dentro de un líquido se conoce como Principio de:
  1. Arquímedes
  2. Newton
  3. Avogadro
  4. Pascal
  1. A la cantidad de calor que absorbe un gramo de agua en estado líquido para aumentar su temperatura en un grado centígrado, se le llama:
  1. Volt
  2. Caloría
  3. Watt
  4. Dina
  1. Cuando la energía cambia de una forma a otra, siempre se conserva. Esto corresponde a la:
  1. Ley de Coulomb
  2. Ley de Avogadro
  3. Ley de la conservación de energía
  4. Ley de Arquímedes
  1. Es el resultado de la mezcla de los siete colores que tiene el arco-iris:
  1. La luz blanca
  2. Color de la luz
  3. Espectro cromático
  4. Ausencia de color
  1. Es el espacio que ocupa un cuerpo
  1. Superficie
  2. Peso
  3. Volumen
  4. Tamaño
  1. Propiedad de los cuerpos para cambiar su forma cuando son afectados por las fuerzas y recobrarla cuando cesan:
  1. Volumen
  2. Forma
  3. Masa
  4. Elasticidad
  1. Cuando colgamos una piñata en una cuerda, estamos aplicando una serie de fuerzas:
  1. Paralelas con el mismo sentido
  2. Paralelas con sentido contrario
  3. Colineales
  4. Contrarias
  1. Es el aumento o disminución de la velocidad en la unidad de tiempo.
  1. Fuerza
  2. Equilibrio
  3. Aceleración
  4. Movimiento

 

  1. Sencillos dispositivos que usa el hombre para facilitar su trabajo y optimizar la energía que usa:
  1. Formulas
  2. Animales de carga
  3. Máquinas Simples
  4. Computadoras

  1. A la energía que tienen los cuerpos en movimiento se le llama:
  1. Potencial
  2. Cinética
  3. MACH
  4. Kilowatt-Hora

 

  1. Por este fenómeno se puede explicar la formación de las burbujas de jabón:
  1. Tensión superficial
  2. Adhesión
  3. Cohesión
  4. Elasticidad

  1. Al paso del estado sólido al gaseoso, sin pasar por el estado líquido, se le llama:
  1. Sublimación
  2. Congelación
  3. Fusión
  4. Evaporación

  1. En la representación gráfica de un sonido, a la distancia entre dos crestas y dos valles consecutivos se le llama:
  1. Amplitud de Onda
  2. Longitud de Onda
  3. Periodo
  4. Frecuencia
  1. En óptica, el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión:
  1. Primera Ley de la Reflexión de la Luz
  2. Segunda Ley de la Reflexión de la Luz
  3. Tercera Ley de Reflexión de la Luz
  4. Ley de Gay-Lussac
  1. Inducción, contacto y frotamiento son formas de:
  1. Iluminación
  2. Atracción
  3. Ionización
  4. Electrización
  1. Los adornos de luces de los árboles de navidad son ejemplo de este tipo de conexiones:
  1. Resistencia física
  2. Conexión en serie
  3. Conexión en paralelo
  4. Conexión mixta

 

  1. Es la cantidad de materia que contiene un cuerpo:
  1. Masa
  2. Peso
  3. Volumen
  4. Color

  1. Cualidad de una sustancia que permite transformarla en láminas por golpe o presión:
  1. Elasticidad
  2. Dureza
  3. Maleabilidad
  4. Ductibilidad

  1. Un cuerpo no puede modificar por sí mismo su estado de reposo o movimiento", este postulado corresponde a:
  1. Segunda Ley de Newton (1era ley)
  2. Principio de Conservación de la Materia
  3. Tercera Ley de Newton
  4. Velocidad Tangencial

 

  1. La Hidrostática estudia la mecánica de:
  1. Coloides
  2. Líquidos
  3. Gases
  4. Sólidos

  1. Convección, radiación y conducción, son formas de transmisión de:
  1. Electricidad
  2. Magnetismo
  3. Sismicidad
  4. Calor

  1. Para utilizar como aislante de la conducción del calor, se recomienda usar:
  1. Oro
  2. Plata
  3. Cobre
  4. Madera
  1. Es la manera que tiene el sonido para propagarse:
  1. Por calor
  2. Por ondas
  3. Por temperatura
  4. Por reacciones químicas
  1. Este tipo de espejo forma imágenes virtuales y de menor tamaño:
  1. Cóncavos
  2. Convexos
  3. Esféricos
  4. Bicóncavos
  1. Relaciona las columnas:
  1. Línea sobre la cual actúa la fuerza                
  2. Lugar en el que actúa la fuerza                
  3. Indica hacia dónde se dirige la fuerza                
  4. Magnitud de la fuerza        
  1. Intensidad
  2. Dirección
  3. Punto de aplicación
  4. Sentido                
  1. 1, I / 2, III / 3, II / 4, IV
  2. 1, II / 2, III / 3, IV / 4, I
  3. 1, II / 2, I / 3, IV / 4, III
  4. 1, II / 2, III / 3, II / 4, IV

química

  1. Un ejemplo de cambio químico es:
  1. Combustión
  2. Refracción
  3. Eco
  4. Reflexión

  1. Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.
  1. Peso
  2. Masa
  3. Cuerpo
  4. Materia
  1. Cantidad de materia que posee un cuerpo
  1. Peso
  2. Inercia
  3. Masa
  4. Volumen
  1. Es la relación que existe entre la masa de un cuerpo y su volumen.
  1. Volumen
  2. Inercia
  3. Masa
  4. Densidad
  1. Propiedad de un metal para extenderse en láminas.
  1. Ductibilidad
  2. Tenacidad
  3. Impenetrabilidad
  4. Maleabilidad
  1. Propiedad de un metal para fabricar hilos, tubos o alambres.
  1. Compresibilidad
  2. Ductibilidad
  3. Maleabilidad
  4. Elasticidad
  1. Sustancia pura formada por átomos iguales
  1. Compuesto
  2. Suspensión
  3. Elemento
  4. Mezcla
  1. Sustancia pura formada por la unión química de 2 o más elementos.
  1. Compuesto
  2. Elemento
  3. Aleación
  4. Mezcla
  1. Son la unión física de dos o más sustancias que conservan sus propiedades originales.
  1. Compuesto
  2. Mezcla
  3. Agua
  4. Elemento
  1. La _______ es el estudio de las propiedades de los materiales y de los cambios que sufren los mismos.
  1. Física
  2. Química
  3. Mecánica
  4. Termodinámica
  1. Una solución es un ejemplo de:
  1. Compuesto
  2. Mezcla homogénea
  3. Mezcla heterogénea
  4. Elemento
  1. Las aleaciones como el bronce y el latón son un ejemplo de:
  1. Molécula
  2. Mezcla
  3. Compuesto
  4. Elemento
  1. De los siguientes ejemplos, ¿Cuál se considera un elemento químico?
  1. Azúcar
  2. Sal
  3. Calcio
  4. Harina
  1. De las siguientes propiedades, cuál NO depende de la cantidad de materia.
  1. Peso
  2. Inercia
  3. Dureza
  4. Viscosidad
  1. De las siguientes propiedades, seleccione únicamente la extensiva.
  1. Punto de fusión
  2. Densidad
  3. Masa
  4. Solubilidad
  1. ¿Qué relación existe entre la materia y la energía?
  1. La materia y la energía son propiedades químicas de los elementos.
  2. La materia no se crea ni se destruye excepto en las reacciones nucleares, la masa permanece constante.
  3. Durante cualquier cambio químico se absorbe o se desprende energía.
  4. La materia ocupa un lugar en el espacio y la energía no.
  5. La energía proviene de la energía solar y la materia de la masa de los átomos.
  1. Relación matemática que permite calcular la energía cinética de un objeto o de una partícula.
  1.  [pic 8]
  2.  [pic 9]
  3.  [pic 10]
  4.  [pic 11]
  1. ¿En qué caso las moléculas de agua tienen más energía?
  1. En el agua líquida a 100 ° C.
  2. En el vapor de agua a 100 ° C.
  3. En el agua sólida a 100 ° C.
  4. En el agua líquida a 10 ° C.
  1. De las siguientes opciones señale cual indica la clasificación los estados de agregación de la materia.
  1. Homogénea y heterogénea.
  2. Elementos y compuestos.
  3. Metales y no metales.
  4. Sólido, líquido y gaseoso.
  1. Indique cuál de los siguientes incisos define la clasificación de los elementos.
  1. Homogéneos y heterogéneos.
  2. Metales y no metales.
  3. Puras y mezclas.
  4. Moléculas y átomos.
  1. Seleccione de los incisos siguientes el nombre del científico que invento un sistema simple para definir la notación de los elementos.
  1. Antoine Lavoisier
  2. Tales de Mileto
  3. Paracelso (Jöns Berzelius)
  4. Empédocles
  1. Un químico determino que el 70 % del compuesto Fe2O3 es Fe. Si se descompone 350 g de Fe2O3, ¿qué cantidad de Fe obtendrá?
  1. 25.0 g
  2. 245.0 g
  3. 143.5 g
  4. 13.8 g
  1. ¿Cuál de los siguientes incisos se refiere a la ley de Coulomb?
  1.  [pic 12]
  2.  [pic 13]
  3.  [pic 14]
  4.  [pic 15]
  1. ¿Cuáles son las partículas que constituyen el átomo?
  1. Positrón y negatrón
  2. Alfa, beta, gama.
  3. Protón, Neutrón, Electrón
  4. Solo protones
  1. Partícula subatómica que participa en la formación de los enlaces químicos.
  1. Mesón
  2. Neutrón
  3. Protón
  4. Electrón
  1. ¿Cuál es el número máximo de electrones que puede contener un orbital?
  1. 8
  2. 18
  3. 36
  4. 2
  1. ¿Cuántas moléculas hay en un mol?
  1. 3.025 x 10^34
  2. 7.25x 10^25
  3. 123 000
  4. 6.023 x 10^23
  5. 1.250,000.
  1. Selecciona el nombre del siguiente compuesto: Na2CO3.
  1. Carbonato ácido de sodio.
  2. Carbonato de sodio.
  3. Carburo de sodio.
  4. Bicarbonato de sodio.
  1. El equilibrio químico se alcanza cuando:
  1. En una reacción se obtiene el reactivo
  2. Las reacciones son reversibles.
  3. La velocidad de reacción que va hacia delante es igual a la velocidad de la reacción inversa.
  4. En una reacción se obtienen los productos
  1. Reacción química en la que una sustancia gana electrones 
  1. Redox
  2. Reducción
  3. Oxidación
  4. Acidificación

Matemáticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (617 Kb) docx (985 Kb)
Leer 100 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com